Valores de los dólares
o.- Los dólares financieros cayeron este jueves 31 de octubre y registraron fuertes pérdidas mensuales. La brecha con el tipo de cambio oficial tocó su nivel más bajo de 2024.
El dólar CCL cayó 48 centavos a $ 1.158,12. De este modo, en el mes se derrumbó $ 85,79 (-6,9%), su mayor retroceso desde febrero.
El MEP, bajó $ 6,86 (-0,6%) a $ 1.131,46. Respecto del último día hábil, la cotización se hundió $83,57 (-6,9%).
El spread con el dólar oficial terminó la rueda en el 16,75% para el caso del CCL, un nuevo mínimo del año. En el caso del MEP dio un 14,1%.
“Los dólares se van a mantener en este rango, en una brecha entre el oficial (importador, que incluye el 7,5% del impuesto PAIS) y MEP del 3% al 10% con posibilidades de ampliarse un poco en las primeras semanas post cierre de la etapa del blanqueo, pero la tendencia es que se respete este canal y a que el Gobierno se mantiene firme en la convicción de devaluar un 2% mensual”, señaló Pablo Lazzati CEO de Insider Finance
“A medida que la inflación empiece a bajar de enero a febrero, con la quita del impuesto PAIS, esto hará que baje la inflación, por ende devalúen menos y en consecuencia el dólar debería apreciarse pero a un ritmo mucho más controlado, manteniéndose este canal de brecha previamente mencionado. Lo único que haría cambiar este panorama sería un evento imprevisto en el mercado”, agregó.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista marcó $ 992 por unidad. Esto es $ 2 por arriba del cierre del miércoles.
El Banco Central (BCRA)
Cerró octubre “invicto”, ya que en ninguna jornada del mes vendió dólares en términos netos. Por el contrario, registró un saldo acumulado favorable de u$s 1.530M.
En ese marco, las reservas brutas internacionales crecieron en u$s 1.450M, pese a que en esta última rueda del mes se hundieron en u$s 1.262M, debido principalmente a movimientos típicos de fin de mes y al pago de bopreales.
“El BCRA perderá u$s 1.100 M esta semana debido a pagos al FMI y al Bopreal. Aunque el FMI aprobó un recorte de sobretasas, este no reducirá los intereses hasta 2025”, explicaron desde Guardian Capital.
Dólar futuro
El contrato de dólar futuro para noviembre cayó 0,1% a $1.018,5. El de diciembre, en tanto, retrocedió 0,1% hasta los $1.049,5, con una tasa nominal anualizada (TNA) del 36,1%. En octubre dicho contrato acumuló una caída del 2% (-$21,50), por lo cual la tasa retrocedió cinco puntos porcentuales.
Los contratos del primer semestre de 2025 arrojaron subas de entre 0,1% y 0,4%, dejando TNA de entre 35% y 38%.
El dólar blue
Operó a $ 1.180,00 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrecieron a $ 1.616,00.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $ 1.148,59 según Bitso. (ámbito.com; 01/11/2024)