Las leyes que las empresas de Estados Unidos reclaman a Milei para destrabar inversiones en Argentina

Las leyes que las empresas de Estados Unidos reclaman a Milei para destrabar inversiones en Argentina

o.- Alejandro Díaz, CEO de AmCham, identificó seis proyectos prioritarios para el capital norteamericano.
El CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, encabezó una conferencia en la que detalló las seis leyes que las principales firmas norteamericanas consideran indispensables para destrabar nuevas inversiones en el país.
Según el ejecutivo, las compañías reclaman avances concretos en: El Presupuesto nacional, La reforma laboral, La reforma tributaria, La modificación de la Ley de Glaciares, Cambios en el régimen de inocencia fiscal, y Una reforma al Código Penal.
Díaz sostuvo que esos temas “van a ser colocados en el transcurso de las próximas semanas para entrar probablemente en extraordinarias” y que el sector privado “espera señales claras del Congreso y del Ejecutivo” para comenzar a invertir.
“Una gestión de transición”
El titular de AmCham calificó la actual etapa del Gobierno de Javier Milei como una “transición hacia la normalización del clima de negocios”, tras décadas de inestabilidad y alta presión regulatoria.
“Milei obtuvo una confirmación de parte del electorado de que el Gobierno está yendo en la dirección correcta. El 38% de los votos en Buenos Aires respalda el rumbo”, explicó.
Díaz subrayó que el consumo masivo sigue en niveles bajos y que muchas compañías aún no amplían su producción “porque la demanda está muy por debajo de la oferta disponible”.
Ley de glaciares y minería: el punto más conflictivo
Entre los temas más sensibles, Díaz destacó la Ley de Glaciares como “una barrera concreta” para la minería. “Si no la menciona el Gobierno, probablemente esté equivocado. Para mí es vital”, afirmó.
El directivo advirtió que la definición del área preglaciar “genera incertidumbre y detiene proyectos de exploración”. Aun así, reconoció que algunas empresas ingresaron al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) pese a no contar con la reforma.
Proyecciones y sectores clave
AmCham estima que, si se implementan las reformas, Argentina podría alcanzar u$s 128.000 M de exportaciones en 2033, con un flujo de inversión acumulada de u$s 180.000 M en ocho años, según un estudio de la consultora ABECEB.
Los sectores más dinámicos serían minería, petróleo y gas (Vaca Muerta) y agroindustria, donde el interés norteamericano sigue vigente, pero “condicionado al marco normativo”.
Acuerdo comercial y aranceles
Díaz confirmó que el Gobierno y Estados Unidos negocian la eliminación del 10% de aranceles sobre un conjunto de productos.
“La discusión se centra en los bienes que Estados Unidos exportaba a la Argentina con un arancel superior al promedio”, explicó.
También anticipó que los sectores de acero y aluminio podrían recibir un cupo similar al de 2018, cuando el país obtuvo una excepción parcial bajo la Sección 232 de la ley estadounidense.
Swap, reservas y confianza
El CEO de AmCham aclaró que el swap con Estados Unidos tiene fines financieros y no está vinculado con las negociaciones comerciales.
Según explicó, la Argentina habría utilizado parte del acuerdo de intercambio para devolver los dólares que el Tesoro norteamericano usó para intervenir en el mercado local antes de las elecciones y pagar vencimientos con el FMI.
Respecto del mercado cambiario, Díaz diferenció entre restricciones y riesgo país: “El flujo fue liberado para las empresas desde el 1 de enero de 2025. El problema no es el cepo, sino el riesgo país”, sostuvo.
Los próximos dos años serán clave”
De cara a 2026, Díaz consideró que los factores de confianza y el ritmo de reformas definirán la llegada de capital norteamericano.
“Los próximos dos años son un proceso de transición. Hay que mantener el rumbo, implementar las transformaciones y ejecutarlas. Recién ahí se abrirá un horizonte de crecimiento real”, concluyó. (BAE, Buenos Aires, 12/11/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *