El Gobierno rionegrino celebró la “decisión de PAE y Golar de elegir RN para producir GNL”

El Gobierno rionegrino celebró la “decisión de PAE y Golar de elegir RN para producir GNL”

o.- Según lo informado por los comunicados del Gobierno de Río Negro y el de Southern Energy propiedad de Pan American Energy y Golar LNG, se instalará en la provincia de Río Negro el buque de licuefacción para la exportación de GNL.
“Las características propias de operación del barco, las condiciones marítimas (olas, mareas y corrientes), climáticas y portuarias (gran profundidad sin restricción de calado) determinaron técnicamente que el Golfo San Matías es la mejor ubicación disponible para el buque”, informaron ambas empresas y como respuesta el Gobernador rionegrino “destacó” “la importancia del anuncio”, subrayando que la “iniciativa es uno de los proyectos que transformará al este rionegrino en un polo productivo sin precedentes en la provincia”.
Es dable especificar que las empresas “trabajaron en conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación del buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura. Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque “Hilli Episeyo”.
Ya que “las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio” así lo indicaban.
Por su parte, el Gobierno provincial “en su conjunto” agradeció “la confianza de las empresas Pan American Energy y Golar LNG depositadas en nuestra provincia, fundamentada en la seguridad jurídica y la seriedad demostradas por la Provincia. Sin dudas, la visión de desarrollo que derivó en la rápida adhesión de Río Negro al RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones), ha sido otro factor determinante a la hora de la decisión empresarial.”

A continuación, se transcriben los dos comunicados

PAE y Golar instalarán en la provincia de Río Negro el buque de licuefacción para la exportación de GNL
“Las características propias de operación del barco, las condiciones marítimas (olas, mareas y corrientes), climáticas y portuarias (gran profundidad sin restricción de calado) determinaron técnicamente que el Golfo San Matías es la mejor ubicación disponible para el buque.
Southern Energy, propiedad de Pan American Energy y Golar LNG, informa que el buque de licuefacción que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación a partir de 2027 será instalado en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro.
PAE y Golar LNG trabajaron en conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación del buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura. Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque “Hilli Episeyo”.
La ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio.
Es importante destacar que las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el “Hilli Episeyo” ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros.
La disponibilidad operativa en el Golfo San Matías es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado.
Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. En el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2.5 metros, por lo que se garantiza una operación segura.
En julio pasado PAE y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque “Hilli Episeyo”, propiedad de Golar LNG. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 Mm3/d de gas natural.
Inicialmente el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. En esta etapa se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.
Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.
PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al joint venture.”

Gobierno celebra decisión de PAE y Golar de elegir RN para producir GNL
(Gobierno de Río Negro) El Gobierno de Río Negro destacó hoy la importancia del anuncio de las empresas Southern Energy, propiedad de Pan American Energy y Golar LNG, de instalar en el Golfo San Matías el buque de licuefacción que producirá gas natural licuado (GNL) para ser exportado desde 2027. Esta iniciativa es uno de los proyectos que transformará al este rionegrino en un polo productivo sin precedentes en la provincia.
En este sentido, el Gobierno rionegrino en su conjunto agradece la confianza de las empresas Pan American Energy y Golar LNG depositadas en nuestra provincia, fundamentada en la seguridad jurídica y la seriedad demostradas por la Provincia. Sin dudas, la visión de desarrollo que derivó en la rápida adhesión de Río Negro al RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones), ha sido otro factor determinante a la hora de la decisión empresarial.
En su mensaje a la población rionegrina a través de sus redes sociales, el Gobernador Weretilneck celebró que “hoy es otro gran, gran día para toda la provincia de Río Negro. Nuestro mar será el lugar donde el buque ‘Hilli Episeyo’ va a estacionarse para producir y para fabricar GNL que posteriormente será exportado”. “Es para nosotros una gran satisfacción, una gran alegría que nuestra provincia brinde a Panamerican Energy la seguridad y estabilidad jurídica, de un marco amigable para llevar adelante las tareas”, sostuvo.
Agregó que “Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL y queremos agradecer a Panamerican Energy y a Golar por haber tomado la decisión de confiar en Río Negro. Por supuesto desde ya vamos a tener toda nuestra predisposición, toda nuestra colaboración para que este proyecto se lleve adelante de la mejor manera posible”.
De esta manera, se abre para Río Negro una oportunidad única de desarrollo vinculado a la producción de energía a través del gas y petróleo, que se suman a otras actividades que hasta el momento no se encontraban explotadas, como la minería.
A partir de estos hechos concretos, se abre un sinnúmero de oportunidades de crecimiento para la población no solamente del este rionegrino en particular, sino para la de la provincia en general. Fuentes de empleo genuino en forma directa e indirecta, nuevas oportunidades de desarrollo de obras de infraestructura, la posible llegada de otros proyectos de similares características, abren para Río Negro una chance de crecimiento como nunca antes se ha vislumbrado. Todo ello con el correspondiente cuidado del medio ambiente, como una de las premisas fundamentales.
La seriedad demostrada por el Gobierno Provincial en el plano económico, jurídico e institucional, ha sido sin dudas un factor determinante a la hora que los grandes inversores posen sus ojos en nuestra provincia, y los resultados, ya están a la vista.
Características del buque Hilli Episeyo
El buque tendrá una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 Mm3/d de gas natural.
Inicialmente el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. En esta etapa se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.
Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta. (El Pregón Energético, 01/10/2024)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *