Tomás de Pablos, Presidente de LIEX disertó en el 4º Congreso Internacional de Litio América Latina

Tomás de Pablos, Presidente de LIEX disertó en el 4º Congreso Internacional de Litio América Latina

Tomás de Pablos, Presidente de LIEX disertó en el 4º Congreso Internacional de Litio América Latina que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada.
Durante su exposición, dio detalles de la ubicación del proyecto 3Quebrdas que se encuentra en el Noreste Argentino, en el municipio de Fiambalá, provincia de Catamarca, en el límite con Chile.
Permisos y aprobaciones
De Pablos aclaró que “Se hizo un trabajo muy fuerte, muy importante”.
Y refiriéndose al grupo dijo que “Es un grupo muy competitivo” que busca “lograr en un plazo bastante corto el inicio de la prospección hasta la explotación que se va a iniciar el año que viene, así que ya se ponían todos los permisos”.
Y dio cuenta de la importancia que tiene “la estabilidad fiscal otorgada por la Secretaría de Minería de la Nación”.
Exploración
En cuanto al desarrollo de la exploración, informó que se invirtieron “60 millones de dólares; se hicieron más de 60 perforaciones, 12.000 metros explorados”.
También, informó: “Se llevaron a cabo varios estudios, programando balances hídricos, monitoreos de salmuera, se hicieron ensayos, para poder lograr llegar a la factibilidad del proyecto”.
Factibilidad
Con respecto a la Factibilidad especificó:
“un costo operativo de 2.900 dólares por tonelada, una reducción anual de 20.000, una vida útil de 25 años”.
Recursos y reservas
“En cuanto a la estimación de recursos y reservas, se logró llevar a cabo un estudio que dio el número de 4 millones de recursos medidos, 3 millones inferidos, reservas probadas y probables de 1.3,”
Y aclaró que “se sigue haciendo trabajo de exploración y seguramente se pueda lograr también un crecimiento ampliado.”
Desarrollo de la construcción
“Lleva solamente un año la empresa china y ya tiene un grado de avance importante, ya logró llegar al integrador de 80% del proyecto de la primera fase. La primera fase son 20.000 toneladas, que entrarían en producción a principio del año que viene, y una segunda etapa que comenzaría en paralelo a la construcción a fin del año”
Compre y servicios: locales
“… obviamente que todos los servicios, o la mayoría de los servicios y de compra vienen de Catamarca”, aclaró.
“Esa es una de las premisas que tuvimos juntamente con la autoridad minera, cuando iniciamos los trabajos hace seis años,”
Es “un compromiso que se viene cumpliendo y obviamente tratando de empujar para que cada vez se implementen esos costos en mayor medida”, indicó el Presidente de LIEX
Planta Piloto
“Durante todo este tiempo, vinimos ensayando y monitoreando en una planta piloto que se encuentra en la ciudad de Fiambalá. Una planta piloto que se viene operando con personal local, personal propiamente de Catamarca. Profesionales que día a día van demostrando su capacidad y que hoy pueden trabajar tranquilamente para cualquier proyecto en el mundo. La verdad que eso es un valor que años atrás era impensado en la minería argentina, de poder lograr y capacitar”, enfatizó.
Un Sueño
“Esto fue un sueño que empezó hace 6, 7 años con un grupo argentino” que tuvo “la suerte de poder desarrollar y fundar en su momento Minera EXAR.” “Parte de ese equipo continuó en Catamarca, en el proyecto Tres Quebradas, y la verdad que es un orgullo poder presentarles el proyecto”.
HMS
“Hace unos años -recordó- nos incluimos dentro de un programa que se llama Haciendo Minería Sustentable (HMS), que lo maneja la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)”.
Objetivos de HMS
“Básicamente, es continuar con los objetivos de Naciones Unidas en cuanto a los objetivos de sustentabilidad.”
“Son 17, se vienen trabajando fuertemente en muchos aspectos y en muchas áreas, uno de los objetivos es el plan de acción comunitario [que] es una de las premisas de la empresa”.
“Realmente, se hace hincapié en sostener este compromiso juntamente con la comunidad. Es una idea de puertas abiertas, de tratar de mostrarle a la sociedad el proyecto y que, quien quiera, lo pueda visitar”
“Día a día, lo que se va haciendo es fortalecimiento”, a través de talleres, cursos, [para] capacitar y mostrar a la sociedad. Invitarlos a participar para que puedan generar esa fuente de trabajo una vez que estén preparados, obviamente”, expresó.
Empleos directos e indirectos
“En la etapa de construcción, en la cual estamos hoy -aclaró-, puede llegar a haber entre 1.500 y 1.700 empleados directos e indirectos”. Aclarando que “Hoy, cuenta la empresa con 700 empleados directos.”
Asimismo, indicó en relación a la cantidad de empleos que “Hay un periodo importante en la etapa de construcción pero, luego -en la etapa de explotación- es simplemente el empleado directo [el] que necesita hacer los trabajos de rutina para el proceso de la planta”, finalizó Tomás de Pablos. (El Pregón Minero, 10/07/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *