Así trabajan contra el deshielo e inundaciones en la obra de la represa Jorge Cepernic

Así trabajan contra el deshielo e inundaciones en la obra de la represa Jorge Cepernic

o.- (La Opinión Austral) El río Santa Cruz, desbordado por intensas lluvias y el acelerado deshielo, generó inconvenientes en la represa en construcción, provocando inundaciones en el vertedero principal. Desde la UTE Represas Patagonia trabajan para mitigar los contratiempos y drenar rápidamente el exceso de agua.
La combinación de deshielos acelerados y fuertes lluvias de los últimos días causó problemas en la represa Jorge Cepernic, situada en el río Santa Cruz. El caudal superó la capacidad del vertedero principal, provocando inundaciones que detuvieron la construcción de la central hidroeléctrica.
El vertedero de la presa, diseñado para liberar el exceso de agua de manera controlada, se vio desbordado.
Desde mayo hasta hace unas semanas, las intensas nevadas dieron paso a un deshielo que generó grandes caudales de agua, aluviones, que fluyeron hacia el río Santa Cruz y atravesaron la zona de obras.
UTE Represas Patagonia activo protocolos de seguridad y están trabajando para mitigar los contratiempos y drenar rápidamente el exceso de agua.
A pesar de las medidas adoptadas para canalizar las escorrentías, esta situación extraordinaria, que atraviesa actividades en toda la provincia, manteniendo en alerta diversas localidades, incluida la capital provincial, resultó en la entrada de agua en las zonas de construcción de la casa de máquinas y el vertedero.
Ante esta situación extraordinaria, que excede los valores históricos de deshielo, UTE Represas Patagonia realiza tareas de desvío, contención y bombeo.
Ante esta emergencia, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia informó que está llevando a cabo desvíos, contención y bombeo para normalizar la situación, logrando neutralizar hoy el ingreso de agua en las mencionadas estructuras de hormigón: “Se están realizando las tareas de bombeo para la pronta extracción de agua”.
Se precisó que las primeras evaluaciones no muestran daños significativos en las estructuras. “Cuando el aprovechamiento se encuentre en funcionamiento, todas las estructuras afectadas, se encontrarán sumergidas bajo el agua del lago”, cerró el comunicado. (BAE, Buenos Aires, 11/08/2024)

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *