Women in Mining Argentina
(WiM Argentina)
o.- Ayer, Women in Mining Argentina, (WiM), en las instalaciones del Golden Center de CABA dio un cierre al 2024. María Eugenia Sampalione, presidenta de la Comisión Directiva de Women in Mining Argentina compartió su visión sobre el avance de las mujeres en el sector minero y los desafíos que aún quedan por superar.
Las actividades en desarrollo de encuentro de WiM Argentina, tienen como marco el seminario internacional “Argentina Oro, Plata y Cobre”.
María Eugenia Sampalione, presidenta de la Comisión Directiva de Women in Mining Argentina -en su discurso- recordó: “Las mujeres representamos el 13% en el sector minero en la Argentina, un avance si tomamos el 6% de hace cuatro años atrás”, algo que a primera vista puede ser escaso pero, si se recuerda que las actividades mineras desde el comienzo de los tiempos han sido desarrollados por hombres, este 13% resulta por demás alentador.
Además, dio cuenta de la base conceptual con la que se maneja WIM la cual implica un “cambio cultural” si se da con amplitud de mira, “más allá de intereses personales”.
“Todo debe hacerse con convicción, mirando más allá de los intereses personales” subrayó. “Necesitamos coraje para innovar y pensar en el bien común. Las competencias vacías solo destruyen. El verdadero poder es trabajar juntas y con un propósito en común”.
María Eugenia Sampalione, con estas palabras se despide públicamente de su cargo de presidenta de la Comisión Directiva de Women in Mining Argentina, el cual ejerció y consolidó en una etapa difícil en la situación de la Mujer Minera, cuando la “ley” social ordenaba a la mujer a trabajar en el ámbito estrecho pero no por eso importante (que por supuesto lo es) del hogar o en actividades ¿femeninas? a pesar de las dificultades económicas de los espacios en los que vivían y que se encontraban alejados y carentes de posibilidades de un mínimo desarrollo.
No obstante esta dura realidad que muchos de las mujeres han tenido que sufrir, Sampalione siempre puso en claro la importancia de no caer en la “la competencia improductiva” y “construir una comunidad minera basada en la colaboración y los valores compartidos”; algo así como no en contra de los hombres sino a la par de ellos.
Nuevas autoridades de la Comisión Directiva de WiM Argentina (Período 2025/2026)
o.- Presidenta: Amalia Sáenz, actual Country Manager & SVP Argentina C. Affairs – Lake Resources NL.
Vicepresidenta 1ra.: Verónica Morano, gerenta de Comunicación de Glencore Argentina.
Vicepresidenta 2da: Laura Hernández, jefa de Comunicaciones de Veladero, como vicepresidenta 2ª.
En el comunicado enviado, WiM Argentina se destaca “el aporte y liderazgo de Ma. Eugenia Sampalione, Executive Corporate & External Relations Director en Newmont Argentina; Gabriela Uriburu, Apoderada Legal de MARA y Silvia Rodríguez, Representante de Tamar Mining; referentes de la industria minera que ejercen estos cargos en WIM Argentina desde diciembre de 2022 y quienes nos acompañarán hasta diciembre 2024, mes en el que asumirán las nuevas autoridades.
“Celebramos estas designaciones y continuamos nuestro trabajo para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera” expresaron desde WIM Argentina. (El Pregón Minero)