El Jefe de Gabinete de Ministros, en la Cámara de Diputados, defendió la política económica
o.- El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo ayer en la Cámara de Diputados una férrea defensa de la política económica, negó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad, en una sesión informativa en la Cámara de Diputados en la que no se refirió a la estafa de la criptomoneda libra. Además habló sobre la reforma del Estado y las privatizaciones, y pidió al Congreso que avance en la sanción de las leyes antibarras y la reducción de la baja de imputabilidad. Estas informaciones pueden ser leídas en las redes sociales.
Refiriéndose a YPF “en 2024 obtuvo ganancias por u$s 2.393M, frente a una pérdida de u$s 1.277 M registrada el año anterior. Ese mismo año, YPF se consolidó como el mayor productor de shale oil de Vaca Muerta, con un promedio de 122.400 b/d —un 26 % más que en 2023— y una tendencia al alza que se confirmó en el último trimestre, con un récord de 138.100b/d.”
Asimismo, indicó que “Estos logros son el resultado de la destacada gestión liderada por Horacio Marín, quien días atrás presentó en Wall Street el plan de inversiones de YPF para el período 2025-2029. Allí confirmó una inversión de u$s 5.000 M para este año, de los cuales 3.000 M estarán destinados a Vaca Muerta, y una inversión total proyectada de u$s 35.700 M para los próximos seis años. En ese mismo marco, se presentó también el ambicioso plan “4×4”, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años, con un enfoque estratégico en Vaca Muerta y en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. La meta es alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo y llevar las exportaciones energéticas del país a u$s 30.000 M anuales. Este año, la empresa inauguró dos Centros de Operaciones en Tiempo Real: uno en La Plata y otro en Puerto Madero. Estas instalaciones permiten monitorear en forma instantánea y centralizada los datos operativos de toda la compañía, y ya generaron un ahorro de u$s 300 M gracias a las mejoras en eficiencia. Este salto tecnológico, combinado con el trabajo del equipo de especialistas de YPF, permitió alcanzar un nuevo récord en la actividad de hidrocarburos no convencionales: en tan solo 10 días, se perforaron 5.520 metros, con 2.573 metros de rama lateral útil, marcando el pozo más rápido de toda la historia de Vaca Muerta. Estamos seguros de que, para 2030, YPF será una de las empresas líderes en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial, consolidando su rol como motor estratégico de crecimiento, inversión y generación de divisas para la Argentina.”, concluyó sobre el tema.
En su tercer informe de gestión, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recordó: “El Gobierno nunca habló de una devaluación”, afirmó Francos, y explicó que el levantamiento del cepo para los ahorristas es un “sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio”.
“Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.
“Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”, agregó.
Francos señaló que “los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo” y aseguró que el Gobierno “terminó con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza”, que —según dijo— “sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias”.
“El programa económico del Gobierno de Javier Milei recibió un enorme apoyo internacional”, dijo Francos, y puso como ejemplos el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
También destacó “la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent”, quien —dijo— “enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno norteamericano”.
“Se logró renovar el swap con China por otros 12 meses”, destacó, lo cual —según explicó— “le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible”.
Francos reseñó que el Gobierno eliminó más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que permitió un “ahorro de u$s 800 M anuales en salarios”.
“Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público”, precisó, lo que “significó un ahorro estimado de u$s 1.600 M anuales si se consideran otros costos asociados”.
Destacó también “el arduo trabajo de desburocratización” del Estado, a través de “la eliminación de organismos ineficientes, duplicados o sin funciones”.
Francos pidió además la aprobación de la ley Anti Barras, que “tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial”.
“Es un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia que desde hace muchos años le hace muy mal al país”, sostuvo.
También insistió en la necesidad de avanzar en la baja de la edad de imputabilidad, al asegurar: “Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad a 13 años”.
Durante la sesión, legisladores lo interrogaron sobre jubilaciones, la situación del cepo cambiario, y el acuerdo con el FMI, entre otros temas. (El Pregón Minero, 17/04/2025)
