Rusia acusa a Ucrania de golpear una planta nuclear

Rusia acusa a Ucrania de golpear una planta nuclear

o.- Según Moscú, el bombardeo ocurrió en Kursk y provocó un incendio. Kiev no confirmó ni desmintió el hecho. La agencia atómica de la ONU dijo estar al tanto del incidente. No hubo heridos ni escapes radioactivos en la zona.
Fue en Kursk, en la frontera occidental rusa. Hubo un incendio, sin heridos ni escape radiactivo. La agencia de la ONU dijo estar al tanto del incidente, sin dar más información.
La tensión entre Kiev y Moscú no decrece pese a los intentos de una salida negociada a la guerra. El Kremlin acusó ayer a Ucrania de haber lanzado ataques con drones que provocaron un incendio en una planta de energía nuclear en su región occidental de Kursk mientras los ucranianos celebraban 34 años desde su independencia de la ex Unión Soviética.
El gobierno del presidente Volodimir Zelenski no confirmó ni desmintió la denuncia, mientras el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas dijo que estaba al tanto de los reportes que indicaban que un transformador en las plantas se había incendiado “debido a la actividad militar”, pero no había recibido confirmación independiente. Su director general, el argentino Rafael Grossi, afirmó que “toda instalación nuclear debe estar protegida en todo momento”.
Funcionarios rusos aseguraron que varias instalaciones de energía y electricidad fueron bombardeadas con drones entre el sábado y el domingo. El incendio en la instalación nuclear fue rápidamente extinguido sin que se reportaran heridos, según el servicio de prensa de la planta en Telegram. Aunque el ataque dañó un transformador, los niveles de radiación se mantuvieron dentro de los rangos normales.
Ucrania no comentó de inmediato sobre el presunto ataque, aunque el presidente Zelenski declaró: “Así es como Ucrania ataca cuando se ignoran sus llamados a la paz”. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado sobre el riesgo de combatir en las cercanías de plantas nucleares desde que Rusia lanzó la ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022. Las autoridades rusas, por su parte, dijeron que habían derribado otros drones ucranianos lejos del frente de batalla.
Los bomberos también respondieron a un incendio en el puerto de Ust-Luga en la región de Leningrado de Rusia, hogar de una importante terminal de exportación de combustible. El gobernador regional dijo que cerca de diez drones ucranianos fueron derribados, y los escombros provocaron el incendio.
El Ministerio ruso de Defensa, a su vez, afirmó que sus defensas aéreas interceptaron 95 drones ucranianos sobre territorio ruso durante la noche del domingo.
Los incidentes ocurrieron mientras Ucrania celebraba su Día de la Independencia, conmemorando su declaración de independencia de la Unión Soviética en 1991. El presidente Zelenski pronunció un discurso en un video desde la plaza de la Independencia de Kiev en el que recalcó la determinación de la nación.
“Estamos construyendo una Ucrania que tendrá suficiente fuerza y poder para vivir en seguridad y paz”, dijo Zelenskyy, pidiendo una “paz justa”.
“Lo que será nuestro futuro depende solo de nosotros”, dijo, en referencia a la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska a principios de agosto, que muchos temían dejaría de lado los intereses ucranianos y europeos. “Y el mundo lo sabe. Y el mundo respeta esto. Respeta a Ucrania. Percibe a Ucrania como un igual”, afirmó.
El enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, estuvo presente en las celebraciones en Kiev, durante las cuales Zelenski le otorgó la Orden del Mérito de Ucrania, de 1er grado. El primer ministro canadiense, Mark Carney, llegó a Kiev ayer para reunirse con el mandatario ucraniano.
Las posibilidades de hallar un freno a la guerra y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, descartó cualquier reunión inmediata entre Vladimir Putin y Zelenski afirmando que “no hay ninguna reunión prevista”.
Lavrov volvió a la carga en una entrevista difundida ayer domingo por el canal público Rossia. El canciller ruso acusó a las potencias occidentales de “buscar un pretexto para impedir las negociaciones”, y a Zelenski de “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con Putin.
La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertes, está en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en una desgastadora ofensiva que incluyó la toma de dos aldeas en la región oriental de Donetsk el sábado.
El ejército ucraniano, más pequeño y con menos armas que el ruso, ha dependido en gran medida de drones para responder a la invasión con la mira puesta sobre todo en la infraestructura petrolera, fuente clave de ingresos de Moscú para financiar la guerra.
El gobierno de Kiev reportó además que Rusia atacó la madrugada del domingo con un misil balístico y 72 drones Shahed, de fabricación iraní. Un dron ruso mató a una mujer de 47 años en la región oriental de Dnipropetrovsk, dijo el gobernador local.
Para apoyar la defensa aérea de Ucrania, Noruega anunció ayer una financiación de u$s 690 M para suministrar al país dos sistemas antimisiles estadounidenses Patriot, en colaboración con Alemania. Este equipamiento es clave para Kiev, que sufre bombardeos rusos casi a diario desde el inicio de la invasión. (Clarín, Buenos Aires, 25/08/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *