Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. El desempleo marcó 6,9% y hay un millón y medio de personas sin trabajo (el dato del INDEC marca una baja trimestral, pero también una suba interanual de 1,2 punto porcentual)./ La balanza comercial volvió a registrar superávit./ Economía evalúa flexibilizar normas para ampliar los créditos en dólares./ Milei confía en el apoyo de Trump para cerrar un nuevo programa con el FMI./ Lanzan el servicio cívico para los jóvenes que no estudian ni trabajan./ Kravetz se suma al Gobierno de la Libertad Avanza como dos de la SIDE./ Los senadores cobrarán $ 9,5M desde febrero./ La Fed volvió a bajar la tasa, pero hay dudas por la inflación./ La CEPAL estima que América latina crecerá un 24% en 2025./ El futuro del trabajo./ Homo IA: el encuentro entre el cerebro humano y la inteligencia artificial./ El futuro del trabajo./

o.- Clarín. La CGT resiste el tope oficial de 1% mensual de aumento salarial (decidió no asistir a una reunión con el Gobierno y empresarios)./
Maduro quiere cambiar los asilados por un detenido en Argentina (la Cancillería, el Ministerio de Se y el área de Migraciones argentinos, ninguno manifestó saber a qué detenido se refiere. Sólo algún dirigente kirchnerista sugirió que podría tratarse de Milagro Sala)./ YPF y Shell van a exportar el gas de Vaca Muerta en un acuerdo por 20 años./ El blue a $ 1.205 / Volvía de Punta del Este y se estrelló en una casa (el avión pertenecía a la familia de Jorge Brito, presidente de River. Murieron el piloto y el copiloto)./ Cambios en el Gabinete de la Ciudad por la puja con Milei./ Radio Rivadavia despidió a Longobardi./

o.- El Cronista. Crece la corrida contra el real en Brasil y se extiende a todos los emergentes (el rendimiento de los papeles del Tesoro brasileño trepó de 10% al 14,5%, acrecentando el costo financiero del país)./ La ocupación repunta pero aún hay más desempleo que en 2023 (Alivio social. En el tercer trimestre bajó a 6,9%, cuando tres meses antes había tocado el 7,6%./ Enfrió el mercado: por primera vez desde octubre el Banco Central intervino fuerte el dólar./ Subasta: desarrolladores pujan por un codiciado edificio porteño./ Kravetz abandona la gestión porteña, se va a la SIDE y produce otro pase más del PRO a Nación (secundará a Sergio Neiffert)./ La preocupación real ya no es la apreciación del dólar sino la del dólar en Brasil./ Brecha, tasas y crawling peg: ¿agoniza el carry trade?/

o.- La Nación. La Corte desafía al Gobierno y establece que puede funcionar con tres jueces (Así salió al cruce de la intención de Milei de cubrir las vacantes por decreto)./ Vuelo trágico y conmoción en San Fernando./ El trasfondo del salto de Kravetz./ La Argentina negocia por los asilados y el gendarme que Venezuela tiene cautivo (Tensión. La admitió después que el canciller colombiano revelara tratativas)./ El dólar está otra vez arriba de los $ 1200./ El conurbano sin paz: matan a un policía en un asalto (la víctima fue atacada por ladrones, en La Matanza)./ Longobardi no seguirá en la mañana de Rivadavia: “Me echaron”./

o.- Página 12. Con la Espínola Clavada (El camaleón Camau se pinta de violeta. Tras la expulsión de Kueider, el peronismo apunta contra el correntino Carlos “Camau” Espínola, al que consideran “el jefe de la banda”. El compañero de bancada del detenido en Paraguay también llegó al Senado por el Frente de Todos y se convirtió en otra pieza clave para defender allí el gobierno de Milei. El PJ lo incluirá en la denuncia que prepara sobre la compra de votos para la Ley Bases)./ La tragedia en un aeropuerto a la vera del barrio (un avión privado de la familia Brito, se estrelló al aterrizar contra una casa en San Fernando. Murieron los dos pilotos. Se sospecha de una falla técnica)./ 300.000 desocupados más (la tasa de desempleo fue de 6,9% en el tercer trimestre, lo que implica un aumento de 1,2% respecto al mismo período de 2023)./ Un desafío en territorio PRO (Karina Milei junto a Manuel Adorni y otros referentes libertarios encabezó un acto cerrado a la prensa)./ Otra vez la brecha cambiaria (el dólar bleu trepó $ 100 en tres días. Llegó a $ 1205 y el Central vendió para frenar la escalada)./ Protesta./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *