Auditoría ambiental de Cobre Panamá

Auditoría ambiental de Cobre Panamá

o.- El gobierno de Panamá ha iniciado una consulta pública sobre una auditoría ambiental de la mina de cobre Cobre Panamá de First Quantum Minerals (TSX: FM), anunciada a mediados de 2024 por el entonces presidente electo José Raúl Mulino.
El Ministerio del Ambiente (MiAmbiente) invitó esta semana a organizaciones ambientalistas, comunidades locales, academia, sector privado y público en general a participar en el proceso, que permanecerá abierto hasta el 7 de febrero.
Mulino anunció en julio del año pasado que ordenaría una «auditoría estricta» de la mina de u$s 10.000 M, que fue cerrada en 2023 después de que la Corte Suprema de Panamá considerara que su contrato de explotación era inconstitucional.
Ha criticado a su predecesor por no resolver el asunto y se ha comprometido a abordarlo con lo que ha descrito como «credibilidad y aceptación nacional.»
El cierre de Cobre Panamá marcó un punto de inflexión para una mina que llegó a aportar cerca del 5% del PIB panameño y suponía el 75% de sus exportaciones.
Los expertos estiman que el impacto económico del cierre podría suponer pérdidas de u$s 18.000 M en los próximos 10 años. First Quantum también ha iniciado dos procedimientos de arbitraje para reclamar daños y perjuicios a Panamá.
El objetivo principal de la auditoría es evaluar la posibilidad de una reapertura temporal de Cobre Panamá, garantizando al mismo tiempo un cierre definitivo seguro y ambientalmente responsable.
Las autoridades pretenden identificar y evaluar los riesgos y daños medioambientales actuales y potenciales, analizar el estado de conservación de la zona originalmente autorizada, evaluar las intervenciones realizadas y valorar la calidad medioambiental de la zona. También propondrán medidas de mitigación, remediación y restauración ambiental, al tiempo que determinarán los costes asociados a la aplicación de un plan de cierre ambientalmente responsable.
«El plan de cierre debe tener como objetivo final asegurar que el área previamente intervenida se recupere lo más cerca posible a su estado previo a las actividades mineras, restaurando así su biodiversidad y funcionalidad ecológica», declaró el ministerio. (Minería en Línea)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *