Se eliminan las retenciones a las exportaciones industriales

Se eliminan las retenciones a las exportaciones industriales

o.- El Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.
Solo seguirán pagando Derechos de Exportación algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.
Por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló u$s 3.804M. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.
Orden en cuentas públicas vs Impuestos distorsivos
El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios.
Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz.
La UIA destacó la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales
“Es un avance importante para las pymes que puedan exportar”, señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini. Las pymes podrán exportar sin impuestos
En acuerdo a lo que ya había informado El Pregón Minero en ediciones anteriores, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, volvió a celebrar ayer en Radio Rivadavia la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de más de 4.000 productos industriales.
“Es un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria. Es un avance importante para que las PyMES puedan exportar”, destacó el flamante presidente de la UIA.
Es dable especificar que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales, que equivalen al 88% del conjunto. Esos productos pagaban una alícuota de entre 3% y 4,5% cuando eran exportados.
En la oportunidad, Rapallini señaló que “es un momento de transformación político y cultural en la forma en la que funcionan las empresas”.
“Cuando baja la inflación, empiezan a aparecer todas las distorsiones que se fueron acumulando muchos años”, remarcó, al tiempo que consideró que “hay que retomar la agenda de mejora de capacidad de competencia a nivel global. No podemos vivir cerrados y aislados”.
Además, advirtió que “no va a haber inversión si no tenemos un país viable para la industria nacional”. “Estamos pensando en el inversor local, porque si no hay negocio para el que está, no va a haber para el que viene”.
En relación a la agenda de competitividad, Rapallini reveló que “estamos esperando reformas laborales para todo el sector PyME” porque “es una agenda pendiente”. “Es muy importante actualizar la normativa laboral. No debe haber paises en el mundo que no hayan actualizado su política laboral en las últimas décadas, como sí pasa en Argentina”, remarcó.
Consideró que “hay que poner en agenda todo lo que afecta la competitividad”.
Acerca del tipo de cambio y la discusión por el “atraso” señaló que “el industrial quiere un dólar estable, razonable, y trabajar en los costos internos”. (El Pregón Minero, 02/05/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *