Taboada: «YPF tiene que dar muchas explicaciones antes de irse»
o.- El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, advirtió que «YPF tiene una responsabilidad social con la región, no se puede ir de un día para el otro dejando un pasivo ambiental y laboral», en relación a la decisión adoptada por la operadora de entregar 55 áreas petroleras de cinco provincias, entre ellas Chubut, suspendiendo las operaciones a partir de abril y dejando en el caso del gremio mencionado en nuestra provincia, a unos 2.000 operarios con suspensión de actividades, e incertidumbre por las eventuales nuevas empresas que se harían cargo de las operaciones en los pozos provinciales.
El dirigente camionero se manifestó muy preocupado por la decisión de YPF, que pondría recursos de inversión y humanos en Vaca Muerta, según señaló. Ante la decisión adoptada y comunicada el lunes a los gremios, la Federación de Camioneros se declaró ayer en estado de alerta y movilización, advirtiendo que podrían iniciar medidas de acción judicial y directas «en todos los yacimientos, estaciones, destilerías y distribución de combustible donde tenga el loguito de YPF. Nos movilizaremos a Vaca Muerta», apuntó Taboada en diálogo con FM EL CHUBUT.
El dirigente camionero, expresó en la charla con la emisora radial, que el lunes «nos convocó YPF en el edificio central que tiene en Puerto Madero, para notificarnos que a partir de abril YPF tomó la decisión de entregar 55 áreas petroleras en todo el país, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén, paralizando toda la operación, con el pretexto que se la van a adjudicar a posibles operadoras nuevas. Quieren poner todo el recurso económico y humano en Vaca Muerta», replicó.
Como consecuencia del anuncio, «pretenden mandar a la casa a más de 2.000 trabajadores camioneros cobrando solo el 80% del sueldo en negro, sin aportes, una locura, que a nuestro criterio es una privatización encubierta. Imagino que petroleros deben ser 10.000/20.000 trabajadores, y los jerárquicos y Uocra otro tanto. Van a tratar de jubilar anticipadamente a la gente, darle alguna indemnización y no estamos de acuerdo con eso, queremos trabajo genuino», sostuvo.
Ayer en tanto, participó por este tema de una reunión del Consejo Directivo de la Federación de Camioneros, la cual emitió un comunicado a la opinión pública declarando el estado de alerta y movilización, «se le notificó a YPF la postura de la Federación de Camioneros rechazando todas esas pretensiones y que esas medidas queden sin efecto de forma inmediata», expresó Taboada.
Responsabilidad social
El líder camionero de Chubut, entiende que «YPF tiene una responsabilidad social con la región, no se puede ir de un día para el otro y si a eso le sumamos el tremendo pasivo ambiental que dejarían, estamos hablando de cifras multimillonarias en dólares. No nos merecemos semejante trato».
«También tenemos que hablar del pasivo laboral, no es llegar e irse, porque una cosa es YPF como operadora de yacimiento, con lo que ello significa y la espalda que tiene y lo otro, una empresa que nadie sabe quiénes son, de dudosa procedencia y espalda para aguantar como lo hizo YPF en la pandemia, o paros prolongados o baja del precio del barril a nivel internacional. YPF siempre nos garantizó la estabilidad laboral de los trabajadores. Con los que vengan, no va a pasar lo mismo».
Consultado al respecto, resaltó que «los directores -de YPF- no se qué grado de poder de decisión tendrán, pero estas son políticas nacionales», dijo, lamentando tener «bastantes pocas esperanzas que esto se resuelva a través de la política, de acuerdo a las medidas que se están tomando en lo económico a nivel nacional».
Taboada recalcó que la situación «viene de hace un par de meses atrás, tengo la certeza que en Santa Cruz viene con el aval del gobernador y con Torres seguro nos vamos a comunicar hoy (por ayer). Hay que ver cuál es la posición política del gobierno de la provincia, que en definitiva son los que deciden sobre las áreas petroleras. Pero hay cosas que se tienen que explicar, YPF tiene que dar muchas explicaciones antes de irse».
Frente a este panorama, aprovechó para resaltar la defensa de los intereses de Chubut que viene efectuando el gobernador, entendiendo que «las cosas que se hacen bien hay que resaltarlas y decirlas, en el caso de la defensa de los intereses de Chubut que está llevando adelante el Gobernador, me parece excelente, hay que sacarse el sombrero cómo lo ha hecho». (El Chubut, Chubut, 19/03/2024)
