EE.UU. añade cobre, potasa y silicio a la lista de minerales críticos

EE.UU. añade cobre, potasa y silicio a la lista de minerales críticos

o.- El gobierno de Estados Unidos ha añadido cobre, potasa y silicio a su lista preliminar de minerales críticos, en la revisión más significativa desde que se publicó por primera vez en 2018.
La actualización , obligatoria cada tres años según la Ley de Energía de 2020, sigue la versión de 2022 y ahora incluye 54 minerales. Se propuso la adición de seis (cobre, silicio, potasa, plata, plomo y renio), mientras que dos (telurio y arsénico) se eliminaron.
El cobre y el silicio fueron incluidos debido a las graves consecuencias económicas que las interrupciones del suministro podrían desencadenar en formas refinadas, dijo Kendra Russell, jefa de gabinete del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El plomo y el renio, que por poco no alcanzaron el límite de 2022, se agregaron según la nueva metodología.
También se incluyó la potasa después de que un modelo actualizado señalara los riesgos de posibles barreras comerciales de los principales proveedores, en particular Canadá. Se añadió plata para protegerse ante un escenario de disrupción de baja probabilidad, pero de alto impacto, en México.
El telurio se eliminó debido a que Estados Unidos pasó de ser importador neto a exportador tras el aumento de la producción nacional. El arsénico se eliminó después de que datos revisados mostraran que Perú, y no China, es el principal productor, lo que reduce el riesgo de interrupción del suministro.
Tres tipos de minerales
Por primera vez, los minerales críticos se dividen en tres categorías de riesgo : alto, elevado y moderado. La nueva metodología también considera las consecuencias económicas de las perturbaciones de la oferta y destaca los “puntos únicos de fallo”, donde la dependencia recae en un único productor nacional.
La evaluación abarca 84 productos minerales, 402 industrias y más de 1.200 escenarios, lo que, según el USGS, ofrece un marco más realista y utilizable para los responsables de las políticas.
“Las industrias basadas en minerales aportaron más de 4 billones de dólares a la economía estadounidense en 2024, y con esta metodología podemos identificar qué industrias podrían sentir los mayores impactos de las interrupciones del suministro”, afirmó la directora interina del USGS, Sarah Ryke.
Señaló que el nuevo enfoque también ayuda a ver dónde las inversiones nacionales estratégicas o las relaciones comerciales internacionales pueden ayudar a mitigar el riesgo para las cadenas de suministro individuales.
El borrador de 2025 subraya cómo la evolución de las condiciones del mercado y los nuevos datos están transformando la perspectiva de Washington sobre las vulnerabilidades del suministro. La lista final se publicará tras un periodo de 30 días de consulta pública . (Mining.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *