Precios de los principales minerales – Marzo 2025. El oro incrementó su valor 3,1% y la plata continuó la tendencia alcista

Precios de los principales minerales – Marzo 2025.

El oro incrementó su valor 3,1% y la plata continuó la tendencia alcista

o.- Según el informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación presentado en marzo de 2025 sobre el precio de los principales minerales se indica que en marzo de este año el oro tuvo un incremento del 3,1% con respecto al mes anterior y en términos interanuales un aumento del 38,2%. La plata continuó la tendencia alcista observada en los meses previos. La persistente incertidumbre económica global, sumada a las expectativas en torno a las políticas monetarias de los principales bancos centrales, sostuvieron el interés de los inversores en el metal.
Con respecto al precio del cobre continuó su tendencia alcista en el mes de marzo, representado un aumento del 4,4% en relación al mes precedente y un crecimiento interanual del 12,1%.
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de marzo sufrió una disminución del 3,8% mensual y un descenso del 28,8% interanual (marzo de 2024: 13.264 USD/tn).
La demanda de autos eléctricos en Europa y Estados Unidos ha caído, y se ha sumado la oferta de litio de menor calidad proveniente de África. Por otro lado, la oferta global de litio ha crecido significativamente gracias a una mayor producción. Lo que indica que el desequilibrio entre una demanda menor a la esperada y una oferta en aumento generó una presión a la baja en los precios del litio.
Oro
En el mes de marzo de 2025, el precio del oro promedió los 2.983 USD/Ozt, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el mes anterior y un aumento del 38,2% en términos interanuales, en relación con los 2.158 USD/Ozt registrados en marzo de 2024. Durante los tres primeros meses del año 2025, el precio promedio del oro se situó en 2.863 (USD/Ozt), lo que representa un incremento del 38,2 % en comparación con el precio promedio registrado en el mismo período de 2024, que fue de 2.072 USD/Ozt.
El precio del oro sigue en ascenso y marcó un nuevo máximo histórico en el mes de marzo de 2025. El alza se produce en un escenario de incertidumbre global por las tensiones arancelarias y geopolíticas, y el miedo a una recesión en Estados Unidos. Sumado a la preocupación por las políticas comerciales de Estados Unidos, las expectativas de una reducción en los tipos de interés y la demanda de los bancos centrales. En este sentido, las proyecciones de precios futuros del oro se mantuvieron positivas, anticipando leves aumentos en los meses venideros
Plata
En marzo, el precio promedio de la plata fue de 33,2 USD/Ozt, experimentando un alza de 3,2% mes a mes y un crecimiento del 35,4% en términos interanuales (marzo 2024: 24,5 USD/Ozt). En el primer trimestre de 2025, el precio promedio de la plata se ubicó en 31,9 USD/Ozt, superando un 36,6% el promedio registrado en el mismo período de 2024 (23,4 USD/Ozt).
El precio de la plata continuó la tendencia alcista observada en los meses previos. La persistente incertidumbre económica global, sumada a las expectativas en torno a las políticas monetarias de los principales bancos centrales, sostuvieron el interés de los inversores en el metal. El aumento de la aversión al riesgo por temores económicos, la creciente demanda industrial y limitaciones en la oferta, podrían crear un entorno favorable para en el precio de la plata (aunque contenido).
Cobre
El precio del cobre continuó su tendencia alcista en el mes de marzo, promediando los 9.740 USD/tn, representado un aumento del 4,4% en relación al mes precedente y un crecimiento interanual del 12,1% (frente a los 8.689 USD/tn de marzo de 2024). El precio promedio trimestral de 2025 alcanzó los 9.356 USD/tn, un 10,8% por encima del precio promedio primer trimestre de 2024 (8.443 USD/tn).
El alza en la cotización del cobre es impulsada por la potencial imposición de los posibles aranceles estadounidenses y a las medidas de estímulo de China. Este incremento se vio reforzado por la creciente demanda de las fundiciones que excede la oferta de cobre, y por la debilidad del dólar. La guerra comercial mundial intensificó la aversión al riesgo, provocando ventas masivas en los mercados bursátiles estadounidenses y una caída del dólar, impulsando al alza el precio del cobre. Las proyecciones sugieren un ligero retroceso en el precio del cobre en los próximos meses.
Litio
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de marzo promedió los 9.447 USD/tn LCE, lo que representa una disminución del 3,8% con mensual y un descenso del 28,8% interanual (marzo de 2024: 13.264 USD/tn). El precio promedio del carbonato de litio en los primeros 3 meses del año 2025 fue de 9.807 USD/tn, un 30% por debajo del registrado en el mismo período de 2024 (14.009 USD/tn).
Varios factores han provocado la disminución del precio del litio. Por un lado, la demanda de autos eléctricos en Europa y Estados Unidos ha caído, y se ha sumado la oferta de litio de menor calidad proveniente de África. Por otro lado, la oferta global de litio ha crecido significativamente gracias a una mayor producción.
Además, la reactivación de operaciones mineras de importancia, como la de lepidolita de CATL en China, y un aumento notable en las exportaciones de países productores clave, como Chile, contribuyeron a una mayor disponibilidad de litio en el mercado, presionando los precios a la baja. Este desequilibrio entre una demanda menor a la esperada y una oferta en aumento generó una presión a la baja en los precios del litio.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025.04_precios_de_los_principales_minerales.pdf (El Pregón Minero, 21/04/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *