El Día de la Minería y la importancia de una “agenda federal”
o.- El Pregón Minero entrevistó a Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), debido a los festejos del Día de la Minería que se realizarán y concretarán hoy en la Ciudad de Córdoba.
Alejandra Cardona indicó que la elección de la capital cordobesa como lugar de encuentro está asociada a la importancia que le da la CAEM a la “agenda federal” y a la “llamada tercera categoría” que muchas veces se olvida que representa una parte importante de la economía ya que provee de los minerales industriales básicos para que se desarrolle -por ejemplo- “la construcción”, tanto en nuestro país como en todos los países del mundo.
Asimismo, Cardona enumeró la presencia de destacados representantes del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales, del ámbito de la diplomacia y por supuesto, del empresarial y sindical y de las cámaras del sector.
A continuación, se transcribe el diálogo entablado 
El Pregón Minero: ¿Qué expectativas tienes sobre el festejo del Día de la Minería a realizarse en la Ciudad de Córdoba, un lugar poco habitual para la realización del evento, ya que en esa provincia se destaca la minería de la llamada tercera categoría? 
Alejandra Cardona: Esta decisión se relaciona con el trabajo de CAEM para consolidar algo que siempre repetimos: una agenda federal. Para quienes estamos habitualmente trabajando en Buenos Aires e interactuando con personas que están en ámbitos de decisión y, muchos de ellos de decisiones políticas que impactarán en los territorios de las provincias, es muy importante recorrer las provincias y estar en contacto con quienes son los protagonistas, en el lugar donde la minería ocurre. Este es el sentido de la agenda federal.
Cobra sentido la elección de Córdoba para -justamente- poner en relevancia, destacar todo lo que genera hoy la producción de minerales industriales, cales, arenas, piedras y demás, que se utilizan fundamentalmente en la construcción. Y Córdoba es una destacada provincia productora de ellos.
Además, porque estos tipos de minería se realizan en todo el territorio nacional, en todas las provincias de la Argentina. Y hay que ponerlo de manifiesto y visibilizarlo, puesto que todos tenemos que poder reconocer algo que es ciertamente obvio, y es que, el asfalto, las construcciones, los edificios, las pinturas, los plásticos, absolutamente todo lo que tenemos a disposición a nuestro alrededor proviene de la minería, pero fundamentalmente de este tipo de minería.
EPM: ¿Cuál fue la respuesta de los interesados en participar? 
A.C.: Al principio, muchos estaban algo perplejos. La primera pregunta fue ¿por qué Córdoba? Y tuvimos que explicar todo esto, entonces ahí sí se termina por entender que es el lugar indicado para poner este tema sobre la mesa y ampliar la percepción que se tiene de la minería.
Hubo muy buena aceptación, de hecho, a 24 horas del evento aún nos están llegando solicitudes para asistir, así que estamos de verdad muy contentos. Vamos a tener realmente un salón lleno con representación de todo el territorio nacional: con autoridades, con referentes de las empresas mineras en los distintos puntos del país y también algunos representantes de ámbitos académicos, investigadores, periodistas… Va a estar bien diverso y muy positivo todo lo que vamos a poder compartir y generar a partir de allí.
EPM: ¿Cómo será el programa?
A.C.: Contaremos con el acompañamiento de los principales referentes del sector. Además del secretario de Minería de la Nación, el Dr. Luis Lucero y su equipo, contaremos con la presencia de los gobernadores de Córdoba (Martín Llaryora ) y de San Juan (Marcelo Orrego) quien concurrirá con ministros y secretarios de distintas carteras.
Hemos invitado a referentes del gremio minero, AOMA, junto con su Secretario General, Héctor Laplace, y por supuesto, referentes de CEMINCOR, que es la cámara minera local.
Nos acompañan los ejecutivos de las empresas del sector y por CAEM tendremos la participación de su presidente Roberto Cacciola y de la mía.
Esperamos una destacada concurrencia de autoridades. Entre otros, quienes están al frente de las carteras de minería de las provincias. Esto incluye representantes de Mendoza, consecuente por la fuerte apuesta que están haciendo al desarrollo minero en esa provincia. Y estará también el Secretario Ejecutivo del COFEMIN, Aldo Bonalumi.
En cuanto al sector de la diplomacia, es de destacar que estará el Embajador de Canadá, Reid Douglas Sirrs; el Embajador de Perú, Carlos Chocano, la cónsul peruana en Córdoba, Fiorella Polanco Martínez, entre otros… No quiero seguir nombrando porque no quisiera olvidarme de nadie.
Nunca antes hubo una celebración de estas características, por fuera de lo que hacemos en el marco de Arminera, en cuanto a contenido y participación.
EPM: Desde tu visión como Directora Ejecutiva de la CAEM ¿cómo ves la situación actual de la minería argentina?
A.C.: Estamos en un momento de mucha expectativa y esto es también algo que venimos remarcando desde CAEM. En lo que respecta al auge que se observa en el litio, continúa más allá de los vaivenes que ha tenido el precio del metal en los mercados.
En cuanto al cobre, sigue allí en alerta y en espera de que se den las condiciones necesarias para que se puedan poner en marcha los grandes proyectos; el oro, sosteniendo los números de nuestras exportaciones y también esperando que podamos contar con más exploración que permita extender la vida útil de esos proyectos; y el sector de los minerales industriales o no metalíferos que también continúa trabajando pero ahora con bajos volúmenes de producción a consecuencia de la retracción de la obra pública y de la caída en los niveles de la industria de la construcción.
Pero, creo, que en líneas generales es un sector que se mantiene, en general, expectante con una mirada optimista. Seguramente va a tomar un tiempo más hasta conseguir las condiciones requeridas para un mayor avance, pero yo -en lo personal desde mi rol, desde lo que escucho y lo que me toca llevar adelante día a día como Directora Ejecutiva de la CAEM, la verdad que estoy esperanzada con que por fin veamos cristalizar esos proyectos en los próximos años.
Considero que las decisiones que hoy se tomen son las que definirán el futuro desarrollo, en un tiempo no tan lejano, pensando en los próximos 2 o 3 años, estimo que empezaremos a ver algunas concreciones del crecimiento del que venimos hablando hace tanto tiempo. (El Pregón Minero, 07/05/2024)
 
				
 
		 
		 
		 
		