Aumentó los precios de los combustibles

YPF aumentó los precios de los combustibles en todo el país

o.- (Telam) La petrolera YPF aumentó desde este sábado un 12% promedio los precios de sus variedades de nafta y gasoil en todo el país, según indicaron fuentes del sector.
Los nuevos precios de referencia vigentes desde este sábado en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 310,08 para la nafta súper; $ 397,86 la nafta premium Infinia; $ 332,98 el diesel 500 y $ 453,72 el diesel premium Infinia.
Se trata del segundo aumento en lo que transcurre de noviembre.
El primero de ellos se concretó el 1 de noviembre, tras vencerse el acuerdo de congelamiento de precios que regía desde el pasado mes de agosto, firmado entre las petroleras y el Ministerio de Economía.
Por entonces la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a u$s 56, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.
A principios de mes se abrieron negociaciones con las petroleras para definir un nuevo esquema de precios, aunque las mismas quedaron truncas con la transición presidencial.
El presidente electo, Javier Milei, afirmó en diversas oportunidades que se apuntará hacia “una fluctuación libre para lograr el equilibrio de precio con la paridad de exportación”. (El Pregón Energético, 25/11/2023)

YPF y Axion aumentaron la nafta y el gasoil otro 10% en medio de la transición
o.- El incremento promedio en la Ciudad de Buenos Aires fue de entre 10 y 11%, mientras que en la Provincia fue mayor, de entre 12 y 13 % para todos los combustibles. YPF dio el primer paso, pero como es lo usual, ya le siguió Axion. Puma y Shell seguirán pronto la misma línea.
Este fue el segundo aumento de YPF en lo que va de noviembre. El primero se produjo el primer día del mes, antes del balotaje presidencial, y en medio de la crisis por la falta de combustible que aquejó a la mayoría de las bocas de expendio del país.
En aquel momento, YPF aumentó 9,6% la nafta y el gasoil, y el resto de las petroleras la siguieron con porcentajes levemente menores, pero que de todas maneras dejaron a los precios por encima de la petrolera de bandera.
Así, la nafta súper, que el 31 de octubre estaba a $ 248 pasó este sábado 25 de noviembre a $ 310. Un alza de 25% en menos de un mes.
Axion por su parte también aumentó el combustible. Lo hizo 15%. La súper ahora cuesta $ 325, la nafta premium $ 415, el libro de diesel $ 365 y el diesel premium $ 452.
¿Cuánto cuesta un litro de nafta o de diésel con estas modificaciones ya anunciadas?
Nafta súper: pasa de $ 272 a $ 310,08.
Nafta premium: sube de $ 349 a $ 395 o 397,86, según la estación,
Diésel súper: de $ 292 a $ 328 o $ 332,98.
Diésel premium: aumenta de $ 398 a $ 444 o $ 453.
Las petroleras vienen quejándose de que el valor de los combustibles está atrasado. Es que en plena campaña electoral el ministro de economía y ahora ex candidato Sergio Massa congeló los precios para frenar la disparada de la inflación.
Esto provocó en parte el desabastecimiento que se vio durante el mes de octubre, sumado a que hubo paradas de planta que limitaron la oferta y que por falta de dólares se frenó la importación.
Este último aumento, más el del 1 de noviembre, apuntan a descongelar esos precios pisados. Así, el ya designado futuro presidente de YPF Horacio Marín se encontrará con valores en los surtidores más cercanos a los que piden las petroleras.
Marín era, hasta la semana pasada, el presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint. Y ya está dando sus primeros pasos como titular “electo”: el viernes se reunió con los gobernadores electores de Santa Cruz y de Chubut.
Esta semana, la Secretaría de Energía prorrogó el plazo de vigencia del Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (Riaic) para todas las operaciones de importación de gasoil y naftas grado dos o tres, realizadas entre el 1° y el 30 de noviembre, a través del Boletín Oficial. La misma estableció que a los efectos de acceder al Riaic, las empresas refinadoras que sean sujetos pasivos de los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, deberán solicitar su adhesión ante la Secretaría. Deberán presentar la solicitud del monto equivalente a los impuestos sobre los combustibles. (Clarín, Buenos Aires, 26/11/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *