Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Economía renueva deuda y busca que no sobren pesos que vayan al dólar (el Tesoro necesita un rollover alto, en medio de las presiones alcistas sobre los tipos de cambio)./ Los financiero suben y se estacionan en la zona de los $ 1300./ El BCRA sigue drenando y perdió u$s 5.000M en el año./ El kirchnerismo apura a Kicillof con un proyecto para unificar los comicios./ Sigue el conflicto en la calle y hubo tensión en la marcha de jubilados (se aplicó el protocolo para impedir el corte de calles)./ La UTA confirmó que mañana habrá paro de colectivos./

o.- Clarín. Milei y el PRO todavía sin candidatos en una elección clave y con final abierto (A tres días del cierre en Ciudad, suenan muchos nombres pero no hay definiciones)./ Presionado por las reservas, el Gobierno sale a buscar más dólares./ Ordenan procesar a Bolsonaro por el intento de golpe contra Lula./ Hartos de Hamas y de la guerra, los palestinos salieron a las calles en Gaza./ Le dijo que no podía fumar en el hospital y fue acuchillada (empleada de limpieza del Hospital Pedro Elizalde (ex Casa Cuna)./ Pujato recibió a su ciudadano ilustre (Lionel Scaloni)./ Julio Bocca y el desafío del Colón./

o.- El Cronista. Milei quiere sumar al acuerdo con el FMI u$s 11.000M de otros organismos./ Solo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quedan líneas de créditos autorizadas y sin ejecutar por u$s 6233M/ El propio Fondo reconoció que están avanzadas las negociaciones con el gobierno argentino, pero el mercado pide precisiones)./ En el PRO creen que la alianza con LLA en Provincia no se resolverá hasta mayo (estrategia contra el kirchnerismo)./ El dólar blue superó los $ 1300 y la brecha con el oficial creció al 22% (el dato preocupante para el mercado es la caída de las reservas/Analistas creen en una baja para la semana próxima)./ El acuerdo con el FMI está cerca, pero las dudas sobre lo que vendrá agravan el problema de origen./ Esperando la lluvia de dólares para la liberación./ Piezas. Honda duplicará sus exportaciones de la Argentina a Brasil./ Real State Summit. Sin el efecto de las hipotecas, el mercado inmobiliario creció el 50% en enero./

o.- La Nación. El blue pasó la barrera de los $ 1300 y las reservas cayeron al nivel más bajo en 14 meses./ Milei en el corazón de la doble incertidumbre./ Barrabravas y políticas (Un sindicalista amparado por el poder bonaerense. Investigan a Iván Tobar por su presunto rol en la pelea dentro de un hospital)./ El Gobierno premia a las áreas con más despidos (Estado. Es para incentivar el ajuste del presupuesto; ATE llamó a un paro)./ Goles y gestos que reconfortan (Scaloni ya sin botines y con los pies sobre la tierra)./ Bolsonaro a juicio por liderar un plan golpista./ Tendría impacto en el turismo la desregulación de Parques Nacionales./

o.- Página 12. Jubilados y Niños, Primero (Operativo Bullrich, gases para todas las edades. La única respuesta del Gobierno frente a la protesta de los jubilados en el Congreso es la represión violenta. Bullrich volvió a ordenar una movilización de efectivos fuera de toda proporción. Con la zona ocupada, los uniformados agredieron a los manifestantes con gases, golpes, bastonazos y empujones que dejaron un saldo de al menos 38 heridos e intoxicados, entre ellos una nena de 8 años)./ Mercado descontrolado (el BC sigue quemando reservas para intentar contener el dólar que superó los $ 1300. El prometido acuerdo con el FMI no calma la especulación)./ Fito Páez. Un álbum de novela./ Marcha./ Ni Dios lo LIBRA (el fiscal Taiano ordenó medidas para investigar el patrimonio de Milei en la causa por la criptomoneda. La juez Arroyo Salgado dispuso medidas por dos maniobras posteriores al 14 de febrero)./ Bolsonaro, al banquillo./

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *