¿Política?, una mesa minera sin mineros

¿Política?, una mesa minera sin mineros

o.- (Víctor García) Sigue movido el mundillo político en Calingasta y este mes de enero dejó mucha, pero mucha tela para cortar. Como saldo de este accionar, hace unos días se dio a conocer que se conformó la Mesa Minera, donde participan algunos vecinos desocupados de Calingasta, y el ejecutivo municipal, junto a la participación esporádica de un concejal – Sebastián Ramos-, hombre que llegó a su cargo acompañando a Robert Garcés cuando fue candidato a intendente.
En el departamento hay inquietud porque esta organización se la puede utilizar como “un órgano de propaganda”, que puede dar lugar al temor que expresó el Concejal Heber Tapia “minería no o minería si”.
De acuerdo a lo que se supo, durante los primeros días de febrero, un grupo de vecinos que quedaron desocupados del sector minero, pretendía hacer una manifestación en el departamento por trabajo. Lo cierto es que la iniciativa habría sido capitalizada por el jefe comunal, que vio la movida de estas personas como una opción para cuestionar a la minería y el trabajo que da en el departamento. De hecho, Zonda Diario confirmó que hubo reuniones y comunicaciones para que algunos concejales también acompañaran a Sebastián Carbajal, el intendente y parte de su gabinete, a una manifestación que se iba a realizar en la villa de Calingasta. Lo cierto es que lo que se creía que iba a tener muy buena aceptación en los calingastinos, casi pasó desapercibido y en las filas de Carbajal dejaron un poco de lado, la idea que “este tipo de acciones”, iba a servir para demostrar a la minería que hay gente con descontento social. Vale mencionar que todo esto ocurrió, a pocos días de los desmanes que produjo la antiminería en Uspallata, Mendoza, en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros del lugar.
Pero, sin dudas, el tema quedó latente y como consecuencia de esta inquietud legítima de los trabajadores desocupados, desde el municipio, gobernado por Carbajal, se los convocó a conformar una “mesa minera”. La misma tendría como objetivo hacer un diagnóstico del impacto laboral y económico de la actividad minera en Calingasta. A su vez, aceptar propuestas de los calingastinos, que luego deberían ser llevados a las mineras. De hecho, hubo una reunión con Austral Gold, que opera la mina de Casposo.
El concejal Heber Tapia, quien se ha mostrado en contra de la conformación ideológica de la mesa, pues considera que tiene fines políticos, afirmó que “se tiene que abordar el problema de la desocupación, pero de manera integral en el departamento, no solo la minería”.
A su vez, detalló que “se generan problemas porque no hay una participación activa y real desde el municipio en su rol ejecutivo para accionar políticas que lleven a que haya una mejor relación entre el sector público y privado”. De esta forma cargó contra el director de Minería, Marcos Licciardi, que de acuerdo a sus palabras no vive en el departamento de Calingasta
Este funcionario del equipo de Carbajal, cuando se hizo la reducida manifestación de trabajadores en la Plaza de Villa Calingasta, no habría estado en el lugar, de acuerdo a lo que expresaron otros dirigentes consultados. Respecto a este funcionario hay algunos cuestionamientos que recorren los pasillos del municipio, habría hecho algunos nombramientos de gente que no se conoce en el departamento e inclusive fuentes consultadas sostienen que estaría en su cabeza “abrir una oficina en Capital para atender los problemas que tienen que ver con la minería”.
Los calingastinos que ven a la minería como un factor de desarrollo y una opción para el crecimiento del departamento cuando llegue el momento de la explosión de la minería del cobre, sostienen que, si hay una mesa minera, debe ser participativa y se tienen que incluir todos los sectores. José Adolfo Ibaceta, presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta –CASEMICA- sostuvo que “a nosotros no nos han invitado a participar de esta mesa minera”. Además, tampoco se habría invitado a participar a la Cámara Empresarial de Barreal, que, si bien la mayoría de sus miembros pertenecen al rubro turístico, tienen relación directa con la minería, pues sus establecimientos y lugares gastronómicos son muy utilizados por el sector minero.
Tampoco el diputado departamental Jorge Castañeda fue invitado a las actividades de esta mesa minera. La participación del diputado departamental debe ser considerada como muy importante, pues si se quiere proyectar seriamente acciones concretas, necesitan de un interlocutor en la provincia.
En el departamento de Calingasta, sus vecinos, en esta gestión, se han acostumbrado a los cruces del ejecutivo con su Concejo Deliberante y la mala relación con el diputado departamental. De todos modos, miran con preocupación que mientras se gasta tiempo en este tipo de cosas, desde el ejecutivo municipal no se ocupan de los temas que son importantes para el pueblo y que en la mayoría de los casos pasan por gestión. (Diario El Zonda San Juan)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *