Caputo se reunió con el FMI y hay optimismo en el Gobierno por la próxima revisión

Caputo se reunió con el FMI y hay optimismo en el Gobierno por la próxima revisión

o.- (Juan Marcos Pollio) Caputo tuvo un encuentro con la vicedirectora del Fondo, en donde se discutió el sendero de la política económica del gobierno en el corto plazo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la vicedirectora del FMI, Gita Gopinath, para discutir el rumbo económico de corto plazo. Desde el Ministerio de Economía destacaron que el Fondo dio señales de que habrá aprobación en la próxima revisión, para la que las tres metas clave lucen sobrecumplidas. También hubo un encuentro con funcionarios del Departamento del Tesoro. La delegación argentina espera conseguir fondos frescos para salir rápidamente del cepo, aunque en ese sentido no hubo novedades.
Durante su segundo día en Washington, Caputo, acompañado por el Jefe de Gabinete, Nicolas Posse, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el Presidente del BCRA, Santiago Bausili, y su Vicepresidente, Vladimir Werning, mantuvieron una reunión con Gopinath. Según fuentes oficiales, “se conversó sobre los avances de las reformas que se están llevando a cabo en la Argentina, la situación macroeconómica y el sendero de políticas a llevar adelante en el corto plazo”. Fue en esa reunión, que duró poco menos de una hora, en donde “se resaltó el excelente prospecto para la siguiente revisión del programa con el Fondo”.
La delegación argentina, además, se reunió con miembros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El comunicado oficial comentó que los funcionarios norteamericanos resaltaron “la importancia de continuar en este sendero de normalización de la economía argentina”, como así también “se discutió sobre la importancia de continuar fortaleciendo la relación bilateral para la región”.
La necesidad de dólares y las metas con el FMI
Desde hace meses que tanto el presidente Milei como el ministro Caputo plantearon que se podría levantar el cepo cambiario más rápidamente que lo esperado. Según el último Staff Report, de febrero, debe ser eliminado antes de fin de año. Desde el Gobierno insisten en que si recibieran un desembolso de USD15.000 millones para engrosar las reservas, ya sea del FMI, o de otro organismo o país afín, podrán adelantarse en el tiempo.
En lo que va del año, la administración de Javier Milei está cumpliendo con holgura las principales metas con el FMI. En concreto, para el segundo trimestre el gobierno debe haber acumulado unos u$s 9.200 M en reservas netas, cuando la acumulación de divisas al cierre de este jueves fue de u$s 13.968M.
Otra meta es la limitación de los envíos de dinero del BCRA al Tesoro nacional, que desde el 13 de diciembre se mantienen en cero. El gobierno además debía conseguir un superávit primario de $ 0,9 billones en el primer trimestre y otro de $ 1,9 billones en los primeros seis meses del año. Solo entre enero y febrero acumuló uno de $ 3,2 billones, aunque a costa de recortar gastos sensibles desde lo social y de una abultada deuda flotante. (BAE, Buenos Aires, 19/04/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *