Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. La baja de retenciones equivale a un tercio del aumento jubilatorio (para el resto del año, la reducción de los derechos de exportación impacta en un 0,1% del PBI y las leyes previsionales en un 0,3%)./ Caso YPF: las apelaciones por el fallo de Preska serán después de las elecciones./ En junio hubo superávit de cuenta corriente, pero salió del sistema el doble de dólares./ Karina Milei recorre el país para fortalecer el armado libertario./ “Sumar fuerzas”, el spot del peronismo para cerrar la interna./ El oficialismo se lanza a buscar el respaldo para blindar vetos./ Las anclas del Gobierno para sostener una campaña que se acelera./ ATN y combustibles: qué pueden hacer las provincias con los fondos./ Gobierno libertario: una macroeconomía al garete./ Trump reduce aranceles para la UE y acuerda la compra de energía./
o.- Clarín. El Gobierno espera un gesto de Trump para agilizar el ingreso de argentinos a EE.UU. (De eso hablará hoy Milei con la secretaria de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem, la funcionaria a cargo de la política antiinmigración en Estados Unidos/Según fuentes oficiales, el gobierno de Trump evalúa incluir nuevamente a la Argentina en el programa Visa Waiver, que permite la entrada a ese país por turismo o negocios, sin visa, por un máximo de 90 días)./ El impacto de la baja de retenciones será mínimo para pan, carne y lácteos (En el caso de los biocombustibles se cree que el Gobierno seguirá interviniendo para que esos valores sigan pisados)./ Karina se mostró con Menem en Corrientes en medio de la tregua con Caputo./ Una guerra entre narcos detrás de las barras de Newells y Rosario./ Después de la denuncia falsa, el reencuentro./
o.- El Cronista. Midlin, más cerca de quedarse con Loma Negra (se define en Brasil)./ El rumbo del dólar y las tasas atado a la licitación de deuda de Economía y al desembolso del FMI (se esperan más señales del esquema financiero que disparó el costo del dinero. Esta semana se sabrá si el aval del Fondo implica nuevas metas/Ofrecen títulos para cubrirse de una devaluación)./ El efecto aguinaldo ayuda a bajar la mora pero igual cae el stock de financiamiento con tarjeta./ Retenciones: apuestan a un impacto fiscal “neutro” y a empujar las ventas con un mejor tipo de cambio (la medida puede ayudar a traccionar votos para los candidatos de Milei en la zona núcleo. El campo gana previsibilidad)./ Se afianza el vínculo con Trump: la Argentina espera recuperar la exención de visado para EE.UU. (llega la secretaria de Seguridad, Kristi Noem)./ Milei y el timing perfecto para la baja de las retenciones: el campo se prepara para el despegue./ ¿Arrasa o no arrasa Milei en octubre?/ El marketing viral no se improvisa: el caso del alfajor Dubai./ Estuardo Ortiz, CEO y fundador de Jet Smart: “El mercado de aviación argentino tuvo una transformación histórica en los últimos 18 meses: impactó en toda América del Sur./ Patricia Boedo, ex Vicepresidente de CNV: Hay que construir puentes entre el mercado tradicional y el cripto: ni desregular ni copiar./
o.- La Nación. El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos ingresen sin visa a EE.UU. (firmarán hoy una carta de intención con Kristi Noem, funcionaria de Trump)./ En el campo insisten en que se eliminen las retenciones./ Llaryora desafía a Milei y aumenta las jubilaciones (El gobernador anunció un alza del 84% en la mínima.)./ Polémica y críticas por la demolición de un puente centenario (Palermo. Es la estructura que une el barrio con Colegiales; movilización de vecinos y ONG)./ Alivio global por el acuerdo comercial de Trump y la UE./ Boca, el caos y un récord de 11 partidos sin ganar./ Una gran nevada trae ilusión para el turismo en Bariloche./
o.- Página 12. Qué tendrá el pelado (El mismo Poder Judicial que se apresura a procesar ilegalmente por delitos absurdos a militantes políticos, que José Luis Espert denuncia, cierra filas para evitar que avancen las múltiples causas por su permanente instigación al odio y la violencia que, desde hace años, acumula el aliado clave de Javier Milei y casi seguro candidato oficialista para la provincia de Buenos Aires)./ Por el derecho al agua (la campaña para derogar los decretos privatizadores)./ Alerta apatía (la advertencia de curas católicos sobre el bajo interés electoral en los barrios populares)./ La vara torcida (Guillermo Francos fue el designado para defender el modelo que cede ante los agroexportadores y se endurece prometiendo vetar un mínimo aumento a jubilados)./ Campo./