El BCRA hizo su mayor compra en un mes, pero las reservas aún caen

El BCRA hizo su mayor compra en un mes, pero las reservas aún caen

o.- (Mariano Cuparo Ortiz) Llegaron a mínimos desde septiembre del año pasado y se alejaron de los u$s 28.000 M
El BCRA hizo este martes su mayor compra de dólares en un mes, gracias a un ingreso fuerte desde la liquidación exportadora: se hizo así de u$s 268M. Sin embargo, otra vez, las reservas brutas cayeron y se alejaron de los u$s 28.000M. La dinámica de las reservas volvió a dar así este martes un ejemplo de la necesidad del Gobierno de conseguir divisas para apuntalarlas y despejar inseguridades acerca de su capacidad de sostener el crawling peg del 1% en el 2025 electoral. Eso, tomando en cuenta que la dinámica desinflacionaria vino hasta acá dependiendo de la vigencia del ancla cambiaria.
Así, en lo que va de la semana, las reservas brutas cayeron u$s 402 M y llegaron a niveles mínimos desde septiembre, cuando iniciaba el auge del blanqueo de capitales y su fuerte ingreso de divisas para los depósitos, con impacto en las arcas de la autoridad monetaria. De esa forma, las brutas cerraron este martes en u$s 27.685M. Las netas están en un negativo de más de u$s 10.000M.
El lunes había sido un arranque de semana complicado para las reservas del BCRA, con una contracción de u$s 357 M que las llevó a perforar por primera vez desde septiembre del año pasado los u$s 28.000 M (sin contar el último día de febrero, dado que en los cierres de mes los bancos realizan operaciones temporarias de baja en el efectivo en moneda dura para lograr cumplir con los requisitos normativos). Esa contracción reflejó un día hábil después la venta en el mercado oficial de u$s 224 M el viernes pasado, a priori explicada por la cancelación de préstamos en divisas de privados.
Habrá que observa el miércoles si se refleja la compra del martes por u$s 268M. En cualquier caso, al BCRA le viene costando, a lo largo del 2025, consolidar una dinámica creciente de las reservas brutas, más allá de la facilidad que mostró para hacer compras en el mercado oficial, motorizadas principalmente por el crecimiento de los mencionados préstamos de privados en moneda dura, en el marco de un relevante incentivo al carry trade, que da lugar a que los exportadores (aunque la normativa ahora permite el acceso a otros actores) tomen créditos bajo la promesa de un crawling peg del 1%, para meterse en una tasa en pesos del 2,4%. Vale destacar que, como sucedió el viernes, la cancelación de esos préstamos promete ventas futuras de la autoridad monetaria.
Tres causas explican que, pese a las compras del BCRA, las reservas caigan: el desarme lento pero sostenido de los depósitos en dólares, los pagos de deuda y la intervención en los dólares financieros. Sobre la tercera de esas causas, Fundación Capital estimó en u$s 2.000 M el gasto del BCRA en los últimos tres meses para sostener la brecha cambiaria relativamente quieta. Sobre la segunda, enero y febrero exigieron pagos de alrededor de u$s 5.000 M, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Sobre la primera, según el BCRA cayeron u$s 1.173 M en el 2025 (solo en febrero, cayeron un 2,7%). (BAE, Buenos Aires, 12/03/2025)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *