Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. Señales positivas del mercado en el debut del nuevo esquema cambiario (en el primer día sin cepo, el tipo de cambio quedó lejos de los bordes de la banda. Se espera el ingreso de los fondos del FMI)./ Economía renovó solo el 75% de los vencimientos y libera $ 1,6B./ Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.: Este programa del FMI le dará un respiro financiero a Argentina en medio del ajuste./ El peso se devaluó un 9,6% en el primer día de la flotación./ Milei advirtió al campo que liquide porque no extenderá la rebaja de retenciones./ PAE invertirá u$s 250M para producir shale gas en Cerro Dragón./ YPF y ENI impulsarán el proyecto Argentina LNG./ La confianza del consumidor roza su nivel más bajo en EE.UU./ Buenos Aires define hoy la eliminación de las PASO./ Vehículos a GNC, la opción más sustentable para el transporte./
o.- Clarín. En el primer día sin cepo, el dólar cerró a $ 1.230; fuerte suba en los bonos y acciones (fue un alza del 12% respecto del valor del oficial el viernes pasado. Se operaron más de u$s 500M)./ Nuevo dólar: alivio por la devaluación moderada./ “Liquiden ahora, porque en junio vuelven las retenciones”, presión de Milei al campo./ Respaldo abierto de EE.UU. a la política económica, pero “no hay plata” (Emisario. Bessent trasmitió el apoyo de Trump a la gestión de Milei)./ Aumenta el ataque del Presidente a Macri: “Traición por la espalda”./ Para evitar una fractura, Cristina acepta las condiciones de Kicillof./
o.- El Cronista. El primer día sin cepo cambiario: el dólar subió 11%, los bonos treparon 9% y los ADR volaron (el levantamiento de las restricciones generó una alta demanda de divisas en los bancos. El volumen operado se acercó a u$s 550M. En el Banco Nación, el precio cerró a $ 1230/Los inversores también volvieron a apostar por los activos argentinos. El riesgo país retrocedió a 726 puntos. En Wall Street hubo papeles que terminaron el día con alzas de hasta 18%./ Bessent, el secretario del Tesoro de Trump, enfrió las expectativas de que aparezcan fondos adicionales. Pero dio buenas perspectivas para la negociación por los aranceles recíprocos)./ Hay menos pesos en la City: se renovó el 75% de la deuda y bancos pagan más por los plazos fijos (No hubo interesados en títulos dólar Linked)./ El Gobierno apura al campo para que liquide y avisa que la baja de retenciones no será renovada./ El dólar y las “reformas del FMI”: no hay que hacer foco en el precio del día sino en la consistencia./ Equilibrio fiscal y ajuste en pausa./ Financial Times: Por qué China tiene mejores cartas que Donald Trump en la guerra comercial./ Tregua con Kicillof: Cristina aceptó desdoblar elección en Buenos Aires./ PAE descubrió gas no convencional en Chubut y activa una inversión de u$s 250M (extiende la vida útil del yacimiento Cerro Dragón)./
o.- La Nación. En el debut, el nuevo dólar subió 11%, sin mayores sobresaltos (Sin cepo. La cotización al público osciló entre $ 1190 y $ 1250 y cerró en promedio, a $ 1233,35: el BCRA no intervino y, por la alta demanda, hubo algunos problemas operativos; fuertes elogios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent)./ Ahora la pelea será por los precios./ Claves de un día particular: Dólar minorista, cerró en $ 12, una suba del 11,3% respecto del viernes. Dólar financiero, el blue cerró en $ 1285 (-6,5%) y el MEP bajó a $ 12 (-6%); Intervención: El BCRA no intervino en el mercado mayorista. Sólo hizo ofertas puntuales. Cerró a $ 1198; Bonos y acciones: Los títulos soberanos subieron hasta 9% y los ADR en Nueva York, hasta 17%; Retenciones. Milei advirtió que volverán a subir en julio e intimó al campo a que liquide ahora; Riesgo país: registró una baja de 148 unidades, hasta los 726 puntos básicos./ Euforia en la Casa Rosada y nuevas críticas de Milei./ Más dudas que aumentos en los supermercados./ Pupy, la elefanta del Ecoparque, ya está camino a la libertad./
o.- Página 12. Estados Unidos 6-Argentina 0 (Bressent probó la banda, recibió la pleitesía de Milei y marcó la cancha con China. El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU.. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Trump)./ Devaluación del 13 al 15% (los bancos tuvieron problemas para operar y el dólar se situó entre los 1230 y 1250 pesos. Milei amenazó con retenciones a los productores agrarios)./ Cristina Kirchner: “Hay que resolver los verdaderos problemas” (Dio por cerrada la discusión sobre el desdoblamiento de elecciones bonaerenses: aun en desacuerdo, pidió dar de baja el proyecto que se oponía al decreto de Axel Kicillof)./ Hora de dar explicaciones (Javier Milei fue citado para el 15 de mayo a una mediación con los damnificados por la estafa con la criptomoneda $LIBRA)./ El Gobierno celebra solo (tras el acuerdo con el FMI, el 54% de los ciudadanos tiene malas expectativas sobre la economía)./ Salto./