El oro extendió ganancias y anotó máximos de más de tres semanas, ante las expectativas por la baja de tasas en EE.UU.
o.- La reapertura del gobierno estadounidense instala el temor por el aumento de la deuda y un deterioro económico a nivel macro. El sector privado percibe una debilidad en el mercado laboral.
El oro sigue subiendo ante las especulaciones por un posible debilitamiento económico de la economía más grande del mundo.
El precio del oro tocó máximos de más de tres semanas este jueves, por las expectativas de que la publicación de datos económicos tras la reapertura del Gobierno estadounidense refuercen los argumentos en favor de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal el mes que viene.
El oro al contado ganó un 0,2%, a u$s 4.206,64 la onza, su nivel más alto desde el 21 de octubre. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedieron un 0,1%, a u$s 4.211,5.
Debilidad en el mercado laboral estadounidense y ¿otra baja de tasas?
Los operadores esperan que los datos económicos que se publiquen tras el fin del cierre gubernamental revelen la debilidad del mercado laboral estadounidense y empujen a la Fed hacia al menos un recorte de tasas en diciembre, dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals.
Las encuestas privadas han indicado la debilidad del mercado laboral. El Gobierno reanudará sus operaciones tras un cierre récord de 43 días, en virtud de un acuerdo que financia las operaciones federales hasta el 30 de enero. Si bien la Fed redujo las tasas el mes pasado, el jefe de la entidad, Jerome Powell, advirtió que una mayor flexibilización este año no estaba garantizada, en parte debido a la falta de datos.
Un sondeo de Reuters mostró que el 80% de los economistas esperan otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 9 y 10 de diciembre. Unas tasas bajas suelen beneficiar al lingote, que no devenga intereses y es considerado un activo de refugio en tiempos de incertidumbre económica.
El oro al contado ganó un 0,5%, a u$s 4.235 por onza.
La correlación del oro con los principales factores macroeconómicos, como el dólar y los rendimientos reales, se ha reducido mucho en las últimas dos semanas, reflejando un cambio hacia asuntos estructurales como el debilitamiento de la moneda y las preocupaciones por la deuda estadounidense, dijo Standard Chartered en una nota.
En otros metales preciosos, la plata al contado restó un 1,1%, a u$s 52,83 la onza, tras tocar su máximo desde el 17 de octubre; el platino perdió un 1,9%, a u$s 1.585,1; y el paladio cayó un 1,2%, a u$s 1.456,5. (ámbito.com)
