Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Sigue la desconfianza de los mercados y el riesgo país saltó a 1.124 puntos (en el primer día completo de operatoria tras el cepo parcial cayeron los bonos y subieron los dólares)./ Economía pudo comprar menos de la mitad de la oferta de divisas del agro./ A pesar del superávit fiscal, la deuda bruta creció un 8,5% y superó los u$s 300.000M./ Acindar suspende al 90% del personal, reflejo de la crisis que atraviesa el sector industrial./ Milei y Kicillof buscan polarizar y plantean la disputa de modelos (en las últimas semanas de campaña, cruzan críticas de gestión)./ La empresa de galletitas Maruca cerró otra fábrica./ La oposición pide apartar a Espert de la Comisión de Presupuesto./ Trump oficializó su plan de paz para la Franja de Gaza./

o.- Clarín. La mitad de los dólares que compraron los ahorristas fue usado por empresas para especular (son unos u$s 9.500M usados por las compañías para saltar el cepo)./ Milei arrancó la campaña en Ushuaia, pero la UOM le armó una protesta./ Otra multi que se va: Burger se achica en la región y vende la filial argentina./ Plan de paz para Gaza y ultimátum a Hamas (Cumbre en Washington. Trump, Netanyahu y una propuesta con amplio apoyo)./ Triple crimen: Hay otra mujer detenida./ Un ex ídolo de Wall Street está acusado de abusar de mujeres en un piso en Nueva York./ Con Cerati virtual, vuelve Soda./

o.- El Cronista. El Tesoro compró u$s 2.200M al agro y el mercado se cubre ante la menor oferta: el CCL rozó $ 1500./ La Casa Rosada discute formas para sumar gobernabilidad, un pedido de EE.UU. para “acompañar” el swapp./ Milei relanzó su campaña con una visita a Tierra del Fuego, pero no pudo eludir los reclamos gremiales (defendió baja de impuestos a electrónicos)./ Retenciones O: los dólares no llegan solos y su efecto derrame sobre el campo recién acaba de empezar./ El Gobierno frente a la adaptación o la extinción./ Crisis de empleo y polémica en el sector más afín a la ideología del Gobierno./ Financial Times. El creador del FIFA deja Wall Street con una privatización histórica./ Inmobiliarias: Mar del Plata: piden limitar a 25% el ajuste de los alquileres./ Netanyahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza, que sumó el apoyo de países árabes (Contempla gobierno de transición y liberación de rehenes)./

o.- La Nación. Tras nuevas restricciones volvió a subir el dólar y la brecha se consolida en 10% (también cayeron los bonos y el riesgo país superó otra vez los 1100 puntos básicos./ El Gobierno ya compró u$s 2200M a los exportadores de granos./ Hay más dólares “debajo del colchón”./ El Gobierno lanza hoy descuentos para los jubilados (Elecciones. Aplica para las compras en los súper; niegan un “plan platita”)./ Milei debió suspender una caminata en Ushuaia./ Crece el repudio por los cánticos antisemitas de un grupo de alumnos (Denuncia. El Gobierno demandó a la agencia que organizó el viaje donde se produjo el ataque)./ Triple crimen: piden que el caso pase al fuero federal (Reclamo. Las familias de las víctimas ponen dudas sobre alias Pequeño J, el principal sospechoso de la causa)./ Trump y Netanyahu lanzan un ultimátum a Hamas./

o.- Página 12. Un Candidato Manchado (El diputado afronta una denuncia penal y un pedido de expulsión en el Congreso. José Luis Espert en problemas. Después de que se conociera una documentación que certifica que la socia del narco Fred Machado le hizo una transferencia por 200 mil dólares, el diputado afronta una denuncia judicial y un reclamo de 28 diputados para que sea expulsado del Congreso y que se investiguen sus vínculos con Machado, preso en Río Negro, quien también le facilitó aviones y una camioneta blindada. Ni siquiera lo defienden en La Libertad Avanza, donde debaten cómo seguirá su rol en la campaña)./ Del estudio a la cárcel (Durante una entrevista de TV, detuvieron a la sobrina de quien manejó la camioneta en el triple femicidio. Burlando se sumó al patrocinio de Brenda)./ Rechazo hasta el fin del mundo (Milei tuvo en Ushuaia otro paso fallido de su campaña ante escasa convocatoria y masivas protestas callejeras, suspendió su caminata)./ Mesa de enlace: Reunión con protestas (por la baja temporal de retenciones que benefició a las grandes cerealeras)./ Cómo detener la masacre (Trump y Netanyahu acordaron “un plan de paz” y Hamas prometió “estudiarlo”. Hay resistencia en el gobierno israelí y en Gaza lo llaman ”una farsa”./ Milagro./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *