Los proveedores mineros enfrentan una caída de actividad del 30% al 50%

Los proveedores mineros enfrentan una caída de actividad del 30% al 50%

o.- La minería en Salta atraviesa un momento de incertidumbre ante la caída del precio del litio a nivel global, un fenómeno que ha impactado profundamente en la actividad de los proveedores locales. Según Luis Vacazur, empresario logístico minero y titular de GVH Logística Minera, la contracción económica generó despidos, proyectos pausados y una caída generalizada de la actividad que afecta principalmente a sectores como el transporte y la logística.
“Muchos proyectos están en stand by por la caída del litio. Esto ha generado despidos, máquinas paradas y una fuerte recesión económica. Calculamos que la caída de actividad ronda el 30% para muchos emprendedores, y en algunos casos llega hasta el 50%”, explicó Vacazur en una entrevista con Radio Salta.
La logística es, según el empresario puneño, uno de los sectores más golpeados: “Si un proyecto se paraliza, no hay logística, y al no haber logística, la cadena completa se resiente. Esto genera un efecto colateral que reduce toda la actividad”, señaló.
Hay que tener en cuenta que el litio llegó a tener su punto máximo de cotización en 80 mil dólares la tonelada, pero ese precio bajó y hoy en día está en 11 mil dólares. Ante esta situación, desde el Ministerio de Producción de la Provincia señalaron que los distintos proyectos litieros que hay en la provincia se están reacomodando. Al tiempo que se mostraron muy expectantes por lo que pueda venir. Otro punto más: esperan que en el corto plazo se ponga en marcha el proyecto Taca Taca de extracción de cobre.
En otra parte de la charla, Vacazur contó que hay empresas que tratan de mantener la mano de obra. “Nosotros tenemos muchos equipos parados y tenemos los choferes en el taller trabajando, reparando, haciendo electricidad, haciendo otras cosas, pero hay empresas que no los han podido sostener y esa es una pena porque de alguna manera afecta al plato de comida que ese trabajador lleva a su casa”, se lamentó.
Optimismo
A pesar de las dificultades, Vacazur resalta que Salta cuenta con factores clave para salir adelante: “Lo bueno es que hoy en la provincia hay una política de Estado que brinda seguridad jurídica y una licencia social que permite la actividad minera. Esto es fundamental para atraer inversiones a largo plazo. Empresas como Rio Tinto están apostando fuerte, y eso nos da esperanza”, aseguró.
La mirada a largo plazo resulta esencial, según Vacazur, para entender el comportamiento de la industria minera, que históricamente ha tenido altibajos. “Este es un momento para capacitarse y prepararse para el futuro. La minería en Salta todavía es nueva en comparación con provincias como Jujuy o Catamarca, pero tenemos una oportunidad única para consolidarnos como líderes”, afirmó.
El empresario aseguró que hay que tener paciencia, ya que por ejemplo en Catamarca, hay proyectos mineros de hace 25 años, en Jujuy llevan 10 y en Salta recién hay una mina que comenzó a producir.
Fortalecer el desarrollo local
Luis Vacazur, proveedor minero, es oriundo de San Antonio de los Cobres. En diálogo radial enfatizó la importancia de fortalecer el desarrollo local en las comunidades de la Puna. “Cuando era chico, los maestros y directores eran de otras provincias. Hoy, los vice-directores y maestros son locales. Ese proceso de aprendizaje es lo que necesitamos replicar en la minería: aprender de los que vienen de afuera y estar listos para hacerlo nosotros mismos en el futuro”, destacó.
El empresario también hizo hincapié en la necesidad de trabajar de forma conjunta entre comunidades, empresas y el Estado: “El desarrollo local debe estar acompañado por educación y capacitación. Hemos llevado programas como el de formación para emprendedores con el Banco Macro, pero hace falta más. Necesitamos que los jóvenes vean la minería como una oportunidad para crecer”.
Vacazur destacó que hay mucho trabajo local, pero que la gente de la Puna necesita formación técnica de calidad. (El Tribuno, Salta)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *