Los 11.000 millones de dólares que se necesitan para salir del cepo
o.- El Presidente también criticó a Cavallo por decir que hay atraso cambiario
El presidente Javier Milei sostuvo que para salir del cepo al dólar se necesita no solo terminar de bajar la inflación, sino también disponer en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de un stock de u$s 11.000M. “Tenemos muchas esperanzas de hacerlo este año. Si conseguimos dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI) o de fondos privados de inversión, se puede salir del cepo”.
Con respecto al índice de precios al consumidor (IPC) expresó que si el valor de diciembre (que se conocerá el 14 de enero) es de 2,5% o menos, el Banco Central bajará el crawling peg (devaluación programada asociada al tipo de cambio) de 2% a 1% mensual y que para eliminar el deslizamiento del tipo de cambio se requiere que la inflación baje al 1,5% mensual por al menos tres meses.
Los u$s 11.000 M serían necesarios para cancelar letras intransferibles emitidas por el Tesoro en los últimos 20 años.
En una entrevista en la radio El Observador, Milei remarcó también que el Banco Central dispone de u$s 5000 M para intervenir el mercado financiero gracias al plan de emisión cero que puso en marcha el Gobierno el año pasado. Con estas reservas intenta reducir la brecha cambiaria con operaciones en el mercado con liquidación (CCL) y el dólar MEP. Para el primer mandatario estas medidas protegerían al país de un “mega cisne negro”, un evento extremo que podría desestabilizar el mercado cambiario, como la fuga de fondos de empresas multinacionales al exterior.
Acerca de la alerta que hicieron varios economistas, incluido el exministro de Economía Domingo Cavallo, sobre un posible atraso cambiario, negó que haya tal desfase. “Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. El equivalente de tipo de cambio que él defendía (cuando era funcionario) era de $ 700 y la Argentina no tenía equilibrio fiscal. La declaración es desafortunada e incorrecta en términos técnicos. Para mí no hay atraso cambiario”.
Además, el presidente expresó que continuará con la baja de impuestos a medida que reduzca el gasto público. “Tengo en la mira el impuesto a los débitos y créditos bancarios. Estoy dispuesto a bajar los (impuestos) que quieran. Que me digan en dónde bajo el gasto y lo hago sin problemas. Yo disfruto bajar el gasto público”. (La Nación, Buenos Aires, 09/01/2025)