El petróleo sube por la prohibición estadounidense de exportar crudo venezolano a Chevron

El petróleo sube por la prohibición estadounidense de exportar crudo venezolano a Chevron

o.- Los contratos de referencia se ven impulsados también por el cierre de producción en Canadá, a la espera del anuncio de aumentos por parte de la OPEP+.
Los precios del petróleo subieron más de un 1% el miércoles por preocupaciones sobre el suministro, con la prohibición por parte de Estados Unidos de exportar crudo venezolano a Chevron y el cierre de la producción en Canadá, mientras que los mercados aguardaban un aumento esperado de la producción por parte de la OPEP+.
Los futuros del Brent subieron 81 centavos, o un 1,26%, hasta los u$s 64,90 por barril, mientras los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) lo hicieron 95 centavos, o un 1,56%, hasta los u$s 61,84 por barril.
El gobierno de Donald Trump ha emitido una nueva autorización para la importante petrolera estadounidense Chevron, que le permitiría mantener activos en Venezuela, pero no exportar petróleo ni expandir sus actividades, informó Reuters el martes, citando fuentes.
Además, más tarde el miércoles, está prevista una reunión plenaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+. Sin embargo, un aumento de la producción para julio podría decidirse recién el sábado, cuando ocho miembros del grupo mantengan conversaciones, según fuentes.
La próxima demanda para la temporada de conducción de verano es significativa, y con la producción de crudo de países no pertenecientes a la OPEP+ estancada en el primer semestre del año, sumada al riesgo de que los incendios forestales canadienses afecten la oferta, la demanda de crudo de la OPEP+ es más fuerte, según explicó Janiv Shah, vicepresidente de análisis de mercados de materias primas petroleras de Rystad Energy.
Los analistas de Goldman Sachs prevén que el grupo de los ocho mantendrá estable la producción tras el aumento de julio en los nuevos proyectos que entrarán en el mercado a finales de este año, lo que ralentizará el crecimiento económico y generará una acumulación de reservas de petróleo. “Sin embargo, consideramos que los riesgos para nuestra trayectoria de suministro de la OPEP8+ están sesgados al alza, especialmente si el cumplimiento no mejora o si los datos duros de la demanda sorprenden aún más al alza”, añadieron.
Los analistas añadieron que los precios podrían reaccionar positivamente si se avanza en las negociaciones comerciales globales o se resuelven las fricciones entre Estados Unidos e Irán.
El jefe nuclear de Irán, Mohammad Eslami, declaró el miércoles que podría permitir que el organismo de control nuclear de la ONU envíe inspectores estadounidenses a visitar las instalaciones nucleares si las conversaciones de Teherán con Washington prosperan. (ámbito.com; 28/05/2025- 17:22hs)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *