Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. La ley previsional quedó vetada y el Gobierno evita asumir más costo fiscal (La oposición no consiguió reunir los dos tercios para insistir con el aumento jubilatorio)./ La actividad económica tuvo su segundo mes consecutivo de caída (la suba de tasas complica el acceso al crédito y la recuperación)./ Mejora el superávit comercial, pero todavía está un 70% por debajo de la cifra de 2024./ Milei cierra la reunión del Consejo de las Américas y mide el apoyo del círculo rojo./ Fentanilo: ordenan detener a los dueños del laboratorio./ El bono previsional reproduce el error de la moratoria./ Cumbre de bancos centrales para analizar el escenario de tasas./ Francia pide salvaguardas al agro en el acuerdo con el Mercosur./¿Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial?/

o.- Clarín. Diputados bajó el veto de Milei en discapacidad, pero no pudo con la suba de jubilaciones (También aprobó un proyecto para darles más fondos a las provincias)./ La reacción del mercado. Los bonos promediaron bajas del 2% en una rueda en la que toda la atención estuvo puesta en el Congreso./ Detienen a García Furfaro, el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado./ Vuelven a subir las tasas de los plazos fijos y ya llegan al 50% anual./ Pelea por su vida después de una brutal paliza de una patota de la UOCRA./

o.- El Cronista. El Gobierno perdió terreno en el Congreso, pero pudo sostener el veto al aumento jubilatorio (Legisladores que se separaron del bloque de LLA ayudaron a conseguir el quórum para sesionar. El avance opositor impactó negativamente en los mercados. Los bonos tuvieron caídas de 2%. La abstención de representantes provinciales le permitió al Ejecutivo ganar la votación por el 7,2% de suba de haberes. Pero más tarde, le dieron sanción al reparto automático de los ATN)./ Julio tuvo superávit comercial de casi u$s 1000 M, pero la actividad cayó o,7% mensual. (Se desacelera la suba de importaciones)./ Con tasas que continúan por las nubes, los bancos pisan el freno y cortan financiación a pymes (La caución bursátil terminó en 70% anual)./ La política abre una brecha en el muro fiscal y la estanflación asoma en el horizonte económico./ Detrás del ruido, los drivers de la transformación./ La mentira de que el tiempo alcanza: por qué fallás antes de comenzar./ Tokenización. La CNV abre paso a las operaciones de forma digital./ YPF analiza un cambio clave para potenciar su plan de exportación de GNL; podría sumar petróleo (el uso compartido de infraestructura bajará costos)./

o.- La Nación. El Gobierno blindó el veto jubilatorio, pero no pudo salvar el de discapacidad./ Confesiones escandalosas en un campo minado./ Se iría un funcionario por un audio sospechoso (Es el titular de la agencia de discapacidad (Andis); extraña filtración)./ La economía piso el freno y bajó en junio 0,7% mensual./ Fentanilo mortal: cayó el dueño del laboratorio (el juez ordenó la detención de Ariel García Furfaro; también de su madre y sus hermanos)./ El derrumbe de un imperio con vínculos políticos y judiciales./ Caos en Avellaneda: Un partido por la Copa, teñido de violencia./ Del poder total a las sombras. Evo Morales, prófugo en el monte./

o.- Página 12. La Primera Vez (Un día gris para Milei. En una votación inédita, la oposición consiguió en la Cámara de Diputados superar los dos tercios necesarios para rechazar un veto presidencial. Ahora solo falta el voto del Senado para restablecer la Emergencia en Discapacidad. Ante la fuerte derrota, el Gobierno activó de urgencia prebendas y presiones para evitar, por apenas unos votos, que también se confirmara el aumento para los jubilados)./ El foco sobre los autores materiales (el alegato fiscal por el intento de magnicidio de Cristina Kirchner pidió 19 años de prisión para Sabag Montiel, 14 para Brenda Uliarte y planteó la absolución de Carrizo)./ Spagnuolo de salida (la difusión de audios que se le adjudican al director de la Agencia Nacional de Discapacidad describiendo un circuito de coimas en el círculo áulico de Milei lo puso a un paso de la renuncia)./ Un negacionista en la ex ESMA (Fue designado Bryan Meyer en el Archivo de la Memoria, quien calificó como “proterrorista” la película argentina “1985” sobre el juicio de las Juntas)./ Contra la Justicia internacional (EE.UU. sancionó a cuatro jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional de La Haya por investigar a ese país e Israel por crímenes de guerra)./ Principito./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *