Los bonos soberanos rebotaron hasta 1,6% tras larga racha negativa y el S&P Merval en dólares extendió rebote

Los bonos soberanos rebotaron hasta 1,6% tras larga racha negativa y el S&P Merval en dólares extendió rebote

o.- Los bonos en dólares, que venían de varias jornadas con caídas, rebotaron con fuerza. A su vez, el S&P Merval en moneda dura anotó su tercer avance en fila.
Los bonos en dólares cortaron una larga racha de bajas y rebotaron este jueves 24 de julio, en el marco de un mercado de pesos mucho más tranquilo tras la enorme suba de tasas registrada esta semana por la salida “desprolija” de las LEFIs. En renta variable, por su parte, el S&P Merval en moneda dura encadenó su tercer avance consecutivo y tocó un máximo de más de dos semanas.
Mientras se aguarda para este viernes la publicación de las condiciones para la última licitación de deuda del Tesoro del mes (prevista para el próximo martes), junto con posibles anuncios para el campo para el sábado, los títulos soberanos volvieron a subir luego de varias jornadas, con un riesgo país aún en niveles elevados cercanos a los 750 puntos. Los ascensos más relevantes del día los protagonizaron el Bonar 2041 (+1,6%), y Global 2041 (+1,5%).
La mayor calma que vienen presentando el dólar y las tasas, aunque en niveles más altos que previo al desarme de LEFIs, contribuyó para que se reactivaran las órdenes de compra sobre los activos de renta fija. “En la medida que lleguen señales políticas y económicas más alentadoras, existe espacio para que continúe la normalización de rendimientos reales sin generar sobresaltos cambiarios, sino eventualmente un gradual y ordenado deslizamiento del dólar, algo que incluso resultaría positivo ¨macro¨ de no generar un significativo traslado a la inflación”, comentó un operador del mercado.
Mientras tanto, el mercado de pesos parece ir en el camino de la normalización. Luego del abrupto incremento de los rendimientos en las curvas de pesos, el segmento en moneda local hilvanó la tercera rueda consecutivas de compresión en las tasas.
En concreto, las Lecaps finalizaron con TEMs (tasa efectiva mensual) en un rango de 3%-3,4%, salvo la S31L5 (la más corta del tramo), cuya TEM comprimió a 4%. Los Boncaps, por su parte, ajustaron sus TEMs entre 2,9%-3,2% y los Bontams entre 2,5%-2,6%. (…)
S&P Merval y ADRs
De la mano de bancos y Loma Negra, el S&P Merval avanzó 2,5% a 2.135.086,53 puntos, mientras que medido en dólares trepó 1,7% a 1.671,78 puntos, máximos desde el 8 de julio pasado.
En ese marco, las acciones que más subieron fueron Loma Negra (+5,3%); Grupo Financiero Galicia (+4,3%); y BBVA (+3,7%).
En Wall Street, en tanto, los ADRs cerraron con firmes subas. Las ganancias fueron lideradas por Grupo Financiero Galicia (+3,7%); Loma Negra (+3,3%); y BBVA (+3,1%).
En los EE.UU., de la mano de los buenos resultados presentados por Alphabet (Google) que alimentaron el optimismo del mercado con respecto a la inteligencia artificial, el Nasdaq avanzó un 0,2% y el S&P500 trepó un 0,07%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,7%.
Por otro lado, la tasa del bono a 10 años americana aumentó 2 puntos básicos, a 4,40%, mientras que el petróleo WTI creció un 1,2% a u$s66,05. (…) (ámbito.com; 25/07/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *