Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. El Gobierno debe pagar esta semana u$s 4300 M a los bonistas privados (En medio de una fuerte presión alcista sobre la divisa y sin fecha para el desembolso del FMI)./ El aumento de la morosidad le pone un techo a la suba de los créditos./ El consumo cayó fuerte en junio a pesar de los descuentos y de las opciones de pago en cuotas./ Kicillof afina el discurso de campaña centrado en cuestionar a Milei./ La CGT, con interna propia por los respaldos electorales./ La oposición busca dictamen sobre financiamiento./ La economía bimonetaria le da “sorpresas” al Gobierno./ La OPEP+ eleva la producción y puede impactar en el precio del crudo./ Musk lanza un partido político y profundiza su pelea con Trump./ América latina pone a prueba la IA en las aulas./
o.- Clarín. Senado: la oposición y los gobernadores se alinean contra Milei (Esta semana buscarán aprobar proyectos que complican al Gobierno)./ Audiencia clave para definir las condiciones de arresto de Cristina./ Kicillof, por la unidad (pidió dejar para otro momento las internas)./ Aumenta el contrabando de celulares, TV, aires, cerveza y hasta huevos./ Autos usados: la venta en el primer semestre de 2025 fue la mejor desde 1995./ Histórica caída de la natalidad: 40% en los últimos diez años./ Llegan a 79 las muertes por las inundaciones en Texas (búsqueda incansable de los rescatistas con perros)./ Solana hizo historia en Wimbledon./ Colapinto ni siquiera largó./
o.- El Cronista. Con un dólar demandado, Economía buscará hoy en la licitación del Tesoro mantener tasas en 2,5% (el monto estimado para liquidar en julio por las exportaciones de soja llega a u$s 4100M. Dudas sobre el destino de los pesos./ Advierten que la ola de frío polar y el alza del tipo de cambio van a tener impacto en los precios./ Aprestos de Santa Fe y Entre Ríos. Después de la salida de Córdoba al mercado, más provincias buscan fondos para hacer obras. Apuestan a la baja del riesgo país. Nación pagará intereses por u$s 4300M. Se viene la YPF nuclear: minería de uranio, la tribu Balseiro y los reactores made in Argentina./ ¿Quién ganará las elecciones?/ Milei refuerza la alianza militar de Argentina con Estados Unidos y la OTAN./ Con los decretos que achican el INTA y el INTI, se acerca el fin de la motosierra en el Estado (últimos días de facultades denegadas)./ Otra luz amarilla: la cantidad de cheques rechazados creció 32% en los primeros cinco meses (la mora de las familias aumentó 46%./ Nueva polémica. Spotify, invadida por música hecha con IA y grupos falsos./ “Se avanzó mucho en estabilizar la macro, ahora hay que evitar la ansiedad para lo que falta” (Santiago Taracido, CEO de Criba)./
o.- La Nación. Cambian las leyes orgánicas de las fuerzas federales y redefinen sus roles centrales (Reforma. Se asignan funciones específicas en investigación de crimen organizado y transporte)./ Últimos dos días para desregular actividades por decreto (Final. Termina el plazo que el Congreso cedió al Ejecutivo en la Ley Bases)./ Uniones de poco amor y demasiada desconfianza./ Desde el jueves retrasos en los vuelos por un plan de lucha./ Apuesta de temporada. Con tarifas congeladas, Bariloche busca cautivar (el sector turístico decidió mantener los precios del verano y se entusiasma con el nivel de reservas hoteleras, de entre 75% y 80%; récord de vuelos)./ Colapinto se quedó en los boxes y crecen las dudas./ Caminos y sabores volvió a reflejar el interés por la gastronomía./ Solana Sierra, la esperanza que asoma pese a la derrota./
o.- Página 12. De Armas Tomar (El Gobierno eliminó las políticas de control de armas, un retroceso de 50 años. La disolución por decreto de la Anmac, para volver al cuestionado Renar bajo la órbita de Patricia Bullrich, borró toda la política de control de armas en la Argentina. Para los especialistas, significa un retroceso de 50 años y abre un escenario con “más femicidios, suicidios y accidentes en los hogares, profusión de armamento para el crimen y hasta la posibilidad de masacres escolares”)./ “Nos deportaron como si fuésemos criminales” Sandy Abu Farha, la empresaria palestina deportada por el gobierno argentino sin motivo y bajo engaño, le contó a Página 12 la odisea vivida./ Semana clave para los proyectos antiajuste (La oposición aprovecha la debilidad de Milei en el Congreso y la tensión con los gobernadores para avanzar con su agenda)./ El Nacional de Buenos Aires, de paro (los docentes convocaron a una medida de fuerza de una semana)./ Principio./
