Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. La inversión extranjera directa no repunta a pesar de los incentivos./ Las acciones y los bonos se recuperan, pero el riesgo país sigue arriba de los 850 puntos./ Economía consiguió quitarle presión al dólar, pero aún debe enfrentar megavencimientos./ Otro revés para el Gobierno: se constituyó la comisión que investigará la criptoestafa./ Los comicios en Corrientes reinician el cronograma electoral./ Forcejeo en otro acto libertario con Karina Milei y Martín Menem./ CGT: señales de unidad antes de renovar la conducción./ En crisis: una icónica marca de galletitas frena la producción./ Un tercio de los argentinos realizó compras internacionales./

o.- Clarín. Milei pide paciencia a empresarios y dice que las tasas bajarán tras las elecciones./ El 2 de Economía, cómodo con el tipo de cambio (José Luis Daza defendió la flotación del dólar entre dos bandas y descartó una devaluación)./ Política violenta: corridas en la caravana de Karina y a los golpes en Derecho./ Identikits. De los sospechosos del ataque a Milei en Lomas de Zamora./ Nuevo audio de Spagnuolo, que se presentó en la causa./ Condena por el crimen del ingeniero en Palermo: 19 años./ Un arrasador ataque de Rusia a Kiev deja 19 muertos, entre ellos 4 chicos./ Una gestora cultural (murió Teresa Anchorena)./

o.- El Cronista. Ante empresarios, Milei aseguró que si el Congreso insiste con más gastos, recortará todo lo que suba./ Ponen calma al dólar con más volumen en futuro./Economía muestra que tiene resto para la deuda./ El Gobierno busca certeza y los privados se preocupan más por el día después./ Desafíos estructurales en el medio de la turbulencia./ Inquietud en el Gobierno por los autos de una familia sospechada./ Un silencio por el escándalo Andis que suena a incomodidad en el PRO./ No te va a ir bien hasta que aprensas la lección de la vida./ El Gobierno fue a Corrientes a apoyar a los Valdés. La Asamblea Constituyente de Santa Fe habilitó la reelección y Pullaro podrá competir en 2027./ Desembarco. La China BYD empezó la prevente de sus autos eléctricos./

o.- La Nación. Crece la crispación en la campaña: evacuaron en un acto a Karina Milei (elecciones. Ocurrió en el centro de Corrientes; corridas y forcejeos en una caminata)./ Ataque al Presidente: difunden el identikit de tres sospechosos./ Un grupo del PJ de la UBA se enfrentó con libertarios./ Una condena que no apaga el dolor (el asesinato de Mariano Barbieri: 19 años de cárcel, la familia esperaba una pena mayor)./ Aulas sin celular: 6 de cada 10 alumnos dicen que se concentran más (son del nivel secundario porteño; en el primario sucede lo mismo en 7 de cada 10 alumnos; balance del primer año de una medida innovadora)./ Compras millonarias a la Suizo complican al Gobierno (OSPRERA. Son contratos por $ 7700M de una obra social intervenida)./ Spagnuolo evalúa ser arrepentido./ Ante errores propios, no hay ancla que alcance./ Trump quiere limitar la estadía de estudiantes y periodistas extranjeros./

o.- Página 12. El Electrón Libre (Tras el furioso ataque oficial sobre Diego Spagnuolo, al que insólitamente después de una semana de estallado el escándalo acusan de mentiroso y prometen perseguir con denuncias penales, en Comodoro Py crece la expectativa de que el íntimo amigo de Milei acepte declarar como “imputado colaborador”, como se denomina legalmente a los “arrepentidos”. Las diferencias con el caso $LIBRA)./ Otro sacudón para el bolsillo (en septiembre vuelven a aumentar el gas, la luz, el agua, el transporte, los servicios de salud y educación. Mientras tanto, los salarios siguen pisados y la recesión crece)./ Milei no se libra de $LIBRA (en medio del escándalo por las coimas en la Andis, la oposición consiguió en el Congreso poner en funcionamiento la comisión investigadora por la cripto estafa)./ El deterioro de la calidad de vida (en diez años el poder de compra del salario mínimo se redujo a la mitad: de 64 kilos a 24 kilos de asado)./ Atajos para sobrevivir (ante el ahogo presupuestario, la Universidad Nacional de Rosario acepta aportes voluntarios de graduados y empresas)./ FAN./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *