Río Tinto invierte en el proyecto de litio Rincón
Para destacar: El Presidente Milei se reúne con directivos de Río Tinto
o.- El presidente de la Nación Javier Milei que en el día de ayer llegó a la ciudad de Roma, Italia-, hoy, viernes, se encontrará con el CEO y la directora de Asuntos Externos de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto Group.
La reunión se llevará a cobo después de la confirmación tanto de la empresa como del
Gobernador salteño, Sáenz sobre la inversión de u$s 2500M en el proyecto de litio Rincón.
El Gobernador de Salta confirmó la inversión de Río Tinto en el proyecto de litio Rincón
o.- Como adelantamos ayer, en nuestra web: “Río Tinto invertirá u$s 2500M en su proyecto de litio Rincón”. El gobernador salteño, Gustavo Sáenz confirmó la inversión en el proyecto de litio, a través de su cuenta en X (ex Twitter), después de reunirse con directivos de la empresa Rio Tinto, quienes le ratificaron la inversión en el Salar del Rincón, para producir carbonato de litio. “Esto fue posible a raíz de las gestiones realizadas en la misión de Londres en octubre de 2024”, expresó el Gobernador.
Sáenz especificó que esta ratificación de la empresa llega tras la misión en octubre a “London Metal Exchange Week 2024” y luego de varias conversaciones.
“En el contexto mundial de la transición energética, Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir. Ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización. Está inversión, generará más de 3 mil puestos de trabajo y cientos de proveedores locales a lo largo de su cadena de valor. Además, [los directivos de Río Tinto ratificaron su voluntad de adhesión al RIGI, valorando que Salta ha sido una de las primeras provincias en aprobarlo por ley”, subrayó el mandatario salteño.
“Celebramos que Rio Tinto siga eligiendo Salta, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la provincia, que desde el inicio de mi mandato ratificó a la minería como una política de Estado.”, expresó el Gobernador Sáenz.
El Gobernador y ejecutivos de la minera Rio Tinto analizaron los planes de expansión del proyecto Rincón que posicionará a la provincia como un hub clave en la industria global del litio. Generará un importante impacto económico y social, empleando en el pico de construcción de la planta hasta 3000 empleos.
“Desde que asumí, la minería es política de Estado”, recordó el Gobernador al ratificar que en Salta hay “seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización”.
Por su parte, el director general de Rio Tinto Argentina, Guillermo Caló, explicó que la inversión por u$s 2500 M será para la expansión del proyecto en Salar del Rincón, durante los próximos 4 años, para aumentar la capacidad de producción de 50 mil toneladas de litio por año. Actualmente, la planta piloto produce 3,000 toneladas/año.
Uno de los aspectos resaltados tanto por el Gobernador como por Rio Tinto fue el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que Salta fue una de las primeras provincias en aprobarlo por ley.
Se coincidió que el RIGI crea un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas, depreciación acelerada y estabilidad normativa durante 30 años.
Salta “referente mundial en litio”
Este proyecto posicionará a Salta como un referente mundial en la producción de carbonato de litio, pero además también contribuirá al desarrollo de nuestra Puna: “También se prevé infraestructura de soporte con una línea eléctrica que se va a conectar al SADI que es el sistema argentino de interconexión y que forma parte del plan de electrificación integral de la Puna”, detalló por su parte la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini.
Detalló al respecto que se prevé no solamente cubrir la demanda establecida por 15 empresas mineras “sino la llegada de esa línea a las distintas comunidades originarias de la zona para brindar electricidad”.
La funcionaria también se refirió a las implicancias de la construcción de un campamento con 1.500 camas: “La ampliación del campamento original, el requerimiento de más personal para desarrollar la producción de carbonato de litio y todo el movimiento que esto genera, se traducirá en un importante aporte al desarrollo y empleo para Salta y la región”, concluyó.
De la reunión en Casa de Gobierno también participaron el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos y por la empresa Rio Tinto, Rodrigo Frías, gerente Legal, y Santiago Cicchetti, gerente de Asuntos Externos.
Es de destacar que el proyecto Rincón ubicado en Argentina dentro del llamado Triángulo del Litio, recibe la primera inversión a escala comercial de la Empresa Río Tinto, lo que demuestra su compromiso en establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase.
Jakob Stausholm, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, expresó: “Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas”.
“La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos igualmente comprometidos a cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”, expresó su Director Ejecutivo.
Y agregó: “La decisión de invertir en el proyecto Rincón se adoptó a pesar de reciente caída de los precios del litio, a medida que se acumulan los inventarios ante perspectivas más sombrías para la demanda de vehículos eléctricos. Esto ha llevado a otras mineras argentinas, como Arcadium, a frenar sus planes de expansión. No obstante, el directivo de Rio Tinto es optimista en cuanto a la recuperación de los precios del litio. Según su visión, el llamado “oro blanco” junto con el aluminio y el cobre son los tres comodities que traccionarán fuerte la demanda mundial de cara a la electromovilidad.
“Rio Tinto adquirió el activo del proyecto Rincón hace dos años por más de u$s 800 M y recientemente comenzó a operar una planta de 3.000 toneladas en el emplazamiento.”, completa el alto ejecutivo del grupo Rio Tinto.
Más sobre el Proyecto Rincón
La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.
La vida útil de Rincón será -según las previsiones iniciales- de 40 años.
La construcción de la planta ampliada está prevista que comience a mediados del 2025, de aprobarse los permisos.
De ser así, se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales.
Rincón está ubicado en el corazón del ’triángulo de litio’ en Argentina. Consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada.
En el proyecto se utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que ayuda a la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.
Rincón es un vasto activo de larga vida útil con reservas un 60% superiores a las que supuso en el momento de la adquisición. Se espera que esté en el primer cuartil de la curva de costo, lo que demuestra resiliencia y capacidad para producir con rentabilidad durante el ciclo. (El Pregón Minero, 13/12/2024)