Cancillería cede dos bases antárticas y Defensa vuelve a unificar el control
o.- (Edgardo Aguilera) Estaban desde 2003 bajo la órbita del Palacio San Martín. Acuerdo entre Mondino y Petri para el traspaso.
El gobierno de Javier Milei traspasará el control administrativo de dos bases antárticas a la órbita del ministerio de Defensa. Las bases Carlini (ex teniente Jubany) y Brown (ex almirante Brown) estaban desde 2003 bajo la gestión de la Dirección Nacional del Antártico dependiente de la Cancillería.
La decisión fue anunciada el 5 de agosto pasado por la canciller Diana Monino durante la celebración del día de la Dirección Nacional del Antártico (DNA). También lo confirmó en su discurso Paola Di Chiaro, secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur.
Se trata de un retorno al origen, ya que el Ministerio de Defensa tenía el control administrativo de la totalidad de las bases del sistema antártico argentino. Esa orgánica se había modificado en 2003 mediante un decreto de Eduardo Duhalde que transfirió la DNA a Relaciones Exteriores donde hoy revista bajo la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur.
En el traspaso se incluyeron las bases Carlini y Brown. Las dos instalaciones quedaron desde entonces fuera del esquema original de administración logística previsto para el sistema de seis bases permanentes y siete temporarias que ejercía Defensa.
Decisión madurada
La recuperación del control logístico-administrativo comenzó en el viaje a la Antártida que hizo Javier Milei en enero pasado junto al ministro Petri, la canciller Mondino, el entonces ministro del Interior, Guillermo Francos (hoy jefe de Gabinete), la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, la secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlánticos sur, Paola Di Chiaro y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de Naciones Unidas, el diplomático argentino Rafael Grossi.
Petri y Mondino acordaron restablecer el control administrativo, -compras y contrataciones públicas- unificado de las 13 bases en Defensa con el propósito de hacer eficiente el gasto y ahorrar recursos evitando duplicaciones de gestión.
Antes se había tomado conocimiento de serios inconvenientes de aprovisionamiento en Carlini que llevaron la base a una situación de emergencia. Fallas en el mantenimiento dejaron sin servicio los dos electrogeneradores, equipos clave para calefaccionar la instalación y bombeo de agua potable.
Al trascender el acuerdo entre los ministros y en plena campaña antártica, Patricia Ortuzar, entonces titular de la DNA, presentó la renuncia. Un proyecto de Resolución conjunta que firmarán Diana Mondino y Luis Petri dispondrá el retorno de las bases Carlini y Brown a la gestión administrativa y logística del ministerio de Defensa bajo el Comando Conjunto Antártico.
La diplomática Cynthia Hotton, directora a cargo de la DNA, en espera de su nombramiento, tiene que lidiar con el cambio y reasignar al personal que antes se ocupaba de compras y licitaciones. Hotton estrena este miércoles su puesto de directora del Antártico en la 36° Reunión General Anual del Consejo de Gerentes de Programas Nacionales Antárticos (COMNAP).
El Palacio San Martín, sede de la Cancillería, es anfitrión de COMNAP, organismo internacional que integran la mayoría de los firmantes del Tratado del Antártico, responsables de planificar y llevar a cabo operaciones antárticas en apoyo de la ciencia.
Las sesiones finalizan el viernes y se intercambia información para la temporada de investigación antártica 2024/25, proyectos de modernización de infraestructura en curso, desafíos que conlleva la creciente presión del turismo en el ambiente antártico, entre otros.
El país tiene un hito estratégico en progreso con la renovación de la pista de la base Petrel. En la actualidad cerca del 51% de los países firmantes del Tratado accede a la Antártida desde Chile y Argentina (Ushuaia), sea por vía aérea o marítima. Petrel que ya fue testeada por el aterrizaje del SAAB 340 numeral T-34 de la Fuerza Aérea, daría un salto cualitativo y operativo a las operaciones con destino al continente blanco. (ámbito.com; 14/08/2024)