Los gobernadores de la Mesa del Litio actualizaron la agenda y designaron a Royón Secretaría Ejecutiva de la Mesa del Litio
o.- Los gobernadores que integran la Mesa de litio: el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz y de Catamarca, Raúl Jalil; se reunieron ayer en la Casa de Salta en Buenos Aires donde mantuvieron un encuentro con el propósito de actualizar la agenda de la Mesa del Litio, enfocándose en la situación de cada jurisdicción de cara al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y analizaron el impacto del RIGI en las tres provincias.
El potencial de inversiones que adherirían al RIGI con proyectos de cobre y litio en las tres provincias es de u$s 19 mil millones y una generación de empleo de aproximadamente 15 mil puestos de trabajo en la construcción de estos proyectos.
También los mandatarios dialogaron sobre consensuar una línea común de aportes y regalías mineras en Salta, Jujuy y Catamarca.
Asimismo, sentaron bases para consensuar una línea común para las tres provincias en materia de aportes y regalías mineras.
El gobernador jujeño enfatizó que “el RIGI se traducirá en una inversión de u$s 19.000 M a distribuir entre las tres provincias”, abriendo oportunidades de desarrollo en la región que se patentizarán en “generación de trabajo genuino, creación de 15.000 puestos de trabajo en la construcción de proyectos de exploración y extracción, integración de cadenas de proveedores locales, contratación de mano de obra y mejora de infraestructura, agregado a todo ello más planes ejecutivos de inversión para la industria”, puntualizó.
Sadir amplió sus conceptos, destacando “la importancia de adherir al RIGI” y recordó que dicho trámite “Jujuy ya formalizó en el ámbito de la Legislatura”.
Para el gobernador catamarqueño “esta herramienta posibilitará 7.000 millones para Catamarca, además de tener un efecto multiplicador en la generación del empleo local y proveedores, mejora de infraestructura, aporte de divisas y desarrollo para nuestras comunidades”.
Para el gobernador salteño “es una prioridad para nosotros la contratación de mano de obra local, el desarrollo de proveedores locales y la mejora de infraestructura, elementos indispensables para la licencia social de la minería”,
Flavia Royón Secretaría Ejecutiva de la Mesa del Litio
Durante la reunión, los gobernadores también acordaron designar a la ingeniera Flavia Royón al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa del Litio, porque “su compromiso, experiencia y dedicación serán un gran aporte” al desarrollo del litio.
Jalil felicito a Royón por su designación “Juntos vamos a trabajar para consensuar una línea común de aportes y regalías mineras en las tres provincias”, expresó.
Los tres gobernadores coincidieron en agradecerle a Royon “su compromiso y dedicación” pues están ”convencidos de que será un gran aporte para nuestras provincias por su destacada experiencia”.
RIGI y su adhesión
Hoy en Salta se trata el proyecto de adhesión en la Cámara de Diputados, Jujuy ya adhirió y Catamarca está en proceso.
La adhesión al RIGI (Salta, Jujuy y Catamarca) es una herramienta fundamental para la concreción de inversiones de unos u$s 9 mil millones en el caso de Salta, mientras que en Catamarca son u$s 7 mil millones.
Específicamente pueden aplicar al RIGI en Salta seis mineras; Posco Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Río Tinto y Alpha Lithum/Tecpetrol.
Posco Argentina planea solicitar el RIGI para las fases 2 y 3 de su proyecto de litio de 2 mil millones de dólares y evaluarán futuras inversiones.
Ganfeng analiza construir su nuevo proyecto de litio con una inversión de casi mil millones de dólares.
First Quantum Minerals a cargo del proyecto de cobre Taca Taca tiene una inversión estimada de u$s 4.000 M.
Eramet lo aplicaría con la fase 2 de su proyecto de litio Centenario Ratones.
Río Tinto avanza con la construcción de su planta de 30 toneladas de litio y el año que viene evalúa la construcción de una planta de 50 mil toneladas.
Alpha Lithum/Tecpetrol también evalúa la construcción de sus proyectos en el corto plazo. (El Pregón Minero, 14/08/2024)