El Gobierno despidió al interventor de YCRT
o.- El vocero Manuel Adorni, ayer en la habitual conferencia de prensa, dijo que “El Presidente de la Nación tomo la decisión de despedir al interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud”.
Con respecto al despido del interventor expresó: “Donde el Presidente detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión, el Presidente siempre va a hacer a un lado al responsable. No porque sea efectivamente responsable, sino que el Presidente quiere que todo se lleve adelante con total transparencia. Mientras se aclaren los hechos, el Presidente ha tomado la decisión de despedir al interventor”. (El Pregón Minero; 11/09/2024)
Comunicado YCRT
o.- A partir de la difusión de distintas versiones erróneas, Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que el proceso para la venta de carbón producido por la empresa se inició hace 6 meses, y que hasta el día de hoy no se ha realizado ninguna venta.
Al momento, YCRT recibió distintas ofertas que presentaron valores bajos o resultaron inconvenientes respecto de la modalidad de pago o condiciones contractuales, de modo que ninguna se ajusta a los precios estimados como convenientes, en función de los montos establecidos como mínimo por parte de la empresa y en función de los fijados por el mercado para este tipo de producto.
Cabe aclarar que se siguen recibiendo ofertas, analizando cada caso como así también rechazando si correspondiera.
La determinación de precio de commodities y energía, se estiman por el valor de mercado, por tal motivo YCRT continúa en la búsqueda de clientes mediante Cancillería, y cuya oferta sean las mejores consideradas para la compra del producto.
A partir de distintas consultas periodísticas, YCRT toma conocimiento de un audio que tiene como protagonistas a Brokers (representantes) independientes. El audio, al parecer, correspondería a la grabación de esa reunión privada que tuvo lugar hace mas de dos meses. Ninguno de los protagonistas de ese encuentro tiene vínculo no contratos con YCRT.
Llama la atención que habiendo desestimado todas las propuestas, se difunda con posterioridad un audio privado que correspondería a una conversación, y que tienen una clara intención política de entorpecer el proceso de venta de carbón que continúa abierto.
Se aclara que el proceso de venta de carbón sigue abierto, siempre que sea en las mejores condiciones para YCRT. (El Pregón Minero)
Aparecieron fotos que muestran la amistad, y el Gobierno apuró la decisión del despido de Decoud
o.- (Iortelli@clarin.com) “Afuera, que lo echen”. Javier Milei no quiso ni escuchar las explicaciones de Thierry Decoud y bajó la orden de desplazarlo de inmediato de YCRT. A pesar de que el ministro Luis “Toto” Caputo, quien tiene a la empresa estatal bajo su órbita, todavía no había convocado al funcionario para evaluar su continuidad, el Presidente se adelantó y le transmitió a su vocero Manuel Adorni para que hiciera el anuncio.
Si la estrategia inicial del Gobierno había sido tomar distancia del caso y dejar que Decoud se defendiera solo de las denuncias, las contundentes pruebas convencieron a Milei.
Y ayer se terminó de gestar la decisión cuando en Casa Rosada empezaron a circular fotos de Decoud junto a Andrés Gros.
Las imágenes dan cuenta de un vínculo de amistad más estrecho que el de dos personas que juegan al fútbol esporádicamente: desde hace más de una década comparten un equipo de fútbol en Hindú Club. “Thierry nunca ocultó que se conocen”, dijeron cerca del interventor. “Igual agregaron es más amigo de Lucas, hermano de Andrés”. Hay fotos de ambos en el casamiento de Decoud y en otros eventos familiares y un video en el que algunos hasta hicieron un improvisado VAR para comparar la voz del misterioso Gros con el del audio en el que se lo oye pidiendo dinero.
Lo concreto es que en el Ejecutivo estallaron ante tantas imágenes que corroboraban el vínculo y Milei no dudó en despedirlo. “Es inadmisible que el tipo que aparece pidiendo coimas sea el mismo con el que juega o jugaba al fútbol y que encima se haya enterado de que una empresa había hecho una oferta concreta. Teníamos que mostrar firmeza y que acá no se toleran cosas raras”, argumentan en Balcarce 50.
“Esto demuestra que no bancamos a nadie que este sospechado de corrupción, no somos como los K como nos quieren comparar los periodistas”, resaltaba, desafiante, una espada importante del Gabinete. En rigor, la medida ejemplar contra el funcionario del PRO contrasta con la pasividad que mostró el Gobierno ante la confesión que realizó el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, cuando admitió en televisión que tenía unos 15 asesores trabajando en su provincia para su campaña a la gobernación de San Luis.
Decoud tenía cierta expectativa en poder ganar tiempo para rendir cuentas y mantenerse en el cargo. Caputo se enteró por los medios del despido pero no objetó en absoluto la medida. El ahora ex interventor de YCRT había sido parte del paquete de designados que heredó Caputo cuando Nicolás Posse dejó el Gobierno. (Clarín, Buenos Aires, 11/09/2024)
Sospechas y más denuncias detrás del interventor echado
o.- (Bvazquez@clarin.com) Decoud incorporó a YCRT a 29 personas de su confianza. Ex funcionario PRO tenía negocios privados y salen ahora dudas sobre su doble función.
El escándalo por presunta corrupción revelado por Clarín en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, una ruinosa empresa del Estado, derivó en un eyectado del cargo por decisión del presidente Javier Milei. Se trata de Thierry Decoud, el ahora ex interventor de YCRT, un ingeniero de 42 años que tuvo paso por la función pública en gobiernos del PRO y que se había sumado al mileísmo apenas inició la gestión actual.
En la trama de las coimas pedidas a una empresa israelí que estaba dispuesta a cerrar una operación de más de dos millones de dólares aparece involucrado especialmente Andrés Gross, un asesor financiero que se presentó como interlocutor entre la minera estatal y la compañía y mantiene una amistad con Decoud a partir de compartir equipo de fútbol los fines de semana.
Pero las sospechas y denuncias acerca de Decoud trascienden el caso del momento. Según una investigación de OPI Santa Cruz, al desembarcar como interventor de YCRT incorporó a 29 personas de su confianza como funcionarios: cuatro gerentes, tres subgerentes, siete jefes de departamento, nueve asesores, cuatro administrativos y dos asistentes.
Los antecedentes de Decoud también revelan una serie de irregularidades en cuanto a la aparente doble función que cumplió durante años, siendo funcionario del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, entre 2015 y 2017 al frente de la compañía Centrales de la Costa Atlántica, y socio a la par de una empresa llamada FTL SA, que se dedicaba a firmar acuerdos con municipalidades a través de universidades públicas para poner cámaras de multas.
Previamente, en su paso como funcionario porteño en el área de ambiente, fuentes consultadas aseguran que Decoud habría sido un socio encubierto de una empresa que se llamaba Butterfly.
Si bien nunca estuvo oficializada su participación en la misma, su puesto figuraba en el perfil de Linkedin del funcionario.
A partir de 2013, cuando Decoud comienza a trabajar en la Ciudad como Director de Tratamiento dentro de la Secretaría de Higiene Urbana, Butterfly ganó una licitación para un centro educativo dentro de la Planta de Tratamiento de Residuos Áridos de la Ciudad, que el propio Decoud había promovido desde su cargo.
En lo que parece ser su trabajo central como consultor en temas de minería, abrió una sociedad el 23 de enero de 2023 llamada Remkor SA, que se ocupa de la “explotación, exploración, y adquisición de minas y canteras, de materiales ferrosos y no ferrosos, líquidos, sólidos y semisólidos, materiales metálicos y no metálicos, venta de sus productos y elaboración de los mismos”. La misma seguía vigente mientras él se desempeñaba como funcionario público en YCRT.
Emprendimientos familiares y más denuncias
Además, en 2019, Decoud inició un emprendimiento junto a su ex esposa, Estefanía Luchessi, de 41 años y profesión abogada, que denominaron Ludec SA y que tiene como función la “prestación, administración, intermediación, coordinación y/o gerenciamiento total o parcial, planificación y auditoría de servicios médicos y de servicios médicos y de internación, atención y cuidados y emergencias domiciliarias y servicios hoteleros hospitalarios y organización de viajes”.
Casi una década antes, en 2010, había iniciado otro proyecto con su primera ex esposa, María Medina Yraizoz. Se trataba de una compañía llamada Grupo In White SRL, destinada a “la organización de fiestas, exposiciones, promociones, ferias, shows, desfiles y toda clase de eventos, en todas sus formas y modalidades, y todo lo vinculado y conexo a la organización de eventos”.
Pero las acusaciones contra Decoud van más allá de su actividad pública o privada. Las dos relaciones de pareja de Decoud terminaron mal, con divorcios incluidos y sendas denuncias por violencia presentadas por sus ex esposas.
La primera, de 2011, está radicada en la Justicia como “Medina Yraizoz, Maria c/ Decoud, Thierry s/ denuncia por violencia familiar”, en el expediente 47852/2011. La segunda es más actual, de este año, y figura en la Justicia como “Lucchesi, Estefania c/ Decoud, Thierry s/ denuncia de violencia familiar”, en el expediente 8661/2024. En esa presentación, lo acusan de violencia física y psicológica. (Clarín, Buenos Aires, 11/09/2024)
Ocaña denunció al interventor y a los que pidieron la coima
o.- La legisladora porteña Graciela Ocaña presentó ayer una denuncia contra Thierry Decoud, dirigente del PRO y ahora exinterventor de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), y contra los intermediarios Andrés Gros y Alejando Saleme, luego del escándalo que se desató por un presunto pedido de coimas a una compañía internacional.
En el escrito, presentado por la funcionaria ante la Justicia Federal, Ocaña pide que se investigue a los tres involucrados por “la presunta comisión del delito de cohecho y tráfico de influencias”, luego de la revelación que hizo Clarín este lunes y que desató fuertes ruidos internos en el Gobierno y el entorno macrista.
En los hechos de la denuncia,
Ocaña resalta que “a través de diversos medios de comunicación se hizo público un intento de cobrar una coima por parte de ‘facilitadores de negocios’ que terminó frustrando una venta millonaria en favor del estado argentino” y que “se puede apreciar como Andrés Gros y Alejandro Saleme intentan cobrarle una coima a la empresa israelita TEGI para cerrar una operación de compra de carbón”.
“Asimismo, de trascendidos en los medios, Gros sería amigo intimo del entonces interventor de YCRT Thierry Decoud, y hasta jugarían al fútbol asiduamente”, agrega. Ocaña, además, pone hincapié en “los millones perdidos por la corrupción” y dice que “el actual gobierno hace alarde de su austeridad y su intención de privatizar y/o cerrar todas las empresas estatales que no ganan plata”, pero que “si las empresas estatales siguen rodeadas de funcionarios corruptos que directa o indirectamente solicitan coimas y en su afán de cobrar sumas indebidas frustran negocios lícitos y millonarios para el estado, el problema no radica en la empresa, sino en el funcionario”. “Lamentamos que no se haya llevado el caso como corresponde a la Justicia para que prosiga su investigación, por eso, hoy hemos presentado la denuncia”, manifestó.
Por su parte, la diputada de la UCR por Santa Cruz, Roxana Reyes, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando informes al Gobierno nacional sobre la fallida venta de carbón de Yacimientos Carboníferos Río Turbio a la empresa israelí TEGI Limited. (Clarín, Buenos Aires, 11/09/2024)
Un técnico que acompañó la gestión del macrismo
o.– El gobierno de Javier Milei tiene su primer echado por sospechas de corrupción. Se trata de Thierry Decoud, hasta ayer interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Ingeniero, de 42 años, es especialista en temas energéticos y ambientales, y antes de ocupar este cargo fue funcionario del macrismo, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la Nación y en la gestión bonaerense.
Decoud, ingeniero industrial formado en Estados Unidos, alternó la función pública con el trabajo privado como consultor. El gobierno de Milei advirtió ayer que no tiene pruebas para sostener que haya estado ligado a un hecho de corrupción, pero el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que habían decidido removerlo “mientras se aclaren los hechos”, que están vinculados con un supuesto pedido de coimas de dos personas que se habrían presentado como intermediarios entre YCRT y una empresa privada que iba a comprarle carbón a la compañía estatal.
se comunicó ayer con Decoud, que dijo que por el momento prefería no hacer declaraciones. En su entorno negaron que haya tenido relación con el supuesto pedido de sobornos.
El primer trabajo público de Decoud, según su CV publicado en LinkedIn, fue en 2013, como director general de Tratamiento y Nuevas Tecnologías dentro de la Subsecretaría de Higiene Urbana que conducía Edgardo Cenzón.
Después pasó a la provincia de Buenos Aires. Fue en 2015. Cenzón era por entonces ministro de Infraestructura y Servicios Públicos en la gestión de María Eugenia Vidal. Decoud fue presidente y CEO de Centrales de la Costa Atlántica SA.
Luego fue nombrado en el gobierno nacional, dentro de la estructura que dirigía el rabino Sergio Bergman como ministro de Ambiente del gobierno de Mauricio Macri. Decoud tuvo a su cargo la Secretaría de Control Ambiental desde junio de hasta diciembre de 2019, cuando terminó la gestión macrista.
Después, volvió a la actividad privada como “consultor senior” en EHS, una consultora especializada en seguridad, higiene y medio ambiente que, según su página web, brinda “soluciones integrales a la compleja problemática de los riesgos laborales y ambientales”.
Decoud ya había trabajado en esta consultora antes de ser funcionario público.
“En donde el Presidente detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión siempre va a hacer a un lado al responsable, no porque sea efectivamente responsable, sino porque quiere que todo se lleve con transparencia. Mientras se aclaren los hechos, Milei tomó la decisión de despedir al interventor”, anunció Adorni, el portavoz presidencial, en su conferencia de prensa de esta mañana.
Decoud se recibió de ingeniero industrial en la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, Estados Unidos. Después, hizo un máster en Administración de Empresas en la Escuela Europea de Negocios, en Madrid. Según LinkedIn, en esos tiempos trabajó en distintas empresas de ingeniería civil.
En su cuenta de X tiene fotos y videos de actos de cuando era funcionario de Pro y retuits de actividades políticas de Macri, Vidal, Alex Campbell (actual senador bonaerense de Pro) y otros funcionarios macristas.
Si bien Cenzón apadrinó su ingreso a la gestión pública en 2013, en Pro sostienen que Decoud es un cuadro técnico y no tiene una participación activa en el partido fundado por Macri. Tampoco cuenta con un promotor político dentro de la estructura orgánica, relatan. De hecho, llegó al gobierno de Milei por sus contactos con los equipos de Luis “Toto” Caputo y el exjefe de Gabinete Nicolás Posse.
“Lo convocaron por una cuestión técnica”, cuentan allegados a Decoud, quien fue designado en diciembre como interventor en YCRT. En ese momento, llamó a Macri para contarle sobre el ofrecimiento y que había decidido regresar a la función pública.
Desde que asumió al frente de la empresa, que tenía un déficit de 140 millones de dólares en 2023, Decoud había puesto en marcha un plan de reestructuración para reducir los costos operativos, según comentan sus allegados en Pro. “Dio de baja muchas cosas, eso no es gratis”, afirman. Hace unas semanas que el funcionario había dejado trascender que sufría el desgaste por el clima interno en la compañía estatal y los intereses cruzados en el sector energético. Entre sus apuntados está Omar Zeidán, exinterventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio durante la gestión nacional de Macri. En las últimas horas, funcionarios del área de Energía se comunicaron con él para notificarle la decisión de desplazarlo del puesto.
Ayer, la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) presentó una denuncia judicial contra Decoud y los intermediarios Andrés Gross y Alejando Salemme por “la presunta comisión del delito de cohecho y tráfico de influencias”. (La Nación, Buenos Aires, 11/09/2024)