La economía argentina en proceso de desinflación
o.- Tras otra semana con fuertes alzas para el mercado local, los inversores pusieron el foco en los datos de precios mayoristas y costo de la construcción de octubre, que dejaron entrever la velocidad del proceso de desinflación.
La agenda de Milei con Meloni
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos a la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
La invitación terminó de coordinarse ayer en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre del G20, que se desarrolló este 18 y 19 de noviembre en Brasil, en la que ambos representantes dieron el presente.
La italiana permanecerá en la Argentina hasta hoy miércoles, donde cumplirá una acotada agenda que incluye una bilateral con el libertario y actividades culturales.
Por la mañana participará de una ofrenda floral que se realizará en la Plaza San Martín, frente a la Cancillería, junto al embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, y el canciller Gerardo Werthein. Más tarde visitará Casa Rosada, y se estima que post encuentro con el libertario, ambos referentes de la derecha briden una declaración conjunta a la prensa en el Salón Blanco.
Entusiasmado con el triunfo del reciente electo Donald Trump, el jefe de Estado tiene en mente la conformación de una Liga de Naciones Conservadoras que trabajen en sintonía para dar la batalla cultural en defensa de la propiedad privada, el capitalismo y las ideas de la libertad.
Para eso, hará extensiva la invitación al republicano, a Benjamín Netanyahu de Israel, y a la italiana, por lo que su visita configura una importante oportunidad.
La intencionalidad es emular la Liga de las Naciones, fundada en 1920, y poner en pie una organización intergubernamental con la intención de promover la firma de tratados de libre comercio y cooperación militar, entre otros aspectos de la coordinación entre los países.
La titular del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos confluye además con el libertario en la condena a Rusia por el enfrentamiento bélico en Ucrania tras la invasión. “Hemos garantizado y garantizamos nuestro apoyo a Ucrania”, sostuvo en el marco del G20.
Tras su aterrizaje, la Premier italiana tiene en agenda asistir este miércoles a las 18.30 a la Noche de Gala coordinada en su honor que tendrá lugar en el Teatro Coliseo. “Luz, Cámara, ¡Danza!”, es la pieza artística del director Daniele Cipriani elegida en tributo a grandes figuras del cine como Visconti, Fellini, Rota, Loren, Sordi, Morricone y Piovani, entre otros.
Lo cierto es que el buen vínculo de gobierno de Milei con la administración de centro derecha de Giogia Meloni no es novedad. Se reunieron en tres ocasiones en lo que va de la gestión, y la ultraderechista concretará hoy su cuarto intercambio.
La primera de las entrevistas fue en febrero en Roma, y luego Meloni invitó al Presidente a participar de la reunión del G7 en junio, en Borgo Egnazia El último acercamiento se produjo en septiembre en Nueva York, en el marco del viaje que ambos hicieron para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
De esta forma, el mandatario cerrará una intensa agenda internacional que inició con su tan ansiada foto con Donald Trump, el reciente electo presidente de Estados Unidos, en Mar-A-Lago; recibió a su par de Francia, Emmanuel Macron, y en el viaje a Brasil para participar en el G-20 donde mantuvo reuniones bilaterales con Xi Jinping (China), Kristalina Georgieva (titular del FMI) y Narenda Modi (India).
Después de la reunión con Javier Milei, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó los “impresionantes progresos” en la estabilización de la economía a través de la red social X, donde informó: “Tuve otra reunión productiva con el presidente @JMilei de Argentina. Hicimos un balance de los impresionantes progresos realizados en la estabilización de la economía y en su mayor orientación hacia el mercado”.
La representante del FMI, afirmó que desde el organismo “estamos dispuestos a apoyar a la Argentina y a su pueblo en la construcción de estos logros”.
Milei, también se había reunido con el titular del Banco Mundial, el indio-estadounidense, Ajay Banga, en la primera jornada de la Cumbre de Río de Janeiro.
El Banco Mundial aprobó un crédito por u$s 1.000 M para Argentina
Tiene la finalidad de seguir sosteniendo tarifas “sociales” en electricidad y transporte. El monto estará dividido en dos proyectos de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años.
Una parte será para “apoyo a la sostenibilidad y equidad del transporte público”. De esta manera, se podrá garantizar la tarifa social en el transporte, que ofrece un descuento del 55% en la tarifa en 61 localidades del país donde está disponible la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales son los principales alcanzados.
Los u$s 500 M restantes, tienen como objetivo el ”apoyo a la transición a un sector eléctrico sustentable”. Explicaron que se usarán en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), que maneja los subsidios energéticos, y facilitará “la creación de nuevos mecanismos para recolectar la información disponible en otros registros”. De acuerdo al Banco Mundial, se “espera que el esquema de subsidios sea más eficiente y (…) reduzca el consumo eléctrico”, informa ámbito.com.
En el G-20, pax con China y se avanzó en acuerdos comerciales [una síntesis ampliatoria de lo dicho más arriba]
o.- Según la nota publicada hoy por el matutino Clarín, y firmado por Juan Manuel Barca: “Javier Milei regresó de la cumbre del G20 con un acuerdo comercial bajo el brazo y una foto importante. Durante el cónclave, el Gobierno firmó un entendimiento para venderle gas a Brasil, acordó con China mantener los acuerdos vigentes, y conversó con Alemania e India sobre inversiones en energía, pero no informó que haya habido contactos con Estados Unidos. ¿Guiño a Donald Trump?
Uno de los puntos que generó sorpresa fue la declaración de los líderes del grupo. Si bien el Presidente expresó disidencias, finalmente terminó suscribiendo el documento que plantea compromisos en materia social y económica, como la Alianza a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza y un acuerdo para que los “ultra-ricos” paguen impuestos.
1. Brasil quiere gas “barato” El principal acuerdo alcanzado fue el memorándum firmado el lunes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, para potenciar las exportaciones de gas argentino desde Vaca Muerta a Brasil (como ya informara El Pregón Energético). Las partes analizarán alternativas para llegar a una exportación de 30 Mm3/d de gas natural en cinco años.
2. Pax libertaria con China
La foto más importante, quizás, que se llevó Milei fue su reunión con el presidente de China, Xi Jinping. Pese al alineamiento pleno con Estados Unidos y Donald Trump, los mandatarios conversaron sobre la relación bilateral y la de las relaciones comerciales. Xi invitó a su par a visitar China y Milei hizo lo propio. El gigante asiático es un socio clave por el swap de monedas que le renovó a la Argentina hasta 2026, las compras de soja y las inversiones en litio, los créditos para continuar las obras paralizadas en las represas de Santa Cruz y el financiamiento para el Belgrano cargas. 3. Alemania, en busca de litio
Caputo, se reunió con su par alemán, Joerg Kukies, con quien conversó sobre la situación económica de ambos países y las posibilidades de inversiones en Argentina, sobre todo en energía. Alemania importa desde Argentina solo el 1% del litio que consume. Sin embargo, se espera que esta cifra aumente rápidamente. Lo mismo con el cobre, lo que posicionará a la Argentina entre los 10 principales proveedores de este mineral en los próximos años.
4. India, clave para la agroindustria
Milei se reunió con el primer ministro Narendra Modi. El principal proveedor de aceite de soja y girasol de la India apuesta a convertirse en un exportador de energía para suministrarle GNL y litio.
5. ¿Impuestos a los “ultra-ricos”?
La declaración final de los líderes suscitó idas y vueltas. En su discurso, Milei rechazó los impuestos y regulaciones pero firmó, para “no obstaculizar”, el documento que propone “cooperar para garantizar que las personas con un patrimonio neto ultra alto paguen impuestos de manera efectiva”. (El Pregón Minero, 20/11/2024)