Precio del dólar y Reservas BCRA

Precio del dólar y Reservas BCRA

o.- El Banco Central comenzó la semana sin intervenciones en el mercado de cambios. Las reservas se encuentran en u$s 39.118 M.
El dólar oficial cerró este lunes a $ 1.380 para la compra y $ 1.430 para la venta en el Banco Nación. La brecha con el paralelo es de 2,6%.
El dólar blue cotizó a $ 1.455 para la compra y $ 1.475 para la venta.
En cuanto a los Dólares financieros:
El dólar mayorista cotizó a $ 1.408.
El dólar MEP operó a $ 1.427,51.
El dólar CCL se consiguió a $ 1.440,87.
Frente a la fuerte tensión cambiaria, el Gobierno suspendió las retenciones hasta el 31 de octubre para aumentar la oferta de divisas en el mercado y reforzar las reservas del Banco Central, que vendió u$s 1.100 M en tres días. Se trata de una magnitud que sorprendió al mercado, con el objetivo de sostener la cotización del dólar y evitar una devaluación abrupta.
La venta de dólares por parte del BCRA es una medida para calmar la demanda y las expectativas de una devaluación. Al inyectar una gran cantidad de divisas en el mercado, se busca demostrar que hay “dólares para todos” y así frenar la corrida que se había generado. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que se venderían “hasta el último dólar” para defender la banda cambiaria.
La cercanía de las elecciones y la incertidumbre sobre el futuro económico del país, sumado a la falta de un plan macroeconómico sólido según los analistas, intensificaron la demanda de dólares como resguardo de valor La cercanía de las elecciones y la incertidumbre sobre el futuro económico del país, sumado a la falta de un plan macroeconómico sólido según los analistas, intensificaron la demanda de dólares como resguardo de valor
La oferta de dólares en el mercado disminuyó significativamente debido a la baja liquidación de exportaciones del sector agropecuario, lo que generó un desbalance entre la oferta y la demanda de divisas. Esta situación se agudizó por la espera de los productores para vender su cosecha a un tipo de cambio más favorable. Esta situación genera preocupación en el mercado y entre los expertos, ya que la capacidad del BCRA para seguir interviniendo se reduce.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besset, respaldó públicamente a la gestión de Javier Milei y aseguró que hará “lo necesario” para apoyar al país. Durante los últimos días, se rumoreó sobre la posibilidad de que el jefe de Estado solicitara un préstamo con la entidad estadounidense para pagar el vencimiento de deuda que Argentina tiene con el FMI a fines de 2025 y principios de 2026. Sin embargo, el canciller Gerardo Werthein negó cualquier tipo de “conversación seria” al respecto. (BAE, Buenos Aires, 23/09/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *