Minería y trabajadores: ASIJEMIN en mesa de trabajo con la industria y autoridades en Argentina Mining

Minería y trabajadores: ASIJEMIN en mesa de trabajo con la industria y autoridades en Argentina Mining

o.- En la ciudad de El Calafate, Santa Cruz, se realizó la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería: Argentina Mining Sur 2025, uno de los encuentros más importantes del sector minero en el país.
En ese marco, la delegación de ASIJEMIN (sindicato jerárquico minero) participó institucionalmente para visibilizar el rol de los trabajadores jerárquicos y profesionales dentro de la actividad minera.
“La participación de ASIJEMIN en Argentina Mining Sur 2025 fue un hecho muy significativo, ya que permitió visibilizar el rol fundamental que cumplen los trabajadores jerárquicos y profesionales dentro del sector minero. Estar presentes en un evento de esta magnitud fortalece nuestra representación, ya que nos posiciona como una voz activa en los espacios donde se discute el presente y el futuro de la minería. Además, nos brinda la oportunidad de establecer vínculos con empresas, autoridades y otros actores clave de la industria, impulsando el diálogo social, el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos laborales”, expresó Oscar Romillo, director regional sur de ASIJEMIN.
Durante la convención, la delegación del sindicato mantuvo una mesa de trabajo con referentes de empresas mineras, cámaras del sector y autoridades políticas provinciales. “Pudimos conversar sobre la realidad laboral en la minería, la necesidad de fortalecer la capacitación profesional y jerárquica, y la importancia de generar condiciones laborales justas en un marco de desarrollo sustentable”, indicó Romillo.
Entre los encuentros más destacados, se mencionó el diálogo con Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería de Santa Cruz; Carina Mendoza, representante legal de CAPPEMA; Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ; Juan Carlos Berasaluce, por FOMICRUZ; Ezequiel Verbes, ministro de Trabajo de la provincia; y Daniel Gardonio, intendente de Puerto San Julián. Además, se destacaron las relaciones institucionales con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Por ASIJEMIN estuvieron Óscar Duarte, delegado de Cerro Vanguardia, y Rubén Dufay, de Acción Social Delegación Regional Centro, quienes participaron de las mesas de trabajo.
Respecto al futuro, Romillo remarcó que las futuras inversiones mineras en Santa Cruz deben traducirse en verdaderas oportunidades para los trabajadores profesionales, técnicos y jerárquicos. “Para lograrlo, es fundamental que exista una planificación integral que involucre a la provincia, las empresas y la comunidad”, señaló.
En esa línea, detalló que la provincia debe fortalecer sus políticas públicas en educación técnica, formación profesional y diversificación productiva, generando mano de obra calificada local y sustentable en el tiempo. Asimismo, manifestó que las empresas tienen la responsabilidad de garantizar condiciones laborales dignas, estabilidad, capacitación continua y desarrollo de carrera para sus trabajadores, además de respetar los convenios colectivos y promover el diálogo social. Por último, señaló que la comunidad debe estar incluida en los procesos de toma de decisiones, con participación, información transparente y espacios de consulta.
“Sólo así podremos lograr que la minería genere empleo de calidad, arraigo territorial y desarrollo con justicia social”, concluyó Romillo. (Asijemin)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *