Plata roza los $40 USD: oleada de inversión y tensión arancelaria impulsan el rally
o.- El lunes, el precio de la plata subió un 1.6 % hasta rozar los $39 por onza, marcando su nivel más alto desde septiembre de 2011. Este repunte se originó en el anuncio de aranceles del 30 % sobre gran parte de las importaciones desde la Unión Europea y México, lo que disparó el interés por commodities no sensibles a las tasas de interés .
Factores que alimentan el rally
Los analistas explican que la ruptura del rango de resistencia entre $35–$37 activó flujos especulativos. De acuerdo con ANZ, una confirmación por encima de ese nivel podría impulsar la plata hacia los $40. Además, datos técnicos recientes muestran una sobrecompra, pero indicadores como MACD y RSI apuntan a continuidad alcista.
El debilitamiento del dólar y la expectativa de nuevas bajas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal también están favoreciendo a los metales preciosos.
Demanda física y ETF en tensión
La presión sobre el mercado físico es evidente. En Londres, los grandes volúmenes en ETFs respaldados por plata han quedado fuera de circulación, presionando la disponibilidad del metal.
Según datos del Silver Institute, los ETFs sumaron 95 millones de onzas en los primeros seis meses de 2025, y las tenencias globales alcanzaron 1,13 mil millones de onzas en junio, apenas un 7 % por debajo del récord de febrero de 2021. Su valor superó los $40 000 M ese mes, impulsado por una ola de compras especulativas, similar al frenesí de Reddit a comienzos de 2021.
La plata seduce más que el oro
En India, los inversores tradicionales en oro han redirigido su atención a la plata, impulsados por una rentabilidad superior: +21 % frente a +5 % del oro en los últimos tres meses. Esto ha llevado a importaciones récord desde el subcontinente. A nivel global, la relación plata/oro se encuentra en 86:1 frente a un promedio de 80:1, lo que indica que la plata sigue siendo relativamente asequible .
Perspectivas para la segunda mitad de 2025
• Expectativa de tarifas adicionales: la incertidumbre sobre nuevos aranceles fomenta la búsqueda de refugio en metales como la plata.
• Datos macroeconómicos clave esta semana: los informes del IPC y el IPP en EE. UU. podrían cambiar el rumbo de las tasas de interés y, por ende, el apetito por metales.
• Déficit persistente del metal: se espera que la demanda industrial, sobre todo desde sectores como energía solar y electrónica, supere la oferta por quinto año consecutivo.
La combinación de presión física, impulso técnico y flujo inversionista podría mantener cerca los $40 por onza, e incluso superar brevemente ese nivel en las próximas sesiones. (Minería en línea)
