Informe del Mercado Internacional del Cobre. Semana del 25 al 29 de noviembre
o.- Principales factores que afectaron el precio del cobre esta semana:
El precio del cobre cerró hoy en 402,7 cUS$/lb, reflejando un leve aumento del 0,6% en comparación con el cierre del viernes pasado. Durante noviembre, el metal rojo registró una caída de 5,8%, alcanzando un promedio de 411 cUS$/lb. Por su parte, el promedio anual hasta la fecha se sitúa en 415,8 cUS$/lb.
Si el precio se mantiene en 400 cUS$/lb durante diciembre, el promedio anual del 2024 se estimaría en 414,6 cUS$/lb.
En el corto plazo, la dinámica del precio del cobre sigue dominada por cuatro factores centrales, que probablemente, no se modifiquen en el corto plazo:
1. Fortaleza del dólar estadounidense: Se prevé que el dólar mantenga su fortaleza en lo que resta de 2024, impulsado por políticas arancelarias en EE. UU. y la búsqueda de refugio en un entorno de incertidumbre global.
2. Anuncios sobre política arancelaria en Estados Unidos: La nueva administración ha señalado la intención de imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones de China y del 25% a las de México y Canadá, lo que ha generado incertidumbre en los mercados y afectado negativamente las expectativas de demanda de metales.
3. Falta de estímulos económicos en China: La ausencia de medidas significativas que impulsen sectores claves como la construcción y la manufactura ha limitado el crecimiento de la demanda de metales, incluido el cobre.
4. Recrudecimiento de la guerra en Ucrania: Este conflicto ha intensificado la incertidumbre económica global, impactando diversos sectores, incluido el mercado del cobre. El aumento de tensiones en la presente semana ha elevado el riesgo de posibles interrupciones en la cadena de suministro, incremento de costos y cambios inesperados en la demanda global. La incertidumbre económica ha reducido la actividad en sectores clave, particularmente en Europa, afectando las perspectivas de consumo de cobre. (Cochilco Chile)