El proyecto Rincón Litio avanza bajo el RIGI y consolida a Salta como referente global en la industria del litio
o.- La empresa Rio Tinto (segunda empresa minera del mundo) presentó, según informaron desde el Gobierno de Salta, su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión de u$s 2.700 M en Rincón, provincia de Salta. Se trata del Salar de Rincón, el undécimo proyecto en acogerse a este esquema impulsado por el Gobierno Nacional, en el atractivo de Argentina para inversiones productivas de largo plazo.
Los beneficios del RIGI, incluyendo estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, resultan determinantes para la planificación de esta inversión. En los primeros dos años, el desembolso proyectado es de u$s 571 M en el primer año y u$s 885 M en el segundo.
Cabe mencionar que, tras un proceso de revisión del proyecto adquirido, Rio Tinto solicitó la autorización para la construcción de una planta de demostración con capacidad de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, conocida como “Rincón 3000”. Su implementación permitió evaluar el proceso productivo, la recuperación de litio, la calidad del producto, la formación operativa y la optimización del diseño para la futura expansión del proyecto.
Como resultado de este proceso, el 12 de diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto aprobó la construcción de la planta comercial con capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, aplicando tecnología de extracción directa (DLE).
Proyectos que fortalecen el desarrollo minero en Salta
Desde la Provincia se trabaja activamente para garantizar el avance de los proyectos, promoviendo condiciones de previsibilidad y desarrollo productivo. Rio Tinto, es una de las empresas mineras más importantes a nivel mundial, con operaciones en 35 países y cerca de 60.000 empleados en todo el mundo, reafirmó su confianza en Argentina a partir de su adquisición de Rincón Mining Pty Ltd. en marzo de 2022 por u$s 825M.
La construcción de la planta comercial se iniciará una vez obtenidos los permisos correspondientes, fortaleciendo el desarrollo minero de la provincia y consolidándose como un actor clave en la industria del litio. Este avance generará empleo, impulsará a proveedores locales y promoverá la transferencia de tecnología, alineándose con los estándares globales de producción sustentable.
Un poco de historia
Es importante aclarar que la empresa Rio Tinto, fue fundada en 1873.
En marzo de 2022, Rio Tinto adquirió por u$s 825 M Rincón Mining Pty Ltd, empresa que era dueña del proyecto.
Después de los estudios pertinentes, la Empresa solicitó la autorización para la construcción de una planta de demostración (a escala comercial) para la producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, aplicando el proceso probado en la planta piloto.
Ya con el RIGI, en diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto, aprobó el proyecto para la producción de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería utilizando la tecnología de extracción directa (DLE), que permite tener el mineral en 24 horas, a diferencia del método de evaporación en piletas, que tarda por lo menos un año.
Además, el presidente Javier Milei recibió al director Ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, quien le expresó su agradecimiento por el Régimen “Muchas gracias presidente Milei por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)” que subrayó “Ha sido clave para poder convencer a los accionistas para seguir adelante con las inversiones en Argentina”.
En un futuro próximo, Río Tinto con los permisos ambientales aprobados, comenzará la construcción de la planta comercial
Características de la planta de demostración
.Permite el proceso de construcción y producción,
.La recuperación de litio y calidad de producto,
.El entrenamiento operacional,
.Mejoras de diseño y operación. (El Pregón Minero)