Presente y futuro del proyecto Hualilan: ¿cómo impacta el RIGI?

Presente y futuro del proyecto Hualilan: ¿cómo impacta el RIGI?

o.- Desde que comenzó su nueva fase de operaciones en 2019, Hualilan ha captado la atención de la industria minera local y global. Sonia Delgado, Directora Ejecutiva de Challenger Gold compartió en Banda Ancha los detalles sobre el estado actual y las perspectivas de Hualilan
El proyecto minero Hualilan, ubicado en San Juan, se destaca no solo por su historia, sino también por su prometedor presente. Desde que comenzó su nueva fase de operaciones en 2019, Hualilán ha captado la atención de la industria minera local y global. Sonia Delgado, Directora Ejecutiva de Challenger Gold, la compañía australiana detrás del proyecto, y Vicepresidenta de Golden Mining en Argentina, compartió en Banda Ancha los detalles sobre el estado actual y las perspectivas de Hualilan.
Según Delgado, en los últimos años Hualilan ha experimentado un crecimiento significativo gracias a una intensiva campaña de exploración. “Empezamos en 2019 con una campaña prudente, pero en los siguientes 30 meses realizamos una campaña intensiva con más de 800 perforaciones”, explicó. En el proceso, detectaron un nuevo yacimiento de zinc con impresiones de oro y plata, lo que amplía enormemente el potencial de la mina. “Hualilan está abierto en todas las direcciones, lo que sugiere un enorme potencial”, destacó Delgado.
Una de las grandes ventajas del proyecto es su proximidad a la ciudad de San Juan, lo que facilita la logística. “Estamos a solo 90 minutos de la capital, lo que hace que el proyecto sea low cost y low capex”, indicó la Directora Ejecutiva, refiriéndose a los costos operativos relativamente bajos del proyecto.
Actualmente, el proyecto emplea a unas 100 personas entre el campamento, las oficinas en San Juan y Buenos Aires. Además, hay planes de expansión.
En cuanto a las percepciones sobre la minería, Delgado fue clara al desmitificar algunas ideas erróneas. “Las empresas exploradoras invierten a riesgo. Se contratan geólogos, técnicos, proveedores, y se pagan salarios sin obtener nada a cambio, todo es a riesgo de encontrar un yacimiento”, subrayó. Además, destacó la importancia de diferenciar entre empresas exploradoras y productoras, afirmando que las primeras son fundamentales para la inversión en las comunidades donde operan.
El RIGI ha sido un tema de discusión entre los actores de la industria, y Delgado tiene una postura clara sobre su impacto. “El RIGI es una ventana que se abre para que Argentina vuelva a ingresar al mundo y el mundo ingrese a Argentina”, expresó. Sin embargo, también advirtió que el RIGI no es una solución mágica. “Hay que trabajar en conjunto, tanto el Estado como las empresas, para recuperar la confianza perdida durante años”, sostuvo.
Para Delgado, la falta de nuevas minas en producción en San Juan en más de 20 años es un claro indicador de la necesidad de cambios estructurales en el sector. “Hace más de dos décadas que no tenemos una nueva mina en producción en San Juan, y eso no es casualidad”, puntualizó.
“Nosotros empezamos a trabajar con Ullum, que es nuestra zona de influencia directa desde el minuto cero”, explicó Delgado. Hualilan ha implementado una serie de iniciativas en la comunidad, desde talleres de cerámica y joyería hasta programas educativos y de prevención. “Tenemos un programa de visitas que se llama Huadalirano en tu casa, que está abierto para que la gente pueda ir y conocer el proyecto, cumpliendo con todas las reglas de higiene y seguridad”, detalló. (Canal 13 San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *