Índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales en agosto de 2024
o.- Durante el mes de agosto, los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país. El oro, durante el mes de agosto promedió los 2.470 USD/Ozt, lo que representó un crecimiento del 3,0% intermensual y del 28,7% en términos interanuales. La plata en el mes de agosto promedió los 28,5 USD/Ozt, teniendo una caída del 4,7%. La plata en igual mes promedió los 28,5 USD/Ozt, -4,7% con respecto al mes anterior y +21,7% con respecto a igual mes de 2023.
Por su parte, el precio del cobre promedió los 8.972 USD/tn, -4,4% con respecto al mes anterior y, un +7,5% con respecto a agosto de 2023. Y, el precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de agosto promedió los 11.310 USD/tn LCE, con una caída del 10,9% con respecto al mes anterior y del 66,9% con respecto a agosto de 2023. La leve recuperación en la demanda tiene como contrapartida una oferta abundante en el mercado de carbonato, dando como resultado una nueva baja en el precio.
Exportación argentina de minerales
La actualización del Índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales presentado recientemente indica que, en agosto de 2024, el mercado muestra optimismo ante el inicio previsto de la flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos para el mes de septiembre.
La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Secretaría de Minería dependiente del Ministerio de Economía de la Nación en su informe mensual correspondiente a agosto de 2024 manifiesta que el mercado muestra optimismo ante el inicio previsto de la flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos para el mes de septiembre.
Además, el contexto geopolítico ha generado inestabilidad en los mercados, impactando directamente en la cotización de los principales minerales durante ese mes.
Para metales como el oro, este contexto significó un incremento para la demanda por cobertura (con un debilitamiento del dólar y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense) por lo que vio un incremento en sus cotizaciones.
La plata tuvo una caída vinculada a la toma de ganancia de los inversores.
Por otro lado, el cobre tiene una demanda moderada, especialmente en China, con altos niveles de inventarios en el mercado, lo que ha afectado su precio a la baja.
El litio también ha experimentado una disminución en su precio debido a una demanda moderada y una oferta abundante para baterías de vehículos eléctricos fabricados en China.
En base a esto, el índice de precios de metales exportados por Argentina en el mes de agosto de 2024 observó un nivel casi idéntico respecto al mes previo (+0,1%), lo que indica que se mantiene en niveles altos si se lo analiza en términos históricos. Esto implica, para la Argentina, que los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país.
Precios de los principales minerales
Oro
Durante el mes de agosto el oro promedió los 2.470 USD/Ozt, lo que representó un crecimiento del 3,0% intermensual y del 28,7% en términos interanuales. El precio promedio del oro en los 8 meses del año 2024 alcanzó los 2.262USD/Ozt, siendo este valor un 17,0% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (1.934 USD/Ozt).
En agosto, el precio del oro experimentó un aumento con respecto al mes anterior, el mismo se da en el contexto de optimismo en el mercado ante el inicio previsto de la flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos para mediados de septiembre (ejerciendo una presión la baja sobre el dólar estadounidense y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., incrementando los precios del metal). Este optimismo se da luego de datos positivos de inflación en EE.UU. y un mercado laboral menos activo a lo esperado en dicho país. Esta expectativa de decisión de política monetaria de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del oro superior a su precio promedio en agosto.
Plata
El precio de la plata en el mes de agosto promedió los 28,5 USD/Ozt, teniendo una caída del 4,7% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 21,7% con respecto a agosto de 2023. El precio promedio de la plata en los 8 meses del año 2024 alcanzó los 26,9 USD/Ozt, siendo este valor un 14,3% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (23,5 USD/Ozt).
La plata, caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para cobertura de valor como para usos industriales, se ve afectada en su precio por las novedades de política monetaria. Esta caída se da en un contexto de toma de ganancia de los inversores, descontando una baja en la tasa de interés de referencia de la FED para el mes de septiembre. Esta expectativa de decisión de política monetaria de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros de la plata cercano a su precio en septiembre
Cobre
El precio del cobre en el mes de agosto promedió los 8.972 USD/tn, marcando una caída del 4,4% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 7,5% con respecto a agosto de 2023. El precio promedio del cobre en los 8 meses del año 2024 alcanzó los 9.117 USD/tn, siendo este valor un 5,6% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (8.635 USD/tn).
Son varios los puntos que incidieron en la caída en el precio del metal rojo en agosto de 2024. El punto central se da debido a expectativas moderadas de demanda en el mercado de China (con consumo moderado en los sectores inmobiliario y de infraestructura), teniendo a su vez el mercado elevados niveles de inventarios. Además, el optimismo por la futura flexibilización de la política monetaria de la FED (con un dólar más débil y peores rendimientos en los bonos del Tesoro de EE.UU.) puso un piso a la baja en su precio. La expectativa de una moderada demanda en sus principales mercados hace que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del cobre inferior a su precio promedio en agosto.
Litio
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de agosto promedió los 11.310 USD/tn LCE, marcando una caída del 10,9% con respecto al mes anterior y del 66,9% con respecto a agosto de 2023. El precio promedio del carbonato de litio en los 8 meses del año 2024 alcanzó los 13.427 USD/tn, siendo este valor un 72,1% inferior al precio promedio del mismo período de 2023 (48.152 USD/tn).
La demanda de carbonato de litio para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos (VE) en China se encuentra creciendo menos que lo esperado, teniendo débiles expectativas de recuperación para los próximos meses de verano en el hemisferio norte. Esta expectativa se da con datos positivos de recuperación de ventas de vehículos eléctricos en China y con los mercados de países centrales (EE.UU. y Europa) con una desaceleración en sus ventas. La leve recuperación en la demanda tiene como contraparte una oferta abundante en el mercado de carbonato, dando como resultado una nueva baja en el precio. La puesta en marcha de nuevos proyectos para la producción de este metal en el mundo (resaltando Argentina, Brasil y Zimbabue), con capacidad de ampliar la oferta que posee el litio a finales de 2024, seguirá siendo un factor de moderación de los precios para los próximos trimestres. (El Pregón Minero, 25/09/2024)
