No se entregarán acciones de YPF al fondo buitre que litiga en Nueva York
– ¿El 10 de enero hay que pagar los 16 mil millones de dólares al fondo Burford y el 22 de enero, presentar los argumentos ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. ¿Usted recomienda entregar acciones de YPF para demostrar la voluntad de pagar?
– Este juicio lo llevan los abogados norteamericanos, que son los que pueden intervenir. El 10 de enero lo que vence es una opción que tiene la Argentina. El fallo de la jueza Loreta Preska fue apelado. La Cámara nos dio una prórroga hasta el 22 de febrero para fundamentar la apelación. La garantía que hay que dar el 10 de enero es para que la apelación tenga efectos suspensivos. Si no damos la garantía, la sentencia ya podría ser ejecutada. Nosotros no podemos dar las acciones de YPF como garantía porque lo prohíbe la ley de Soberanía Hidrocarburífera que se sancionó para permitir la reestatización de YPF en el 2012. En principio, trataremos de pedir otra prórroga o negociar otra garantía. No puedo hablar mucho porque a nuestros abogados nos piden no hacer muchas declaraciones públicas. Pero yo estoy esperando un fallo sobre la cuestión de fondo de la Cámara que, creo, llegará rápido.
– El diputado del Parlasur Alvaro de Lamadrid denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario público a Zannini y le mandó una copia a usted. ¿Fue un error haber desistido del discovery que pidió el gobierno de Macri a la jueza Preska para conocer la parte oscura sobre cómo fue la reestatización del 2012?
– No tengo mucha información sobre lo que ocurrió con el discovery. Lo estamos analizando. Pero no puedo hablar mucho porque nuestros abogados nos recomiendan que no hagamos una exposición pública. Es el mismo estudio de abogados de antes. No conviene cambiar de caballo en medio del río.
Barra habló también de la gestión de Alberto Fernández: “Estamos tan mal porque durante cuatro años no tuvimos presidente, sin contar la orientación ideológica del gobierno anterior. No tuvimos Presidente.
-Por la conduccion bicéfala de Alberto y Cristina Kirchner…
-Sí. Solo tuvimos “presidente” durante el tiempo de la pandemia. Alberto Fernández se mantuvo en el Gobierno solo porque detrás estaba el peronismo. Con (Fernando) De la Rúa, tampoco tuvimos presidente y provocó un estallido social en el 2001. Esto indica que nuestro país es presidencialista, y también la Argentina es hiperpresidencialista. La cultura de la gente y las potestades de la Constitución crean el hiperpresidencialismo. Y nuestro país requiere de un liderazgo fuerte, como lo está demostrando Milei y lo demostró (Carlos) Menem, aunque con un estilo más tranquilo. Milei nos lleva por buen camino y tiene un fuerte liderazgo. (Clarín Buenos aires)