Proveedores mineros de Salta quieren dejar atrás un año duro por la caída de precio en el litio
o.- Gobernador de la provincia de Catamarca Raúl Jail, se reunió el La minería en Salta ha despertado como uno de los motores económicos más importantes del país. Pero no todo es color de rosa, ya que en el segundo semestre de este año, las empresas proveedoras de minerías en Salta, sabían que la situación estaba complicada. Por eso, la caída en la actividad los empezó a afectar desde que el precio del litio inició su curva descendente en 2023 y que se agravó aún más, en este año.
Es por eso, que en 2024, este rubro encontró una crisis poco usual dentro de los servicios que brindan hacia las empresas ya instaladas en la Puna norteña, en donde se calcula que existe una merma aproximada del 50%. Es por eso que la mayoría de estas empresas suspendieron incluso sus tareas por el colapso de los valores del mineral esencial para la fabricación de baterías.
Por otro lado, cabe destacar que las únicas que continúan presentando una actividad más o menos regular, son las compañías que están en proceso de construcción de sus plantas de procesamiento de litio, que en total son tres, mientras que otra recién terminó esa etapa en julio. Cabe recordar que la tonelada del carbonato de litio en 2022 costaba u$s 80.000, pero en 2023, comenzó una marcada tendencia bajista que llevó a la caída al precio internacional.
Por tal situación, se reunió la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (Capemisa) junto a autoridades provinciales, como el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería Romina Sassarini. La preocupación planteada fue por la baja del nivel de contratación en el sector minero, ya que el nivel de asociados en actividad es menor al 50%.
“Por eso es importante que las compras que se realicen (por parte de las mineras) sean verdaderamente a salteños”, advirtió el presidente de Capemisa, Federico Russo. Su vicepresidente, consternado por la situación de los proveedores indicó que varios empresarios apuntalaron fuerte a este negocio, pero que ahora les está costando sostener estos empleos.
Por ello, en la reunión la conclusión fue que resulta «totalmente necesario» redoblar los esfuerzos y acciones, sobre todo en carácter de lo que pueda suceder en 2025, con nuevos anuncios de inversión que se concretarán en el corto y mediano plazo, de nuevas empresas extranjeras que aparentemente desembarcarán en Salta con nuevo capital. (el Intra Salta)