El Embajador de la Unión Europea Amador Sánchez Rico visitó el Proyecto Los Azules

El Embajador de la Unión Europea Amador Sánchez Rico visitó el Proyecto Los Azules

o.- El pasado viernes, el proyecto Los Azules recibió la visita de autoridades nacionales e internacionales, quienes recorrieron las instalaciones “para conocer de primera mano el avance del proyecto y su potencial para posicionarse como un actor clave en la transición energética global”, indica el comunicado.
Asistieron el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, junto con la jefa de Cooperación de la Unión Europea, Ilse Monique Alberta Cougé, y el asesor de la UE, Juan Eduardo Barrera. Asimismo, participó Rodrigo Pérez Graciano, director General del Grupo Stellantis en Argentina. El gobierno sanjuanino estuvo presente representado por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea y el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; personalidades que junto al VP de McEwen Copper y Gerente General del proyecto Los Azules, Michael Meding fueron los anfitriones de la comitiva europea.
Durante la visita, los visitantes recorrieron la zona de mayor mineralización y el área destinada al leach pad (plataforma de lixiviación), donde recibieron información detallada sobre la planificación y la capacidad productiva del yacimiento.
La información destaca que Los Azules no solo será el primer proyecto en producir cátodos de cobre en Argentina, sino que también tiene el compromiso de operar con una huella hídrica reducida y alcanzar la neutralidad de carbono para 2038.
Sobre la visita, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, expresó: “Venimos a explorar, analizar y seguir profundizando sobre posibles inversiones europeas en un material estratégico como es el cobre. En este caso, venimos a conocer el Proyecto Los Azules, que tiene además una participación europea del conglomerado Stellantis y venimos a eso: a conocer qué es lo que la Argentina tiene para ofrecer”.
Más sobre Los Azules
Es considerado uno de los proyectos de cobre más importantes del mundo y tendrá un rol central en el crecimiento de la industria nacional.
Con una producción proyectada de 175,000 toneladas de cobre por año, el proyecto no solo cubrirá parte de la creciente demanda local, sino que también contribuirá al mercado global, donde la electromovilidad y el sector automotriz demandarán volúmenes crecientes del metal para 2035.
“Estamos ante una oportunidad única para Argentina, no solo para fortalecer la industria minera, sino para contribuir al abastecimiento de cobre necesario para la transición energética”, afirmó Michael Meding durante el encuentro.
La visita reafirmó la importancia de consolidar alianzas estratégicas entre actores públicos y privados, así como entre empresas e instituciones internacionales.
Los representantes europeos y del sector automotriz expresaron su interés en el avance del proyecto y su impacto en el desarrollo económico de Argentina y la región. (El Pregón Minero)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *