Neuquén: Nueva edición de la Expo Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG)
o.- “El desafío es cómo salimos con esta energía al mundo”, expresó el ministro de Energía de la provincia de Neuquén. La nueva edición de la Expo Oil & Gas Patagonia 2024 (AOG) que se realizará en Neuquén, desde el 23 al 25 de octubre, llegará al espacio DUAM cargada de actividades para potenciar el sector hidrocarburífero. Temas como seguridad, innovaciones para sistemas inteligentes y nuevas proyecciones para el sector serán tratados durante la exposición.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medel, aseguró que en esta nueva edición de la muestra que convoca a toda la industria petrolera del país, la temática sobre el transporte de la energía será un eje principal. “en los últimos años, Vaca Muerta ha probado que se puede extraer la energía del subsuelo a costos competitivos y que tiene la capacidad de producir toda la demanda energética de Argentina, de la región y de muchos otros lugares del mundo”, sostuvo el Ministro.
“Nuestro gran desafío es cómo salimos con esta energía al mundo, entonces en esta edición entendemos que también toda esta actividad conocida como midstream, que tiene que ver con el transporte de esta energía, es lo que va a tomar mayor relevancia”, afirmó.
Como en cada edición, la Expo Oil & Gas , organizada por Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), convoca a toda la industria para ser el espacio de actualización, profesionalización y crecimiento de un sector que mueve al país.
El Ministro indicó que se espera una gran afluencia porque “el tema energético ha despertado muchísimo interés en la zona”. “Neuquén es una comarca preferentemente petrolera, sin embargo, nos ha permitido también explorar otro tipo de desarrollos industriales que es lo que realmente esperamos volcar en esta edición”, señaló.
“El petróleo es una industria que requiere de muchísima colaboración, es una industria donde no hay una sola empresa que pueda hacer todas las actividades, por lo tanto, es una industria altamente colaborativa”, remarcó.
Por último, Medele consideró que “muchas veces contratamos empresas sin saber o sin conocer a la gente y creo que este tipo de eventos nos ayuda a generar esa relación que hace que tomemos una responsabilidad de entregar un producto de calidad y nosotros tomamos la responsabilidad de entregar un producto de calidad”.
La exposición, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y comercializada por Messe Frankfurt Argentina, desarrollará una agenda llena de actividades, a lo largo de las tres jornadas en el Espacio DUAM, de Neuquén.
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) es el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular y la energía en general. Coordina encuentros técnicos internacionales y regionales; asiste en la capacitación de los recursos humanos de la industria y promueve la concienciación y mejora de la gestión ambiental, entre otras actividades. Cuenta con 157 empresas asociadas, nacionales y extranjeras y más de 700 socios personales.
Actividades
-“Encuentro con los CEOs”, se brindará una visión de la actualidad, tendencias e inversiones.
-3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. La inscripción se encuentra habilitada a través de su página web.
La JRED3 es el espacio de actualización para aquellos interesados en conocer los desafíos actuales y las nuevas tendencias.
Temas: Ciberseguridad industrial; Estrategia de datos; Robótica y Automatización de Procesos; Biología y Biotecnología aplicada a P&G; Operaciones en tiempo real, Geonavegación y Yacimiento digital por mencionar algunas.
-“Conferencias en la AOG”
Diferentes temáticas: Sustentabilidad; Recursos Humanos; Diversidad, Equidad e Inclusión; entre otras temáticas.
-8° Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), organizada por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG
Actividades: para reunir a la nueva generación de la energía y buscar respuestas”. “Los jóvenes tomamos la iniciativa y realizamos el Viernes 25 de octubre una jornada dedicada a las generaciones de profesionales que se inician en la industria, así como a los estudiantes avanzados y a los recién graduados interesados en unirse al sector de la Energía”. “El objetivo de esta jornada es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de los que están comenzando en la industria y dar profundidad a los proyectos estratégicos, transición energética, innovación tecnológica, diversidad y desarrollo de carrera”, explicó la JOG.
-Rondas de Negocios: durante la exposición, se conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas que operan en el país y en la región. (El Pregón Energético, 20/10/2024)