Para Los Azules, Alemania es un potencial inversor

Para Los Azules, Alemania es un potencial inversor

o.- Ayer, una comitiva nacional y provincial partió hacia el yacimiento Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan, en una jornada clave para continuar fortaleciendo el posicionamiento del proyecto y de la minería argentina en el escenario global .
El objetivo fue el de e recorrer e interiorizarse sobre el avance del proyecto minero, Los Azules, considerado uno de los ocho más grandes del mundo aún no explotados.
Participaron del recorrido Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan.
La delegación partió desde el aeródromo de Pocito en dos helicópteros.
Las autoridades recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron los avances técnicos y pudieron interiorizarse sobre el enfoque sustentable, el compromiso con la comunidad y el potencial económico de Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina.
Algunas frases destacadas del Embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamié:
– “Los Azules es un proyecto, uno de los más importantes aquí en Argentina. Y lo que el proyecto necesita son inversores y yo voy para ver exactamente lo que está pasando para poder hablar con potenciales inversores en Alemania”.
-Con respecto a la posibilidad de que existan inversores alemanes para un proyecto sanjuanino expresó: “Claro que sí, depende cómo se desarrolle todo. Se necesitan inversiones en todo el país y en especial para la minería”.
– Con respecto al Cepo (ayer fue el primer día del levantamiento, después de las medidas tomadas por el gobierno de Milei) expresó el Embajador alemán: “Vamos a ver lo que pasa hoy. Es demasiado temprano para responder. Los mercados, vamos a ver, nadie sabe en el momento qué va a pasar en los próximos tres horas”.
Con respecto a la reunión que mantuvo el viernes pasado con el Gobernador de la provincia de San Juan: “estuvimos hablando sobre varios temas, minería, hidrógeno verde. Yo le presenté nuestra iniciativa de la Embajada: 200 años de la inmigración alemana aquí en Argentina
Algunas frases de Michael Meding – VP McEwen Copper – Gerente General Los Azules
“Estamos muy contentos de que tenemos autoridades, tanto nacionales como provinciales, acá con nosotros”.
“Es una visita importante en el sentido de que hacemos mucho esfuerzo relacionarnos con la Unión Europea y con Alemania.
– Michael Meding comentó sobre los últimos lugares que estuvo: Bauma, la Feria de construcción y minería más grande del mundo, con el objetivo de “hablar con posibles proveedores de equipos pesados que aquí en Argentina no se fabrican y también para hablar sobre posibles inversiones”.
– “Alemania – Finlandia (Helsinki) y Noruega: estuvimos conversando justamente con posibles proveedores y con el Banco de Desarrollo de Exportación para ver cómo financiamos los proyectos que si bien tienen un CAPEX relativamente bajo, pero incluso eso significa u$s 3 M y u$s 3 M en cualquier país es difícil de financiar Y además, u$s 3.000 M en la Argentina es más difícil de financiar todavía”.
– “es un lindo desafío y estamos curiosamente optimistas que podemos seguir llevando el proyecto a cabo de la misma velocidad que lo hemos hecho”.
– Con respecto al levantamiento del CEPO, dijo : “eso, el mercado ya lo tenía descontado. No creo que vayamos a tener grandes cambios basados en una medida. La confianza que se requiere para un proyecto grande como son los de minería, se gana a día a día, se gana con el trabajo de todos los argentinos, de cumplir con las obligaciones y de crear la confianza que se ha perdido en las últimas décadas en el país. Pero sí, es absolutamente necesario, pero no es que vamos a tener una lluvia de dólares a partir de las 12 del mediodía”.
– “falta que los proyectos grandes que están en cartera avancen dentro del RIGI, que se aprueban. Yo creo que falta menos burocratización, se necesita desregulación de los mercados.
Ministro de Minería de San Juan Juan Pablo Perea
(Canal 13 de San Juan y Tiempo de San Juan )“Siempre es una buena excusa para visitar alguno de nuestros proyectos. En esta ocasión, aprovechamos la visita del Embajador alemán y del Secretario de Minería de la Nación para que conozcan de primera mano las potencialidades de nuestros yacimientos”, expresó el funcionario provincial, en diálogo con Canal 13.
Perea -además- explicó que la llegada de Lucero a San Juan estaba prevista desde hace tiempo, y que se concretó gracias a la invitación de la empresa operadora del proyecto, quienes buscan que las autoridades nacionales vean el desarrollo en terreno y no solo en informes.
“El próximo gran paso en minería está en San Juan. Tenemos seis proyectos de clase mundial, y este tipo de visitas son señales claras de apoyo”, aseguró el Ministro, quien además destacó el levantamiento de una medida que “alienta más aún a las empresas del sector”.
Respecto a las medidas nacionales, fue optimista: “El levantamiento del cepo no es una medida menor. Son señales alentadoras. Estamos en una senda positiva y, como provincia, acompañamos con herramientas de evaluación y procesos ágiles, siempre en un marco de seguridad jurídica”.
Consultado por la implementación del RIGI, Perea confirmó que empresas como Los Azules y Gualcamayo ya han aplicado, al igual que otras firmas interesadas. “Estamos avanzando en los análisis y esperamos tener novedades concretas este año”. “Ojalá veamos resultados en el corto plazo”.
Finalmente, Perea expresó su satisfacción como sanjuanino: “Estamos empezando a ver una pequeña luz en la construcción de este sueño colectivo de poner en producción cada uno de los yacimientos que tenemos”. (El Pregón Minero)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *