El Ibex sigue chocando con sus récords
o.- Los mercados digieren el toque de atención procedente de la brusca recogida de beneficios en el oro, y el freno en el Nasdaq. La cancelación de la reunión entre Trump y Putin propicia además el rebote desde mínimos del petróleo. El Ibex mira al exterior y vuelve a atascarse a las puertas de sus récords.
Los inversores toman nota de los recientes correctivos sufridos por activos disparados en los últimos tiempos como el bitcoin y, en el día de ayer, el oro. La verticalidad de sus subidas aceleran la tentación de recoger beneficios. De momento el Nasdaq, otra de las inversiones estrella en los últimos años, resiste en zona de máximos históricos, si bien en los minutos finales de la sesión de ayer borró todas sus subidas previas.
Los mercados, después de toda una sucesión de récords históricos, elevan su grado de susceptibilidad, en medio de las oleadas de resultados empresariales, y a dos jornadas para el resurgir de los datos macro en Estados Unidos, de la mano, nada menos, que de las cifras de inflación.
Ibex 35
La Bolsa española truncó ayer su escalada a zona de récords, y hoy vuelve a aplazar el asalto a los máximos históricos de 15.945 puntos de noviembre de 2007. Las dudas persisten en el exterior, y en clave local, no será hasta mañana cuando Bankinter inaugure la temporada de presentación de los resultados del sector bancario, el principal motor en el rally que acumula el Ibex. El índice selectivo español intenta al menos mantenerse cerca del nivel de los 15.800 puntos. El giro al alza en el precio del petróleo sirve de revulsivo para las empresas más ligadas a la energía. Repsol replica el rebote el precio del crudo. Los avances son extensibles a utilities como Redeia, y a empresas de energías renovables como Solaria y Acciona Energía.
Bolsas europeas
La renta variable europea cotiza sin rumbo claro. La mayor ponderación de empresas ligadas a las materias primas y un dato de IPC inferior a lo esperado en Reino Unido otorgan mayor firmeza hoy al Ftse británico. Por el contrario, el Cac francés, con el lastre hoy del sector del lujo, figura entre los indicadores más rezagados de la sesión. El paneuropeo Stoxx 600 se esfuerza en resistir por encima de los 570 puntos, a un paso e sus récords.
El reciente resurgir del sector del lujo, y por extensión el del Cac francés, se ve truncado hoy con el revés que otorga el mercado a los resultados de Hermés y de L’Oreal. La jornada adquiere tintes mucho más negativos en TeamViewer. El ‘profit warning’ lanzado por la empresa alemana especializada en videoconferencias provoca un desplome de hasta el 20% en sus acciones, hundidas al borde de mínimos históricos. Un signo opuesto, subidas próximas al 20%, registra el grupo francés de pagos Worldline. Entre los sectores más firmes del día destacan las empresas de Defensa. Renk, Leonardo, Thales y Rheinmetall comparten subidas como respuesta a la cancelación de la reunión entre Trump y Putin sobre Ucrania.
Euro, deuda, oro y bitcoin
La cuenta atrás para la publicación del dato de IPC de EEUU consolida el reciente rebote el dólar. El euro sufre al filo del umbral de 1,16 dólares. Un tono algo más débil aún presenta la libra británica, al replegarse hacia los 1,33 dólares. Con el Banco de Inglaterra de fondo, los inversores reaccionan con ventas en la libra al conocerse que el IPC de Reino Unido subió un 3,8%, dos décimas por debajo del 4% previsto.
La reciente caída a mínimos de cinco meses del petróleo puede ayudar a enfriar las presiones inflacionistas. Los intereses de la deuda se afianzan por debajo de niveles clave como el 4% en el bono estadounidense a diez años. En Europa, la rentabilidad exigida al bund alemán ronda el 2,55%, mientras que el interés del bono español a diez años repite mínimos intradía inferiores al 3,10%.
Un activo defensivo como la deuda consolida los efectos de las últimas compras recibidas. No sucede lo mismo con el activo refugio por excelencia. El oro sufrió ayer su mayor desplome diario de los últimos años, al perder hasta un 6%. La recogida de beneficios se aceleró en el activo estrella del año. El metal precioso se desinfló desde los récords históricos, superiores a 4.300 dólares la onza, hasta bajar del umbral de los 4.000 dólares. En la jornada de hoy logra cortar su caída, y trata de afianzarse por encima de los 4.100 dólares.
El mercado cripto esquiva el correctivo registrado por el oro. El bitcoin repite en el entorno de los 108.000 dólares, a la espera de nuevas referencias. (Expansión, España, 23/10/2025)
