Palabras de los gobernadores
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, expuso en el Argentina Day
o.- El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil fue el primero de los expositores y destacó que “todas las provincias están trabajando en el mismo sentido en cuanto a la licencia social que se requiere para realizar minería en la Argentina”. Además, puso en valor la participación de las autoridades nacionales y provinciales en este evento, porque les permite promocionar y atraer inversiones.
“Nuestro objetivo es continuar posicionando el potencial geológico y de recursos que tenemos para el desarrollo de proyectos que beneficien a nuestras provincias siempre con reglas claras y con cuidado del medio ambiente”, subrayó.
El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego expuso en el “Argentina Day”
o.– El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, expresó en “Argentina Day” “En San Juan queremos y debemos hacer Minería, es estratégico y necesario pues el 83% de nuestro territorio son montañas, que atesoran grandes recursos minerales”.
Continuó diciendo que “hay un 14% de nuestro territorio con desiertos, y es ahí donde surge la oportunidad para las Energías Renovables, en particular la energía solar”.
Por otro lado, aseguró que “San Juan ha mantenido una política minera continua por más de 40 años, superando diferencias políticas y convirtiéndola en una verdadera política de estado. El gobierno actual sigue garantizando el respeto a la inversión privada, estabilidad normativa y seguridad jurídica en la legislación minera provincial”.
El mandatario sanjuanino sostuvo que hay que “seguir trabajando de la misma manera y esto tiene que ser de manera sostenible en el tiempo. Estoy convencido de que vamos a fijar políticas proactivas, porque no es lo mismo actuar individualmente que en conjunto”.
Continuó expresando: “el mundo enfrenta grandes desafíos en la reducción de la huella de carbono, y para ello es esencial avanzar en la transición energética, la electromovilidad y el uso de energías limpias. La minería desempeña un papel clave al suministrar los minerales necesarios, como el cobre y el litio, cuya demanda es cada vez mayor. Hoy en día, hablar de medio ambiente implica también hablar de minería”.
“Siempre sostengo que el litio es un mineral ‘táctico’ debido a su creciente demanda, pero el cobre es “estratégico”, ya que no existen metales o tecnologías más económicas que lo reemplazan como conductor. En este escenario, el mundo enfrenta una demanda de cobre superior a la oferta actual, lo que hace urgente identificar nuevas fuentes”, aclaró.
“San Juan es el segundo productor de oro y el primero de cal, como también el segundo productor de vinos, detrás de Mendoza. Otro dato importante es que el 50% de los paneles solares construidos o por construirse se encuentran en esa provincia”, especificó.
Para finalizar dijo: “Nos proponemos, a partir de mejores condiciones macroeconómicas que muestra Argentina, extender la vida útil de las minas de oro y plata que están en operación, ampliar y sostener las exploraciones de nuevos yacimientos mineros y principalmente comenzar con la construcción de nuevas minas para producir cobre.
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, expuso en el Argentina Day
o.- El Gobernador Cornejo comenzó diciendo que Mendoza posee recursos minerales importantes y que no han sido aprovechados aún. Agregó: “Nuestra economía es notablemente diversa, posicionándose como una de las más variadas del interior del país. Cuenta con una amplia gama de actividades productivas, que incluyen la elaboración de alimentos y bebidas, destacándose especialmente la producción de vino, así como el desarrollo de industrias del conocimiento. En los últimos años, también hemos fortalecido nuestra oferta de servicios turísticos. Sin embargo, es importante mencionar que no hemos incursionado en la minería metalífera”, según comunicaron desde el Gobierno de Mendoza
Contextualizó sus declaraciones al señalar que “en los últimos años, Argentina ha perdido la oportunidad de desarrollar la minería, especialmente en lo que respecta a los minerales metalíferos, como el cobre, a diferencia de lo que ha hecho Chile con los mismos recursos naturales que posee Mendoza. “Compartimos la cordillera, lo que hace lógico que tengamos un potencial similar”. Destacó que “mientras Chile lleva más de 100 años impulsando esta actividad”, en Argentina “nos hemos dejado estar”.
El Gobernador de Mendoza subrayó que “estamos experimentando un cambio significativo”, y afirmó: “Convocamos a la minería no solo en Mendoza, sino en todo el país, porque hay una inmensa ventana de oportunidades”.
También, hizo hincapié en la “transformación de la matriz energética y en la creciente necesidad de contar con minerales críticos para el desarrollo sustentable”.
Tomando las palabras de las autoridades nacionales argentinas y de los demás mandatarios provinciales presentes, Cornejo trajo a colación el “Pacto de Mayo” para afirmar que uno de los puntos es justamente el desarrollo de nuestros recursos naturales. “Mendoza, para llevar a cabo esta tarea, está desarrollando un plan sistemático que cumplimos paso a paso, mes a mes, semana a semana”, explicó. Además, enumeró la batería de medidas tomadas por el Gobierno provincial y mencionó, entre otras, la modificación al Código de Procedimiento Minero, una moderna herramienta jurídica que agiliza los procedimientos, otorgando transparencia y fortaleciendo los controles de la actividad minera de la provincia de Mendoza.
El Gobernador expuso los detalles del “Plan Pilares, una hoja de ruta sobre las capacidades económicas, sociales, institucionales, técnicas y ambientales de la provincia de Mendoza para beneficiarse de su potencial geológico, trabajo que fue financiado por el sector privado, y desarrollado por la Universidad Nacional de Cuyo en conjunto con una consultora internacional”.
Señaló que en Mendoza hay cuatro proyectos en exploración de cobre y uno de hierro que está a punto de terminar su proceso de exploración y pronto a presentar su Informe de Impacto Ambiental de Explotación. También existe un gran proyecto de potasio, que debería estar finalizando la puesta a punto de su planta piloto en el primer semestre de 2025. “Y el más ambicioso de todos los proyectos que tenemos en marcha es una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los 34 proyectos de exploración minera metalífera dentro del denominado Malargüe Distrito Minero Occidental”, informó.
A esto sumó que los Informes de Impacto Ambiental de los 34 proyectos mineros se sometieron a dos talleres, una visita abierta a un proyecto minero de exploración en Mendoza y una concurrida audiencia pública que tuvo la aprobación de la comunidad donde se desarrollará este emprendimiento. Pronto tendremos la decisión de la Autoridad Ambiental Minera sobre los 34 proyectos, y en caso de que sean aprobados, serán enviados a la Legislatura provincial para que sean ampliamente discutidos”. Luego dijo que este plan está aprovechando la ventana de oportunidades de cambio estratégico que se está manifestando en la Argentina.
Cornejo se remontó a principios de su primera gestión (2015-2019) para señalar que en ese momento no pudo funcionar el plan, pero afirmó: “Quiero decirles que, a diferencia de esa época, hoy, buena parte de la sociedad apoya mayoritariamente las reformas fiscales que se vienen aplicando en el país, a pesar de un ajuste muy fuerte que está llevando adelante el Gobierno nacional y que, aunque sea doloroso, cuenta con apoyo”. Entonces, siguió explicando que “la sociedad argentina está manifestando un cambio, no solo por su votación, sino en el apoyo concreto que hoy está teniendo el liderazgo del Gobierno nacional”.
Cornejo continuó señalando que, a pesar del gran apoyo, el presidente Javier Milei no cuenta con mayoría parlamentaria en el Congreso de la Nación y, ante esto, “tiene que apalancarse mucho de nosotros los gobernadores”. Y mencionó la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, entre otras.
El mandatario mendocino definió: “Por eso creemos que es un momento para invertir en la Argentina, en particular en la provincia que da seguridad jurídica para hacer minería, el cobre en particular”.
Cumbre Minera en Mendoza (27 al 29 de Noviembre)
El Gobernador mendocino cerró su intervención invitando a los presentes a participar de la cumbre que “se realizará en Mendoza este año del 27 al 29 de noviembre”. “Estamos invitando a las principales empresas mineras del mundo a ver nuestros proyectos e interactuar con nuestros equipos para hacer minería sostenible en Mendoza”, explicó.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, expresó en Argentina Day
o.- En Londres, el gobernador Gustavo Sáenz expuso aspectos sobre el trabajo que desde el Gobierno provincial se realiza para que Salta se convierta en un polo minero de clase mundial. Fue en el marco del evento Argentina Day- Investment opportunities in Copper and Lithium- que se realiza este martes y que dio inicio con las exposiciones sobre Minería en Argentina y Oportunidades de inversión en las provincias argentinas. “Salta es un destino estratégico y privilegiado para las inversiones en litio y cobre, no solo por nuestro inmenso potencial geológico sino porque ofrece seguridad jurídica, reglas de juego claras, sustentabilidad y licencia social” aseguró el Gobernador frente a los funcionarios y empresarios presentes.
Sáenz agregó que la Provincia no solo cuenta con una riqueza natural envidiable, sino también con una mano de obra altamente capacitada, un creciente ecosistema de proveedores locales, y una infraestructura en constante desarrollo. “Hemos trabajado fuertemente para que más de 630 proveedores mineros registrados formen parte de esta cadena de valor, asegurando que las inversiones que lleguen no solo encuentren recursos, sino también capacidad y eficiencia para transformarlos en proyectos exitosos”.
El Mandatario también se refirió al recorrido que se viene realizando junto a los otros gobernadores provinciales para “atraer inversiones y mostrarle al mundo lo que tiene Argentina y lo que tiene cada una de las provincias”. Destacó en este sentido el trabajo conjunto con los distintos mandatarios sin distinción de banderías políticas ni ideologías, con el objetivo de lograr el crecimiento y desarrollo de todos los argentinos.
“Hoy más que nunca entendemos que Argentina es una oportunidad para el mundo porque el mundo demanda lo que Argentina tiene”, añadió Sáenz al tiempo que resaltó el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), al que Salta adhirió junto a otras provincias para aquellos que decidan invertir. Lo definió como una herramienta clave “que fortalece nuestro atractivo para la inversión internacional y que brinda beneficios cambiarios y aduaneros”. Y agregó “esto viene acompañado por la seguridad jurídica, celeridad, estabilidad fiscal, un marco legal sólido y licencia social que se logra conservando y cuidando el ambiente”.
“Porque hay que producir conservando y conservar produciendo, de esta forma la oportunidad no es solo para los que invierten sino también para las comunidades, para todos, para que puedan vivir dignamente con desarrollo y empleo genuino. Porque buscamos que los beneficios de esta industria se traduzcan en puestos de trabajo, desarrollo de proveedores locales y oportunidades reales para nuestra gente”, finalizó el mandatario al tiempo que agradeció la presencia de funcionarios y empresarios presentes.
El Gobernador jujeño, Carlos Sadir expuso en el Argentina Day
o.- El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, a su turno, habló de las bondades de su provincia y remarcó: “Venimos trabajando de una manera prudente, muy responsable, y buscando una manera de facilitar las cosas para que las empresas puedan establecerse y trabajar cómodamente”. A esto sumó que cuentan con infraestructura que les permite, prácticamente, llegar a los distintos proyectos y a las instalaciones que han realizado. (El Pregón Minero)